VOLVER

Share

Elaboran una guía para aliviar los problemas psicológicos que pueden surgir tras superar un cáncer

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba


08 de julio de 2016
En la foto,  Francisco García-Torres durante su ponencia en Cracovia

En la foto, Francisco García-Torres durante su ponencia en Cracovia

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba (UCO), han elaborado una guía titulada “Guía de tratamientos psicológicos eficaces en psicooncología. Alteraciones psicológicas y físicas”, que tiene como fin facilitar el proceso de elección del tratamiento adecuado para aliviar los problemas psicológicos que pueden experimentar las personas supervivientes al cáncer.

Esta obra es una guía que analiza de forma rigurosa y crítica los tratamientos psicológicos eficaces en psicooncología, y puede ser utilizada tanto por profesionales interesados por conocer las técnicas más eficaces en este campo, como por personas que han superado un cáncer y sus familiares, que buscan mayor información acerca de las consecuencias de la enfermedad y cómo paliarlas.

El doctor Francisco García-Torres, uno de los investigadores autores de la guía, que ha pronunciado una ponencia sobre esta obra en las Jornadas de Psicooncología celebradas en la Akademia Ignatianum W Krakowie, en Cracovia (Polonia), ha destacado que gracias a la mayor efectividad de los tratamientos médicos contra el cáncer, ha aumentado de manera considerable el número de personas que supera la enfermedad, “dando lugar a nuevas prácticas clínicas y de investigación dirigidas a paliar sus consecuencias en los supervivientes”.

La guía expone la eficacia de las diferentes intervenciones psicológicas desarrolladas para aliviar las consecuencias psicológicas y físicas, que pueden aparecer en personas que han superado un cáncer, e incluye recomendaciones sobre los tratamientos psicológicos más adecuados, con descripciones para facilitar su comprensión y aplicación.

En concreto, la guía incluye diferentes apartados como la supervivencia al cáncer, la depresión en los supervivientes, la ansiedad, el trastorno por estrés postraumático, las alteraciones cognitivas, el consumo de tabaco y de alcohol, la fatiga, las alteraciones en el sueño y en la sexualidad, el dolor, la obesidad, y la eficacia de los tratamientos psicológicos.

Sobre el IMIBIC

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 30 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.

Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.

www.imibic.org

Para más información: 671596948 montse.sans@imibic.org


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido