Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores del Ifapa avanzan en la mejora de la extracción de aceite de oliva virgen a nivel molecular
08 de mayo de 2017

El estudio, en el que ha participado también personal de la Universidad de Jaén, contribuirá a aumentar el rendimiento de las pastas difíciles

Sigue leyendo
Hallazgo único del Proyecto Djehuty en Egipto: un jardín funerario antes solo conocido por la iconografía
08 de mayo de 2017

La excavación, dirigida por el CSIC, descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba. Se ha recuperado además un pequeño árbol y un cuenco con dátiles y otros frutos que pudieron ser una ofrenda.

Sigue leyendo
‘Pint of Science’ llega por fin a Sevilla
08 de mayo de 2017

La divulgación vuelve a pasarse por los bares en la tercera edición de ‘Pint of Science’, un festival que combina charlas científicas y cerveza y que se celebra los días 15, 16 y 17 de mayo. Este 2017, participan 42 ciudades en España, más de cien bares y 380 científicos que impartirán 400 charlas

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC, Reina Sofía y Universidad de Córdoba participan en un estudio que evalúa el riesgo de reactivación de la enfermedad de Crohn tras suspender el tratamiento
08 de mayo de 2017

Se trata de un trabajo desarrollado por profesionales de 78 hospitales españoles sobre pacientes tratados con fármacos biológicos anti-TNF

Sigue leyendo
El Proyecto Roatán se pone a punto en la costa tropical granadina
08 de mayo de 2017

El equipo liderado por el profesor Alberto Redondo realiza una inmersión de prueba en la playa de La Herradura (Almuñécar, Granada) para poner a punto la técnica de grabación de fondos marinos

Sigue leyendo
Avanzan en la mejora de los cultivos energéticos para aumentar su capacidad como fuente de biomasa
08 de mayo de 2017

Investigadores de la Universidad de Málaga y de la Universidad Pública de Navarra han obtenido en el laboratorio resultados positivos con el álamo, incrementando en más de un 20% la altura y el número de hojas.

Sigue leyendo
Más de 20.000 visitantes y 3.000 alumnos se dan cita desde hoy en la V Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez
03 de mayo de 2017

La cita, organizada por el CEP de Jerez, muestra a la ciudadanía los trabajos científicos de escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, e investigadores, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Mejor frito con aceite de oliva virgen extra
02 de mayo de 2017

Investigadores de la Universidad de Jaén han revelado que el tiempo de utilización de las grasas vegetales en fritura es determinante para su calidad nutricional. Según el estudio, el aceite de oliva virgen extra es el que menos compuestos perjudiciales para la salud produce tras su uso y el más apto para freír.

Sigue leyendo
Más recursos en la publicidad sobre alimentación para niños y niñas
02 de mayo de 2017

Investigadores españoles han comprobado que la publicidad de alimentos destinada a niños y niñas, en especial la de los productos menos saludables, utiliza más elementos irracionales que la adulta. Los resultados de su estudio, publicados recientemente en Gaceta Sanitaria, revelan la mayor presencia de dibujos animados, oferta de regalos u obsequios coleccionables.

Sigue leyendo
El “copiapega” molecular da un nuevo paso para evitar los procesos de alteración epigenética del cáncer
02 de mayo de 2017

El equipo de investigación cordobés, adscrito al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y liderado por la Catedrática de Genética Maria Teresa Roldán Arjona, ha encontrado en las plantas una manera de borrar las etiquetas moleculares que silencian genes que resultaría especialmente interesante para evitar el comportamiento de las células cancerígenas.

Sigue leyendo
La hierba del suelo del olivar aumenta la capacidad del ecosistema como sumidero de CO2
28 de abril de 2017

El cultivo de olivar se enfrenta actualmente a numerosos problemas ambientales, debido a la aplicación de prácticas agrícolas convencionales como la eliminación de la cubierta vegetal, el arado intensivo o la utilización de plaguicidas y fertilizantes químicos. Una investigación de la UGR pretende revertir el papel de la agricultura como fuente de CO2 y contribuir a su papel mitigador frente a los impactos del cambio climático.

Sigue leyendo
525 alumnos muestran sus trabajos en la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar
27 de abril de 2017

Casi 3.500 personas se dan cita hoy en la novena edición de la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar, en Arroyo de la Miel (Benalmádena, Málaga), para conocer los trabajos científicos desarrollados por más de 525 alumnos de Primaria y Secundaria. La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el Centro del Profesorado (CEP) de Marbella Coín con el apoyo de la Fundación Descubre, ofrece una treintena de espacios con experiencias científicas para observar, interactuar y aprender de forma divertida.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido