Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Su objetivo principal es transferir el conocimiento matemático al tejido productivo. Está integrado por reconocidos investigadores de prestigio nacional e internacional y asesora sobre los problemas con los que se puede encontrar la empresa en su actividad diaria.
Sigue leyendoLos investigadores de la unidad de Geodetección de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz han explorado con georradar 3D más de cuatro hectáreas en la antigua colonia donde se halló la Dama de Elche
Sigue leyendoMedio Ambiente confirma el nacimiento de un pollo de quebrantahuesos en el medio natural, el segundo desde su extinción en Andalucía.
Sigue leyendoInvestigadores de los departamentos de Biología Experimental y de Psicología de la Universidad de Jaén han confirmado el poder antioxidante y reparador de una hormona neuronal en los daños provocados por la falta de oxígeno en el cerebro. El estudio sienta las bases para su aplicación en el tratamiento de enfermedades como el infarto cerebral.
Sigue leyendoLos astrónomos han detectado una intensa explosión en una estrella muy masiva que, según los registros, lleva más de veinte años sufriendo erupciones. Su nombre, SN2015bh. El análisis del estallido no permite distinguir si se trata de una supernova, un evento explosivo que pone fin a la vida de la estrella, o de una erupción gigantesca que anticipa un cambio evolutivo.
Sigue leyendoUna investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada profundiza en las diferencias existentes entre el dolor visceral, que se origina en los órganos internos, y el somático (aquel que se produce en los músculos o la superficie de la piel).
Sigue leyendoUna investigación de varios centros españoles relaciona mortalidad cardiovascular y PIB por Comunidades Autónomas. Andalucía supera en 3,5 puntos la media española de mortalidad por causas cardiovasculares y presenta un porcentaje mayor de casos de insuficiencia cardiaca y accidente cardiovascular, según el estudio.
Sigue leyendoUn equipo multidisciplinar formado por investigadores de la Universidad de Jaén y la de Granada recogieron el primer premio de investigación que otorga la Sociedad Andaluza de Nutrición y Dietética (Sancyd), correspondiente a la categoría de mejor artículo realizado durante el año pasado por profesionales sanitarios andaluces.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada (UGR) y de México han empleado para ello cáscaras de naranja y pomelo, residuos que suponen un problema para la industria alimentaria, ya que son deshechos que ocupan un gran volumen y no tienen grandes utilidades en la actualidad. Se calcula que en el mundo se producen 38.2 millones de toneladas al año de estas cáscaras de fruta procedentes de la industria alimentaria.
Sigue leyendoEl Día Internacional de Pi se organiza por primera vez en España bajo el título de ‘Sin Pi no soy nada’. Una jornada divulgativa se ha convertido en el evento central de la efeméride en la que han participado en Sevilla 200 escolares. A ella se han sumado cerca de 40 actividades en todo el país.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada demuestran científicamente con simulaciones basadas en inteligencia artificial que la información de los medios, los SMS y el boca a boca de los votantes tras el atentado del 11 de marzo de 2014 influyeron en los resultados electorales que se celebraron tres días después.
Sigue leyendoCada vez que concluye la obra de una nueva infraestructura pública y una vez superados los fastos de las inauguraciones, se corta la cinta y se marchan los fotógrafos, comienza el trabajo silencioso de los técnicos encargados de evaluar el estado del nuevo puente, presa o carretera. Las obras públicas, más o menos faraónicas, requieren un control permanente que garantice su conservación a lo largo del tiempo.
Sigue leyendo
