Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La sonda Cassini comienza su gran final en Saturno
26 de abril de 2017

Tras sobrevolar la luna Titán, este miércoles la nave Cassini se adentra entre Saturno y sus famosos anillos, un acontecimiento que Google destaca con un doodle en su web. Se trata de la primera de las 22 órbitas finales que trazará la sonda alrededor del gigante gaseoso, donde se adentrará y desparecerá para siempre el próximo 15 de septiembre.

Sigue leyendo
Una nueva bacteria surge tras la erupción del volcán submarino de El Hierro
26 de abril de 2017

Un equipo científico ha descubierto la bacteria Thiolava veneris en el volcán submarino Tagoro, que se creó a raíz de la erupción volcánica en la isla canaria de El Hierro, entre finales de 2011 e inicios de 2012. Esta comunidad bacteriana, encontrada a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz microbiano de filamentos, llamados cabello de Venus, cerca de la cima del Tagoro.

Sigue leyendo
Un investigador de la Universidad de Málaga participa en el desarrollo de un nuevo modelo metabólico del maíz
26 de abril de 2017

El trabajo del doctor Rafael Cañas permitirá la producción de grano con un menor uso de fertilizantes. El científico, perteneciente al departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga, de la mano de grupos de investigación franceses, ingleses y estadounidenses, ha estudiado las bases metabólicas y bioquímicas del maíz para encontrar nuevos cultivos que permitan la disminución de abonos químicos.

Sigue leyendo
Proponen ‘leyes universales’ sobre el tamaño y la biología de las semillas de las plantas
26 de abril de 2017

Investigadores de la Universidad de Granada descubren que los diferentes tipos de semillas que existen han permitido a las plantas adaptarse a los ciclos ambientales a lo largo de la evolución. Su trabajo ha demostrado, mediante modelos matemáticos y el análisis exhaustivo de datos de más de 500 especies de plantas, que la distribución global de la latencia y el tamaño de las semillas sigue un patrón predecible que depende de las oscilaciones climáticas.

Sigue leyendo
Sensores contra derrapes y exceso de peso sobre cuatro ruedas
25 de abril de 2017

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la instalación de dispositivos de alerta en coches y camiones permite detectar situaciones de conducción inseguras, como derrapes o exceso de peso. Estos sistemas avisan en tiempo real al conductor, evitando así posibles accidentes.

Sigue leyendo
Un 17% de los menores sufre ‘borrachera del sueño’
25 de abril de 2017

Se trata de un síntoma común en niños, y en la mayoría de los casos es benigno. Sin embargo en los adultos está asociada a otros trastornos del sueño como el insomnio, que afecta a un 32% de la población, o la apnea cuya prevalencia es del 28%. Los trastornos mentales y sus tratamientos son otras de las causas asociadas.  La ‘borrachera del sueño’ consiste en que cuando la persona despierta, durante los primeros minutos se siente desorientada, tiene un pensamiento incoherente, movimientos lentos y descoordinados, e incluso pueden volver a dormirse sin recordar lo sucedido o mostrarse agresivos o fácilmente irritables.  Según los expertos este trastorno está muy vinculado con la ansiedad y el estrés a la hora de ir a la cama y recomienda: acudir al especialista para detectar otros trastornos asociados y tener unos hábitos relacionados con el sueño adecuados y consistentes.

Sigue leyendo
Nuevas pruebas vinculan la flora intestinal con la esclerosis múltiple
25 de abril de 2017

Hasta que la ciencia encuentre una respuesta definitiva al porqué del desarrollo de la esclerosis múltiple, cualquier pista que ayude a entender este trastorno del sistema nervioso central seguirá impactando positivamente en la comunidad científica. Ése ha sido el caso del último trabajo publicado en la revista Neurotherapeutics por el grupo de investigación ‘Neuroplasticidad y estrés oxidativo’ de la Universidad de Córdoba, dirigido por el profesor Isaac Túnez, investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, con la colaboración del profesor René Drucker-Colín.

Sigue leyendo
1.000 estudiantes muestras sus trabajos en los Paseos por la Ciencia de Córdoba
22 de abril de 2017

Más de 10.000 personas se dan cita hoy en la duodécima edición de los Paseos por la Ciencia, en Córdoba, para conocer los trabajos científicos desarrollados por 1.000 alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y la Universidad de Córdoba. La muestra, coorganizada por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica y el Ayuntamiento de Córdoba con el apoyo de la Fundación Descubre, tiene como lema este año ‘La educación científica para conocer el Mundo y hacerlo sostenible y solidario’, sumándose a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Sigue leyendo
Málaga acoge un encuentro sobre GeoGebra, el software que hace ‘visibles’ las Matemáticas
21 de abril de 2017

Hasta un 40,2% de los ciudadanos está muy o bastante interesado en la ciencia y la tecnología, según el último estudio de la Fecyt. Sin embargo, este interés no se traduce en vocaciones científicas. España sufre una importante crisis vocacional, de modo que el número de estudiantes que han elegido carreras científicas y tecnológicas ha descendido un 15% en la última década. La situación es aún más grave en el caso de las mujeres, cuya proporción sigue siendo inferior a los hombres. En este contexto, las Matemáticas son habitualmente la materia que con mayor distancia y temor es contemplada por los estudiantes.

Sigue leyendo
Ladrillos ‘verdes’ de cenizas de olivo y pino
21 de abril de 2017

Investigadores de la Universidad de Jaén han fabricado en el laboratorio bloques compuestos de cenizas de la combustión de restos vegetales desechadas previamente por la industria. De esta forma, se consiguen materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente que además presentan una mayor porosidad y menor conductividad térmica que los tradicionales de arcilla.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo numérico para mejorar la respuesta de la pala de pádel frente al impacto de la pelota
21 de abril de 2017

Dos profesores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA estudian el comportamiento mecánico del modelo ‘Marvel’, realizado de fibra de vidrio

Sigue leyendo
10.000 visitantes en las Jornadas de Ciencia en la Calle, Diverciencia, de Algeciras
20 de abril de 2017

Más de 10.000 personas se dan cita entre hoy y mañana viernes 21 de abril en la undécima edición de las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’, en Algeciras (Cádiz), para conocer los trabajos científicos desarrollados por unos 1.500 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. La muestra, que celebra este año su undécima edición, está organizada por la Asociación de Amigos de la Ciencia con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido