VOLVER

Share

Un experimento consigue evitar un cáncer de hígado en ratas con una molécula presente en cítricos

Fuente: Universidad de Córdoba


23 de octubre de 2017

lemon290La hesperidina es una molécula perteneciente al grupo de los flavonoides que se encuentra en la capa interna blanca de las cáscaras de algunos cítricos. Se cree que juega un papel importante en la defensa de las plantas y, a tenor de las últimas investigaciones, también podría ser propuesta como una sustancia candidata en la lucha contra el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado que representa el quinto maligno más común en el mundo y la tercera causa de muerte por cáncer.

La investigadora Zahira Fernández Bedmar del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, junto a otros investigadores, ha conseguido evitar este tipo de tumor en roedores utilizando esta sustancia presente en los cítricos. Mientras que a un grupo de ratas se le indujo un cáncer de hígado a través de un compuesto químico cancerígeno (Dietil nitrosamina), a otro se le suministró hesperidina a una concentración equivalente a la presente en un vaso de zumo de naranja en combinación con este elemento cancerígeno. Según la propia investigadora, a aquellas que habían ingerido el flavonoide presente en cítricos “se les redujo la aparición de nódulos casi a cero, como si no hubieran ingerido el carcinógeno”, por lo que se consiguió revertir el efecto nocivo de esta sustancia.

La investigación comenzó con el estudio de la metilación global del ADN de células de leucemia en diferentes secuencias repetitivas (LINE-1, ALU-M2, SATα y SAT-2), un proceso químico mediante el cual algunos supresores tumorales -que en condiciones normales actúan como freno del proceso cancerígeno- se inactivan, dando así vía libre a que las células se dividan de forma descontrolada.

Según reflejan los resultados de la investigación, la hesperidina era capaz de inducir una reducción de los niveles de metilación sobre las secuencias repetitivas LINE-1 (hasta un 50%) y ALU-M2 (hasta un 32%), lo que da ciertas pistas sobre la utilidad de este flavonoide como herramienta potencial en quimioprevención y quimioterapia.

Aunque aún sería necesario desarrollar ensayos clínicos que determinen hasta qué punto estos resultados son extrapolables a humanos, lo interesante de esta molécula es que, a diferencia de otras sustancias utilizadas hasta la fecha para el mismo propósito, como es el caso de la decitabina, no es sintética ni tóxica ni tiene efectos secundarios.

En la investigación también han participado los científicos Angeles Alonso Moraga y Jaouad Anter, del Departamento de Genética, y Juana Martín de las Mulas, Yolanda Millán Ruíz y Silvia Guil Luna, del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológicas Comparadas.

Referencias:

Fernandez-Bedmar, Z; Anter, J; Alonso-Moraga, A; de las Mulas, JM; Millan-Ruiz, Y; Guil-Luna, S. Demethylating and anti-hepatocarcinogenic potential of hesperidin, a natural polyphenol of Citrus juices. Molecular Carcinogenesis. 56 (6): 1653-1662

Más información

Universidad de Córdoba

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación

+34 957 21 22 52

ucc@uco.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido