Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Variación genética y falta de vitamina D, una relación que predispone a la esclerosis múltiple
17 de diciembre de 2015

Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López Neyra’ de Granada han demostrado que una variación genética modifica el mecanismo que produce la vitamina D en el organismo. La disminución de esta sustancia, unido a la falta de exposición al sol en periodos cortos y a la carencia de ciertos alimentos, incrementa las opciones de padecer ésta y otras enfermedades.

Sigue leyendo
Los internautas eligen una imagen del Colegio Salesianos de Málaga como ganadora del concurso #15añosdeciencia
17 de diciembre de 2015

La fotografía capta un momento en el que un alumno realiza una observación al microscopio en uno de los experimentos de la Semana de la Ciencia. El certamen ha sido organizado por la Fundación Descubre con motivo del 15 aniversario de este evento, el mayor de divulgación social de la ciencia que tiene lugar en toda Europa de manera simultánea. El centro ganador se ha sumado por primera vez a esta celebración.

Sigue leyendo
Demuestran científicamente que la depresión afecta a todo el organismo
17 de diciembre de 2015

Un equipo internacional de investigadores, liderado por laUniversidad de Granada, ha demostrado científicamente por primera vez en el mundo que la depresión conlleva importantes alteraciones del estrés oxidativo, por lo que debería ser considerada una enfermedad sistémica. Este trabajo podría explicar la significativa asociación que existe entre la depresión y las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, además de por qué las personas con depresión sufren una mortalidad más temprana.

Sigue leyendo
La Medalla Stephen Hawking premiará a los mejores divulgadores de la ciencia
17 de diciembre de 2015

El científico Stephen Hawking y un comité de Starmus Festival presentaron ayer en Londres una nueva condecoración que reconocerá el mérito en divulgación científica en las disciplinas de Ciencia, Arte y Cine.

Sigue leyendo
El buscador de planetas CARMENES supera con éxito su fase de pruebas
17 de diciembre de 2015

CARMENES, un innovador instrumento diseñado para buscar planetas similares a la Tierra, ha superado con éxito su fase de pruebas en el telescopio. Después de cinco años de preparación, este instrumento altamente complejo fue empleado por primera vez en noviembre en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto en Almería, operado conjuntamente por la Sociedad Max-Planck (MPG) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Sigue leyendo
El instrumento CARMENES supera su fase de pruebas y comienza a buscar planetas como la Tierra
17 de diciembre de 2015

CARMENES, un espectrógrafo que operará desde el Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), constituye un instrumento único por su estabilidad y altísima resolución, y por observar simultáneamente en el visible y en el infrarrojo.

Sigue leyendo
Primera operación para extirpación de tumor con mapeo cortical del lenguaje musical y paciente despierto
16 de diciembre de 2015

Neurocirujanos, neurofisiólogos, neuropsicólogos, anestesiólogos y enfermería del Hospital Regional de Málaga han realizado, por primera vez en Europa, una intervención de Neurocirugía en la que el equipo de la sanidad pública andaluza hizo un mapeo de la corteza cerebral del lenguaje musical a un paciente de 27 años, al que se mantuvo ‘despierto’ - sin anestesia general - durante toda la intervención, incluida la fase de resección del tumor. Los profesionales emplearon monitorización neurofisiológica intraoperatoria, una técnica que permite garantizar la seguridad del acto quirúrgico, evitando secuelas derivadas del mismo, y para la que se contó con la colaboración del paciente, que interpretó durante algunos momentos de esta singular cirugía piezas musicales con un saxofón, su herramienta de trabajo.

Sigue leyendo
El Proyecto Aura, en el podio de Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe
16 de diciembre de 2015

El Proyecto Aura de la ETS de Arquitectura de la US y de la Universidad Santiago de Cali ha conseguido la tercera posición en la competición Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe, el torneo de arquitectura sostenible más importante del mundo.

Sigue leyendo
Las instalaciones solares de concentración en redes de climatización son viables a nivel económico
16 de diciembre de 2015

El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha realizado un estudio de viabilidad técnico-económica sobre la incorporación de energía solar de concentración en aplicaciones térmicas, en concreto en redes urbanas de calefacción y frío centralizadas. Los resultados obtenidos permiten concluir que la incorporación de instalaciones solares de concentración en redes de climatización es una alternativa viable y atractiva que resulta competitiva a nivel técnico y económico.

Sigue leyendo
Ifapa incorpora la tecnología ‘Cleaning In Place’ en la elaboración de aceite de oliva virgen
16 de diciembre de 2015

El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Jerónimo Pérez y el delegado de Agricultura, Juan Balbín, visitan el centro de Mengíbar.

Sigue leyendo
El profesor Sergio Cruces, premiado en el ámbito de teoría de información
16 de diciembre de 2015

El artículo científico titulado ‘Generalized Alpha-Beta Divergences and Their Application to Robust Nonnegative Matrix Factorization’, del profesor de la Universidad de Sevilla Sergio Cruces y los investigadores Andrzej Cichocki y Shun-ichi Amari del Brain Science Institute (RIKEN) de Tokio, ha sido reconocido con el primer premio Entropy Best Paper Award 2015.

Sigue leyendo
La estrella Cervantes y los planetas del Quijote ya lucen en el cielo
15 de diciembre de 2015

Desde ahora, Cervantes dará nombre a la lejana estrella μ Arae, y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea serán sus cuatro planetas. Esta propuesta de la Sociedad Española de Astronomía y el Planetario de Pamplona ha ganado en el concurso internacional NameExoWorlds organizado por la Unión Astronómica Internacional (IAU). Hay otro vencedor español: un planeta se llamará Hypatia, como la asociación cultural de la facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido