Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El diseño de nuevos materiales emplea nanopartículas que imitan la formación de membranas celulares
14 de febrero de 2017

Una investigación de las Universidades de Córdoba, Complutense de Madrid y Münster encuentra la forma de producir nuevas estructuras artificiales a partir de nanopartículas de oro con características similares a las membranas que cubren las células.

Sigue leyendo
Científicos realizan en un laboratorio el estudio más completo sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor
13 de febrero de 2017

Taquicardia afectiva’ (una deceleración seguida de un gran aumento de la frecuencia cardíaca); la activación del músculo facial cigomático (responsable de la sonrisa) o un aumento de la actividad cerebral al contemplar la imagen de la persona amada son algunos de los patrones que han señalado los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la UGR. Mañana martes, 14 de febrero, se celebra San Valentín, el Día de los Enamorados.

Sigue leyendo
Cómo fomentar la presencia femenina en carreras técnicas
13 de febrero de 2017

Informar a las niñas sobre las profesión de ingeniería desde Primaria, familiarizarlas con asignaturas amenas sobre este campo, apostar por la visibilidad de la mujer en la ciencia y un aprendizaje basado en proyectos. Estos son algunas de las recomendaciones para fomentar las vocaciones científicas femeninas en ingeniería y tecnologías de la información, según el estudio realizado por investigadoras de varias universidades españolas.

Sigue leyendo
Demuestran la relación genética entre la conformación del caballo y su habilidad para la Doma Clásica
09 de febrero de 2017

Expertos de la Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio que abre la puerta a la preselección por características morfológicos de caballos de Pura Raza Española (PRE) para fines deportivos. De este modo, el ganadero podría decidir de antemano a qué caballos entrenar para esta disciplina con resultados óptimos, ahorrando mucho dinero y utilizando caballos que, de otra forma, nunca serían usados para participar en pruebas de Doma Clásica.

Sigue leyendo
Las mujeres no acceden a los puestos de alto rango en ciencia en España
09 de febrero de 2017

Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, ha presentado en Madrid el informe Científicas en Cifras 2015. El  documento destaca que el número de mujeres que se doctoran en España se iguala al número de hombres y que el porcentaje de investigadoras se mantiene desde 2009 en un 39%. Sin embargo, la brecha es evidente en los puestos de más alto rango. Al cierre del estudio, había una sola rectora en las universidades públicas y ninguna directora general en los organismos públicos de investigación.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Málaga finalizan un proyecto pionero en ‘Big Data’ para facilitar estudios de genómica en ‘la nube’
09 de febrero de 2017

La iniciativa servirá para que expertos puedan acceder y procesar grandes volúmenes de información genética a través de herramientas de computación avanzada, con una plataforma presentada este mes.

Sigue leyendo
Casi la mitad de los españoles tienen problemas para dormir y no descansan bien
09 de febrero de 2017

La falta de sueño o el descanso inapropiado pueden mermar el sistema inmunológico, puesto que éste se refuerza durante el sueño, causando problemas de memoria y aprendizaje, estrés o enfermedades cardiovasculares. Para garantizar un buen descanso, los expertos alertan de la importancia de estudiar los hábitos de sueño durante 21 días, tiempo que emplea el cerebro en incorporar o modificar un hábito. Técnicas como el polisomnograma (PSG) u otras menos costosas y autoinformadas como el Diario de Sueño, permiten una evaluación de las características más importantes del sueño.

Sigue leyendo
Científicos realizan un TAC a cinco momias en Egipto para conocer nuevos datos sobre aspectos de su vida
09 de febrero de 2017

El Proyecto Qubbet el-Hawa, en el que participan antropólogos de la UGR, se convierte en la primera misión extranjera que ha podido aplicar esta técnica, gracias al convenio firmado entre las universidades de Asuán y Jaén

Sigue leyendo
Mirar como un animal
08 de febrero de 2017

Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) de Almería han creado un software que presenta la realidad desde el sistema de visión de distintas especies. Tan sólo es necesario introducir una imagen y los parámetros de visión concretos para observar el mundo desde su perspectiva y poder estudiar mejor su conducta.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz participan en el proyecto ‘Handpas’ de pinturas rupestres en Cueva de las Estrellas en Castellar
08 de febrero de 2017

Se trata de una reproducción en 3D sobre las primeras manos halladas sobre arenisca consideradas de las más antiguas del sur de Europa

Sigue leyendo
«Curiosity» revela bajo contenido de CO2 en la atmósfera primitiva de Marte
07 de febrero de 2017

El contenido de CO2 en la atmósfera primitiva de Marte, hace 3.500 millones de años, era demasiado bajo para que, en zonas como el cráter Gale, en el ecuador del planeta, se depositaran sedimentos como los encontrados por el vehículo explorador Curiosity de la NASA. Esta y otras conclusiones se desprenden de un trabajo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Sigue leyendo
El grupo MAPIR de la Universidad de Málaga participa en un proyecto líder en Europa para mejorar la vida de las personas mayores mediante robots
07 de febrero de 2017

'MOVECARE’ es coordinado por la Universidad de Milán y aúna 14 socios internacionales entre empresas, universidades y centros de investigación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido