Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Así se desprende de una investigación realizada por dos profesoras de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Organización de Empresas, que han dado a conocer este trabajo con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy. Han analizado una muestra formada por 205 pymes tecnológicas españolas
Sigue leyendoLa Agencia Europea del Medicamento ha otorgado el estatus de medicamento huérfano a este producto, con un 65% de eficacia en el ensayo clínico fase III llevado a cabo con 100 pacientes de toda España
Sigue leyendoUn nuevo estudio en el que participa la UGR sugiere que las ondas gravitacionales detectadas por el experimento LIGO provenían de agujeros negros generados en el colapso de estrellas y no en el origen del Universo
Sigue leyendoUn estudio en el que participa la UGR demuestra que la ciudades más centrales en la red comercial sufrieron más los efectos de la pandemia. Las rutas comerciales y las de peregrinación fueron las principales vías de dispersión de la enfermedad que diezmó la población europea en la Edad Media. Concentrar los esfuerzos en aquellos nodos más vulnerables podría ahorrar tiempo y recursos, así como mejorar la gestión del control de plagas mortales.
Sigue leyendoLa Fundación Ramón Areces financia con 119.154 euros este proyecto de investigación, dentro del XVIII Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación
Sigue leyendoLa UMA participa en un proyecto para que, desde sus hogares y de forma automática, los usuarios puedan gestionar la cantidad de suministro eléctrico que ofertan y demandan a las compañías.
Sigue leyendoEsta investigación de la UMA y la Universidad de Buenos Aires supone un paso más en la esterilización de instrumental médico, a partir de este compuesto que se encuentra en la orina.
Sigue leyendoEl control de la calidad de las aguas resulta fundamental para activar los protocolos que minimicen los efectos de la posible contaminación y para eso se necesitan métodos de análisis que acorten el tiempo que transcurre entre la sospecha y la confirmación de la contaminación.
Sigue leyendoBajo el título de ‘Diversifíca-T’, la iniciativa persigue potenciar la biodiversidad local como barrera fitosanitaria con plantas arbustivas autóctonas y refugios para especies beneficiosas en invernaderos, en el marco del programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’
Alumnado, docentes, científicos, asociaciones, empresas, ayuntamiento y Fundación Descubre colaboran en esta experiencia comunitaria desarrollada en la localidad almeriense de Vícar.
Un total de 50 proyectos científicos serán financiados por la Fundación Ramón Areces con 5,3 millones de euros destinados al desarrollo científico, con especial atención a la investigación en enfermedades raras, a las que se dedica un tercio de la financiación, y al tratamiento del cáncer. La institución también ha destacado su interés por los trabajos relacionados con las energías renovables.
Sigue leyendoEl proyecto, titulado “Efectos de un programa de ejercicio físico sobre la arteriosclerosis subclínica y la inflamación en pacientes con lupus eritematoso sistémico”, se llevará a cabo en el Hospital Virgen de las Nieves. Para realizar el estudio, la UGR busca la colaboración de 60 mujeres con lupus eritematoso sistémico (LES)
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Al Jouf (Arabia Saudí), han demostrado que los aceites enriquecidos en carotenoides son más estables frente a la degradación térmica por microondas que los aceites sin enriquecer.
Sigue leyendo