VOLVER

Share

Patentan un dispositivo electrónico de medida para sembradoras de precisión

Fuente: Universidad de Almería


17 de noviembre de 2015

sembradoraWLos investigadores del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Almería, Alfredo Tolón y Xavier Lastra, y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Guido Botta y Gustavo Nardón, han desarrollado un dispositivo electrónico que evalúa la precisión de los dosificadores de las sembradoras monograno, en condiciones de laboratorio.

Uno de los factores que inciden en el rendimiento de los cultivos (maíz, girasol,…) es la uniformidad de la distancia entre semillas en la linea de siembra. Por eso es importante predecir la distancia entre semillas dentro de la hilera de siembra, tras determinar sus trayectorias. La velocidad de rotación del dosificador está relacionada con la velocidad de avance de la sembradora, a medida que ésta aumente, mayor será la velocidad de rotación del dosificador para obtener la distancia deseada entre semillas de manera uniforme.

El dispositivo electrónico está compuesto por un conjunto de sensores de proximidad, dispuestos en un plano de detección, un microcontrolador, una carcasa de protección y un software de integración de datos, que mide la posición, distancia, número y tiempo entre semillas en dosificadores de sembradoras monograno. De esta forma, en condiciones de laboratorio, se pueden obtener conclusiones sobre la calidad de la sembradora, concretamente sobre la precisión de los dosificadores, y determinar aquellos aspectos de los mismos a mejorar, todo ello almacenándose en una memoria que permite transmitir la información a un ordenador para su posterior análisis. En el procesado de los datos, se produce una corrección por diferencia de la trayectoria de dos semillas consecutivas.

El dispositivo ha sido considerado novedoso y propio de una actividad inventiva, por la Oficina de Patentes y Marcas, dependiente del Ministerio de Industria. El dispositivo electrónico está diseñado para ser usado en condiciones de laboratorio, sobre un banco de ensayo típico para la evaluación de dosificadores monograno, en sustitución de la medición manual.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido