Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
En el proyecto SIAR (Sewer Inspection Autonomous Robot), el equipo dirigido en la UPO por Luis Merino desarrollará un prototipo robótico para la inspección del sistema de alcantarillado de Barcelona
Sigue leyendoManuel Megías, Catedrático de Microbiología de la US, ha dedicado cuatro décadas a investigar molecularmente las interacciones simbióticas de unas bacterias llamadas rizobios con las leguminosas. Los conocimientos generados en su grupo de investigación impulsaron en 2009 la creación de ResBioAgro, empresa de I+D+i que aporta soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos para conseguir una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, ayudando a los agricultores a que se incrementen las cosechas sin necesidad de aplicar insumos químicos.
Sigue leyendoEl acto, celebrado ayer, ha sido presidido por el Presidente del CSIC y por el Rector de la Universidad de Sevilla
Sigue leyendoEl proyecto, puesto en marcha por la Fundación Migres, la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía gracias al apoyo de Fundación Banco Santander, tiene como objetivo el seguimiento científico del águila imperial en el Espacio Natural de Doñana. El arreglo de nidos, la localización y anillamiento de jóvenes aguiluchos y el seguimiento de pollos mediante telemetría son algunas de las actuaciones puestas en marcha para conocer la evolución de su población y frenar la mortalidad. Los resultados del proyecto, muy positivos, indican que la población del águila imperial se recupera aunque se detecten amenazas en su travesía a Marruecos.
Sigue leyendoUn total de 300 alumnos de Educación Secundaria exponen desde hoy jueves 7 de abril y hasta mañana sus trabajos científicos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, en el marco de la undécima edición de los Encuentros de Alumnado Investigador. El certamen, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, el Ayuntamiento de Cádiz y el Colegio Amor de Dios, cuenta con el apoyo de la Fundación Descubre.
Sigue leyendoSierra Nevada constituye un enclave único y privilegiado desde el punto de vista de la biodiversidad, debido al elevado número de endemismos en fauna y flora. Esa cualidad le ha valido la máxima protección ambiental que la ley permite. Sierra Nevada es, al mismo tiempo, Reserva de la Biosfera, Parque Natural y Parque Nacional.
Sigue leyendoLa investigación, realizada en la Universidad de Huelva, está centrada en el área sanitaria de Huelva
Sigue leyendoPermitirá detectar tasas de en torno a 1 millón de partículas por segundo. Estos detectores se usarán en la futura generación de aceleradores de partículas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) de Almería han comprobado que este material reduce la cantidad de microorganismos patógenos que pueden afectar a la salud de los embriones. El estudio, realizado con estorninos, es un primer paso para el análisis de estas propiedades antimicrobianas en otras especies.
Sigue leyendoLa Universidad de Jaén participa en un estudio en torno a los agentes que influyen en la intensidad de floración de las especies en la Península Ibérica.
Sigue leyendoEl presidente de Ifapa, Jerónimo Pérez, recibe a varios expertos europeos que participan en el proyecto Safi de apoyo a la industria pesquera y acuícola.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga aplican un algoritmo que obtiene el deslizamiento óptimo de la superficie por donde circula un vehículo, un parámetro que utilizan los sistemas de seguridad activa y los controles de conducción automática para reaccionar de forma más rápida ante situaciones inesperadas.
Sigue leyendo