Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Profundizan en la visión antropológica de la movilidad sostenible y usos sociales de la bicicleta
10 de junio de 2016

La investigadora de la UPO Macarena Hernández presenta el libro “Bicitopías” . El Proyecto de I+D+i sobre “Movilidad Sostenible en Andalucía” ha sido impulsado por la Consejería de Fomento y Vivienda y la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Sigue leyendo
Desarrollan una ‘app’ que mejora notablemente la fluidez lectora en niños con dislexia
10 de junio de 2016

La aplicación, denominada Galexia, ya está disponible para Android en Google Play, y ha sido nominada al Mejor Juego Universitario por la Academia Española de las Artes y las Ciencias Interactivas

Sigue leyendo
Un equipo internacional pulsa la opinión de los jóvenes sobre el futuro de Europa
10 de junio de 2016

Un proyecto de investigación que tiene como objetivo conocer las ideas, expectativas, ilusiones y problemas que ven estos jóvenes y utilizarlas para proponer modificaciones a las políticas de la Unión Europea que promuevan la participación de la ciudadanía más joven.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz participa en un proyecto para desarrollar envases mejorados para la alimentación
10 de junio de 2016

El proyecto EFI-PACK, liderado por la empresa Bandesur Alcalá, pretende lograr recipientes mediante fabricación aditiva (impresión 3D) más respetuosos con el medio ambiente y más ligeros

Sigue leyendo
Un recorrido por los genes ‘estresados’ de la dorada
09 de junio de 2016

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) de Cádiz han analizado, por primera vez, el comportamiento genético de la dorada cuando se somete a situaciones de estrés causadas por las variaciones extremas de salinidad. Según los expertos, el estudio abre la puerta a la selección de líneas de peces que se adapten mejor a estos cambios y mejoren el cultivo de la especie.

Sigue leyendo
Un parque zoológico andaluz en Sevilla se une a las tareas de conservación del CSIC
09 de junio de 2016

La Reserva Zoológica del Castillo de las Guardas (Sevilla) recibe 12 ejemplares de Antílope Mohor y 6 de Gacela de Cuvier procedentes de Almería.

Sigue leyendo
El primer exoesqueleto que ayuda a andar a los niños con atrofia muscular
09 de junio de 2016

El CSIC y la empresa tecnológica Marsi Bionics han presentado hoy en rueda de prensa un exoesqueleto pediátrico que permite caminar a los niños con atrofia muscular espinal. Esta estructura podrá evitar la aparición de complicaciones asociadas a la pérdida de movilidad y se sitúa como una alternativa a la terapia de rehabilitación actual.

Sigue leyendo
Describen un nuevo molusco que crea microarrecifes en el Mediterráneo
09 de junio de 2016

La nueva especie, llamada Dendropoma lebeche, pertenece a un conjunto de especies morfológicamente iguales que se diferencian por su manera de reproducirse. El molusco, que forma bioconstrucciones muy resistentes y que sirven de hábitat para otras especies, está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y está presente en las costas españolas desde el Delta del Ebro hasta las costas de Cádiz, incluyendo las Islas Baleares, Columbretes, e Isla de Alborán.

Sigue leyendo
Protección ante la enfermedad de Chagas, cuestión de genes
08 de junio de 2016

Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López-Neyra’ de Granada han comprobado la relación entre una variante genética y el aumento en la producción de proteínas que ayudan a eliminar el parásito causante de la infección. Con este trabajo, los expertos avanzan en la búsqueda de herramientas que determinen, a través del material genético, la predisposición a padecer este mal.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén estudia cómo mejorar el suelo del olivar, en peligro por el mal uso de los herbicidas y la mala gestión de las cubiertas vegetales
08 de junio de 2016

El grupo de Geobotánica y Palinología: aplicaciones al medio natural de la Universidad de Jaén trabaja varias líneas de investigación en pos de diversas alternativas de cuidado del suelo del olivar.

Sigue leyendo
Diseñan una molécula con con habilidad para reaccionar y adaptarse al ambiente sin perder calidad
08 de junio de 2016

La investigación, en la que ha participado la Universidad de Málaga, supone un importante avance para esta tecnología emergente que supondrá un enorme impacto en los dispositivos del futuro.

Sigue leyendo
El aceite de oliva virgen extra reduce la inflamación de las articulaciones
08 de junio de 2016

Un estudio demuestra los efectos beneficiosos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la prevención y tratamiento de la artritis reumatoide en un modelo experimental en ratones al disminuir la inflamación de las articulaciones. El hallazgo refuerza la hipótesis de usar este producto en el tratamiento de esta patología articular reduciendo la aparición de efectos adversos provocados por los fármacos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido