Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Granada acoge la final del Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía 2017
12 de mayo de 2017

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acogerá por cuarto año consecutivo la final del Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía. El certamen, iniciativa nacida en 2009 en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), ha sido organizado este año por la Fundación Descubre junto a los investigadores del LEC-IACT.

Sigue leyendo
La Feria de la Ciencia de Sevilla atrae a 8.000 estudiantes en su primera jornada
11 de mayo de 2017

La decimoquinta edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla llena desde hoy de experimentos, talleres y experiencias el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES. La muestra, que se celebra hasta el próximo sábado 13 de mayo, registra durante la primera jornada la visita de más de 8.000 personas, si bien se espera superar los 23.000 visitantes en los tres días de Feria, lo que la consolida como la mayor y más importante de cuantas se celebran en España. La muestra, organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, suma el trabajo de 150 entidades entre centros educativos, centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones que ocupan los 120 stands de esta edición.

Sigue leyendo
Una investigación concluye que los profesionales del audiovisual parpadean menos
10 de mayo de 2017

La frecuencia de parpadeo es inferior al resto no sólo cuando miran pantallas sino también al observar eventos de la realidad

Sigue leyendo
El CERN inaugura un nuevo acelerador de partículas
09 de mayo de 2017

Un nuevo acelerador de partículas lineal, denominado Linac 4, se ha inaugurado este martes en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). En un par de años se conectará a su sistema de aceleradores para, a partir de 2021, facilitar que el LHC alcance mayor luminosidad y aumente sus posibilidades de descubrir nueva física.

Sigue leyendo
Un grupo expedicionario recorrerá un afluente del Amazonas en kayak, en un proyecto educativo de investigación
09 de mayo de 2017

Los estudiantes, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento, viajarán a Ecuador en octubre para participar en la primera edición del ‘Proyecto Amazonas’, que dirige el catedrático de la UGR Ángel Acuña Delgado. Los investigadores realizan entrenamiento con kayaks en el Centro de Actividades Deportivas de la UGR, en el pantano de Cubillas.

Sigue leyendo
Una ecuación ayuda a explicar el crecimiento de las plantas y su adaptación al Cambio Global
09 de mayo de 2017

Un estudio de las Universidades de California, Córdoba, Sydney y el centro de investigación Jülich en Alemania  consiguen una fórmula matemática para describir el interior de las hojas y el comportamiento vegetal en función de las condiciones ambientales

Sigue leyendo
Universidad de Cádiz y Grupo Torrent trabajan en un nuevo sistema de desarrollo de tapones utilizando la tecnología de impresión 3D
09 de mayo de 2017

Ambas entidades han firmado un convenio marco, donde también se ofrece la posibilidad de que alumnado de grado y máster pueda realizar sus TFG o TFM en esta empresa gaditana

Sigue leyendo
Cremas amenazantes para el medio marino bajo el sol
08 de mayo de 2017

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Cádiz (CSIC) han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros.

Sigue leyendo
Investigadores del Ifapa avanzan en la mejora de la extracción de aceite de oliva virgen a nivel molecular
08 de mayo de 2017

El estudio, en el que ha participado también personal de la Universidad de Jaén, contribuirá a aumentar el rendimiento de las pastas difíciles

Sigue leyendo
Hallazgo único del Proyecto Djehuty en Egipto: un jardín funerario antes solo conocido por la iconografía
08 de mayo de 2017

La excavación, dirigida por el CSIC, descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba. Se ha recuperado además un pequeño árbol y un cuenco con dátiles y otros frutos que pudieron ser una ofrenda.

Sigue leyendo
‘Pint of Science’ llega por fin a Sevilla
08 de mayo de 2017

La divulgación vuelve a pasarse por los bares en la tercera edición de ‘Pint of Science’, un festival que combina charlas científicas y cerveza y que se celebra los días 15, 16 y 17 de mayo. Este 2017, participan 42 ciudades en España, más de cien bares y 380 científicos que impartirán 400 charlas

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC, Reina Sofía y Universidad de Córdoba participan en un estudio que evalúa el riesgo de reactivación de la enfermedad de Crohn tras suspender el tratamiento
08 de mayo de 2017

Se trata de un trabajo desarrollado por profesionales de 78 hospitales españoles sobre pacientes tratados con fármacos biológicos anti-TNF

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido