Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Granada participa en un estudio internacional para mejorar la predicción de clima
09 de diciembre de 2015

Científicos de la UGR, en colaboración con investigadores de Viena, Kyoto y Valladolid, han estudiado ciertas características de las partículas en suspensión que hay en el aire que permitirán mejorar los modelos de predicción del clima y otros análisis de visibilidad ambiental.

Sigue leyendo
“En un solo día en el polo, pueden pasar sobre tu cabeza las cuatro estaciones”
09 de diciembre de 2015

Es doctor en Física, profesor, divulgador y, en la actualidad, Jefe del Servicio de Geomagnetismo del Real Observatorio de la Armada. En total, ha pasado veinte años de su vida en el Ártico y la Antártida, a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides. Manuel Catalán Morollón (San Fernando, Cádiz, 1962) nos relata su experiencia como científico y militar en las regiones con el clima más extremo del planeta.

Sigue leyendo
El objetivo de los 2 ºC no es suficiente para los científicos
09 de diciembre de 2015

Mientras que los políticos se esfuerzan en llegar a un acuerdo que limite el aumento de las temperaturas en 2 ºC para finales del siglo, un grupo de científicos ha publicado varios artículos de opinión en el grupo Nature en el que ponen en duda que ese sea el objetivo para evitar los peligros asociados al cambio climático. Coinciden con ellos los investigadores que acuden esta semana a la COP21 en París.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz hallan un compuesto que ayuda a regenerar neuronas en zonas dañadas del cerebro
09 de diciembre de 2015

Este activador ha mostrado capacidad para producir un aumento importante de la neurogénesis y es el primer paso para lograr elaborar futuros medicamentos para pacientes con ciertas enfermedades neurológicas.

Sigue leyendo
Europa financia dos proyectos andaluces en la frontera del conocimiento
04 de diciembre de 2015

El Consejo Europeo de Investigación ha otorgado hoy las becas Starting Grant, valoradas en un total de 429 millones de euros, a 291 investigadores europeos. Los fondos de la UE concedidos a españoles irán destinados a investigaciones sobre el mieloma múltiple, el impacto no deseado de las nuevas zonas verdes y la reforma de las escuelas a nivel mundial, entre otros.

Sigue leyendo
Secuencian el ADN de los primeros habitantes de Sevilla
04 de diciembre de 2015

Investigadores del grupo de investigación Atlas de la Universidad de Sevilla, integrado en el Departamento de Prehistoria y Arqueología, han secuenciado el ADN de los primeros habitantes de Sevilla, aprovechando los vestigios descubiertos en la zona arqueológica de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, datados en la Edad del Cobre (3.200-2.200 a.C.).

Sigue leyendo
Se presenta la Declaración Nacional sobre Integridad Científica
04 de diciembre de 2015

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) y Crue Universidades Españolas han presentado, en el campus madrileño del CSIC, la Declaración Nacional sobre Integridad Científica. En el texto se establecen una serie de principios éticos y responsabilidades en la actividad investigadora, como la honestidad, la objetividad, la imparcialidad y la confianza, que “se sitúen en la base de las relaciones entre científicos y entre estos y la sociedad”.

Sigue leyendo
Corroboran diferencias significativas entre los tres tipos más importantes de psicosis
04 de diciembre de 2015

Un estudio pionero a nivel mundial determina por primera vez científicamente los síntomas de los tres tipos más frecuentes de psicosis que existen: esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y trastorno delirante. Este trabajo, publicado en la revista Schizophrenia Research, ayudará a personalizar el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes, y tiene, además, importantes implicaciones para las prestaciones sociales y sanitarias que se dan a estos enfermos en la actualidad.

Sigue leyendo
Crean un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia
03 de diciembre de 2015

Los equipos participantes tienen que diseñar, construir y poner en funcionamiento un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia, coste mínimo y que funcione exclusivamente mediante energía solar. El jurado tendrá en cuenta el componente social y los proyectos tendrán que ajustarse a las circunstancias de desigualdad social y económica a las que se enfrentan los países de América Latina y Caribe.

Sigue leyendo
Lucha entre plantas: girasoles que se defienden de las malas hierbas
03 de diciembre de 2015

Investigadores de la Universidad de Cádiz han aislado e identificado las sustancias químicas producidas por esta planta que impiden el crecimiento de malas hierbas a su alrededor. Para ello han aplicado una nueva metodología, rápida, eficaz e inocua con el medio ambiente, con la que obtienen productos biodegradables de aplicación en la agricultura ecológica.

Sigue leyendo
Un consorcio europeo con participación de la Universidad de Córdoba desarrolla un sensor para detectar nanopartículas en alimentos y cosméticos
03 de diciembre de 2015

El trabajo del equipo dirigido por el catedrático Miguel Valcárcel es considerado como “una valiosa contribución” al éxito del proyecto.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería trabaja para hacer frente al cambio climático en el Mediterráneo
03 de diciembre de 2015

El proyecto Life está financiado con fondos europeos y empleará métodos novedosos para mitigar las amenazas hacia los ecosistemas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido