Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Universidad de Jaén participa en un estudio en torno a los agentes que influyen en la intensidad de floración de las especies en la Península Ibérica.
Sigue leyendoEl presidente de Ifapa, Jerónimo Pérez, recibe a varios expertos europeos que participan en el proyecto Safi de apoyo a la industria pesquera y acuícola.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga aplican un algoritmo que obtiene el deslizamiento óptimo de la superficie por donde circula un vehículo, un parámetro que utilizan los sistemas de seguridad activa y los controles de conducción automática para reaccionar de forma más rápida ante situaciones inesperadas.
Sigue leyendoMás de 6.500 visitantes y 950 alumnos se dan cita desde ayer y hasta mañana miércoles 6 de abril en Úbeda (Jaén) en la séptima edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.
Sigue leyendoLos últimos atentados suicidas en París y Bélgica han sido obra de ciudadanos europeos radicalizados. Las últimas muertes en Lahore (Pakistán) fueron igualmente perpetradas por extremistas. La radicalización violenta de una parte de la población está, en definitiva, en el origen del que se ha convertido en el principal problema de seguridad ciudadana en el Mundo: el terrorismo.
Sigue leyendoEl Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide desarrollará su campaña de 2016 en el primer palacio construido por el emperador Adriano.
Sigue leyendoEste centro se ha constituido con el objetivo de integrar, bajo una misma iniciativa estratégica, las diferentes unidades que actúan en el ámbito de la agroalimentación en la Universidad de Almería.
Sigue leyendoEl estudio, realizado por investigadores del Grupo de Hidrogeología de la Universidad de Málaga en la cuenca del río Guadalhorce pone de manifiesto la eficacia de esta metodología frente a los análisis hidroquímicos utilizados hasta la fecha.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada demuestran que una combinación de imágenes y música agradables para el paciente reducen el estado de ansiedad, las pulsaciones, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Su trabajo, en el que participaron 180 pacientes de Granada, se publica en la revista 'Journal of Advanced Nursing'.
Sigue leyendoLa teoría predecía que algunas estrellas enanas blancas podrían tener una atmósfera rica en oxígeno, pero hasta la fecha no se había encontrado ninguna. Ahora astrofísicos brasileños han localizado a la primera, llamada SDSS J124043.01+671034.68, un hallazgo que hace replantear los estudios sobre la evolución estelar.
Sigue leyendoQue el clima de la Península Ibérica está dominado por la presencia o ausencia del conocido como Anticiclón de las Azores es algo a pocos se escapa. Lo que quizás no es tan popular es el fenómeno del que forma parte dicho anticiclón. Conocida como Oscilación del Atlántico Norte, NAO, según sus siglas en inglés, y de la misma forma que “El Niño” en el Océano Pacífico, este ciclo determina los cambios entre las bajas presiones de Islandia y las altas presiones de las Azores y, por tanto, la climatología en todo el continente europeo y particularmente en la Península Ibérica.
Sigue leyendoLos investigadores, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud, estudiarán el procesamiento emocional en función de la cultura del usuario, comparando la experiencia emocional del adulto mayor en dos culturas diferentes: la española y la egipcia
Sigue leyendo
