Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Arranca un ensayo clínico para evaluar un fármaco contra la mucositis patentado en la Universidad de Granada
18 de noviembre de 2015

Se trata de uno de los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, consistente en una dolorosa inflamación de las mucosas, que en la actualidad no tiene tratamiento. La empresa biofarmacéutica Spherium ha puesto en marcha un ensayo clínico de un gel desarrollado por investigadores de la UGR en cuatro hospitales de Barcelona, Hospitalet de Llobregat y Girona, con 84 pacientes voluntarios que padecen cáncer de cabeza y cuello.

Sigue leyendo
‘Semáforos’ en el sistema nervioso regulan el despertar sexual en la pubertad
18 de noviembre de 2015

El despertar sexual en la pubertad depende de señales enviadas desde el cerebro. La señal neuronal nace en el hipotálamo y debe llegar a los testículos o los ovarios, pero unas moléculas pueden actuar como semáforos modulando esta señal. Si están en verde, la pubertad progresa y se alcanza una función gonadal completa, propia del individuo adulto. Si está en rojo, la señal se detiene y se produce ausencia en pubertad e hipogonadismo. Descubrir dónde están estos reguladores es clave para poder diseñar tratamientos más precisos en enfermedades en las que está alterada la función reproductiva. A partir del estudio de las bases moleculares del hipogonadismo congénito, un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), en colaboración con otros grupos europeos, profundiza en el conocimiento del sistema reproductivo de hombres y mujeres.

Sigue leyendo
Comienza la cuenta atrás para La Noche Europea de los Investigadores 2016-17
18 de noviembre de 2015

La Fundación Descubre acogió ayer la celebración del InfoDay 2016-17, una jornada informativa y de coordinación para hacer balance y cierre de las dos ediciones del proyecto europeo, así como para informar a las instituciones andaluzas de las principales novedades planteadas por la Comisión europea, de cara a la próxima redacción del proyecto para las ediciones de 2016-17.

Sigue leyendo
El CNA analiza cómo se comportan en el ambiente partículas radioactivas procedentes de Palomares y Chernobyl
18 de noviembre de 2015

Mejorar los modelos predictivos ante accidentes o emisiones de partículas radioactivas, un reto para Europa.

Sigue leyendo
Alimentar a unos con desechos de otros: microalgas que comen purines
17 de noviembre de 2015

Investigadores de la Universidad de Almería han demostrado, en condiciones reales, que los microorganimos crecen alimentándose sólo con este tipo de residuos, sin necesidad de utilizar otros fertilizantes que encarecen el proceso de crecimiento. El uso de efluentes líquidos abarata la producción y contribuye al tratamiento de estos desechos agrícolas de difícil gestión.

Sigue leyendo
Acuerdo para mejorar el mayor observatorio de rayos cósmicos del mundo
17 de noviembre de 2015

Se acaba de renovar el acuerdo internacional para que el Observatorio Pierre Auger de rayos cósmicos, en Argentina, pueda seguir operando y perfeccionándose hasta 2025. Se van a mejorar sus más de 1.600 detectores de superficie y la electrónica, con lo que se espera doblar los datos e incrementar la calidad, según han comunicado este lunes sus responsables. Las universidades de Santiago de Compostela, Complutense de Madrid y Granada son las instituciones científicas españolas en este proyecto.

Sigue leyendo
Descubren y caracterizan una cuenca cerrada en la cumbre de Sierra Bermeja
17 de noviembre de 2015

Se encuentra en un cordel inaccesible sin veredas ni caminos, un hito por lo inusual de este tipo de hallazgos en un continente tan estudiado como Europa. Se trata de un área endorreica de 30 hectáreas en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el mar, y se sitúa a más de 1.400 metros de altitud, en el término municipal de Benahavís (Málaga).

Sigue leyendo
Patentan un dispositivo electrónico de medida para sembradoras de precisión
17 de noviembre de 2015

Investigadores de la UAL y de la Universidad de Buenos Aires desarrollan un novedoso dispositivo que permite predecir y unificar la distancia entre las semillas en la línea de siembra.

Sigue leyendo
Finaliza la Semana de la Ciencia en Andalucía con 446 actividades organizadas por 135 instituciones
16 de noviembre de 2015

En esta edición se han cumplido 15 años desde el inicio de la celebración en Andalucía. Por primera vez se han superado las 400 actividades organizadas en toda la comunidad. La Semana de la Ciencia es el mayor evento de divulgación que se realiza de manera simultánea en toda Europa. En Andalucía está organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento y organizada por la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Un estudio descubre un mecanismo molecular clave que regula la traducción de proteínas en plantas
16 de noviembre de 2015

EIN2, componente clave en rutas de señal de plantas, es responsable de que este proceso quede alterado en presencia de la hormona etileno.

Sigue leyendo
Identificadas 27 especies de cetáceos en el sur peninsular y Marruecos
13 de noviembre de 2015

Científicos de CIRCE y del Instituto de Investigación Pesquera del Reino de Marruecos (INRH) han computado hasta un total de 27 especies diferentes de cetáceos en aguas del Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar, Golfo de Cádiz y Océano Atlántico hasta las Islas Canarias.

Sigue leyendo
Pintando de verde entornos urbanos europeos con tecnología de la Universidad de Sevilla
13 de noviembre de 2015

Terapia Urbana es una empresa basada en el conocimiento generado por tres investigadores de la ETSI Agronómica responsables del desarrollo tecnológico que se esconde detrás de innovadores jardines verticales instalados en ciudades como Londres o Stuttgart.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido