Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Almería han aplicado una técnica de análisis que identifica de forma simultánea hasta 253 compuestos en cantidades microscópicas. Con esta herramienta los expertos determinarán la influencia de los contaminantes en la reducción del número de colmenas.
Sigue leyendoLa UPO acoge hasta el sábado las primeras sesiones de trabajo de los representantes de 13 instituciones socias. Para la creación de la herramienta para promover el respeto y luchar contra las malas prácticas en el deporte de base.
Sigue leyendoProfesores del área de Electrónica del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo de la Universidad de Sevilla y científicos del Instituto de Microelectrónica de Sevilla, IMSE-CNM (CSIC/Universidad de Sevilla) organizan una serie de talleres educativos titulados ‘El Mundo de los Chips: Ciencia e Ingenio a la Nanoescala’ centrados principalmente en la aplicación de los chips en robótica.
Sigue leyendoLos investigadores, entre los que se encuentran antropólogos forenses y geólogos, realizarán tomografías de las momias y restos esqueléticos hallados en esta Necrópolis de Asuán (Egipto), además de excavar las tumbas QH34a y QH34b y analizar sus sedimentos
Sigue leyendoLa responsable del grupo de investigación “Derechos humanos, cooperación internacional y libertad religiosa”, Eva Díez Peralta subraya el hecho de que la igualdad real entre hombres y mujeres no se ha alcanzado ni siquiera en los países del llamado primer mundo.
Sigue leyendoEl Patronato de la institución, celebrado ayer en Sevilla, ha aprobado el Plan de Actuación 2016, marcado por el impulso de la investigación e innovación responsables y la creación y fomento de redes interdisciplinares. El incremento de la cartera de servicios y la participación en proyectos internacionales, retos para el próximo año.
Sigue leyendoAntes, solo aquellos que poseían un telescopio o visitaban un observatorio podían observar en toda su plenitud la belleza del universo. Por suerte, desde hace unos años, disfrutar del patrimonio celeste es un plan accesible gracias a los esfuerzos de instituciones como la fundación Starlight. España, con varias zonas que destacan por la calidad de su cielo, es uno de los destinos idóneos para practicar el astroturismo, un sector emergente que aúna la ciencia con el desarrollo rural sostenible.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública analizan por primera vez cómo influye el enfrentarse a una ejecución hipotecaria en la salud de las personas. En el trabajo participaron 205 personas en proceso de desahucio, de las que el 59,5% (122) eran mujeres y el 40,5% (83) hombres.
Sigue leyendoYa está listo el programa de actividades que ofrece la Universidad de Sevilla con motivo de la celebración de la Fiesta de la Historia en Sevilla y que organiza, por segundo año consecutivo, la Asociación Historia y Ciudadanía. En total la US oferta, del 1 al 11 de marzo, una decena de propuestas que van desde talleres, conferencias, desayunos científicos, visitas guiadas, exposiciones y teatro en distintos centros de la Universidad.
Sigue leyendoEl hallazgo tiene importantes implicaciones para el diagnóstico de diversas anomalías congénitas del corazón y el estudio de la enfermedad coronaria adulta
Sigue leyendoEl Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) participa en el proyecto europeo “CPV4ALL”, que tiene el objetivo de desarrollar un concentrador de energía solar capaz de generar de forma simultánea energía térmica y eléctrica de manera más eficiente y con un coste de fabricación menor que los actuales concentradores disponibles en el mercado.
Sigue leyendoLos profesionales certifican de este modo su alto nivel de especialización para atender el neuroblastoma, el tumor sólido extracraneal más frecuente en la edad infantil y la adolescencia
Sigue leyendo