Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio de la Universidad de Jaén determina que un componente de la piel de la aceituna podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas
19 de octubre de 2015

Un estudio del grupo de investigación ‘Inmunología Tumoral’ que dirige el profesor de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, ha determinado que el ácido oleanóico (AO), presente en la piel de las aceitunas, podría inhibir la proliferación de células de cáncer de mama altamente invasivas, mientras que protege a las células epiteliales de mama normales.

Sigue leyendo
Viviendas más eficientes energéticamente y fachadas más seguras gracias a investigadores de la Universidad de Sevilla
19 de octubre de 2015

Profesores de la ETS de Ingeniería de Edificación patentan un nuevo sistema que mejora el aislamiento térmico y la seguridad de las fachadas con cerramientos tradicionales.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Málaga revelan cómo evolucionó el rostro humano
19 de octubre de 2015

Han comparado patrones morfológicos en el cráneo de grandes simios, poblaciones humanas y homininos fósiles.

Sigue leyendo
Avanzan en el descifrado genético de dos especies de lenguado de gran interés comercial
19 de octubre de 2015

Los caladeros de lenguado común y lenguado senegalés, ambos de mucha importancia económica debido a la calidad de […]

Sigue leyendo
La domesticación del olivo presenta características diferenciadas en la cuenca mediterránea
16 de octubre de 2015

Expansión del olivo por la cuenca mediterránea. Las muestras Q1 y Q3 tienen más coincidencias genéticas entre ellas que con las muestras Q2. Gráfico: Concepción Muñoz.

Sigue leyendo
El cerebro de los pacientes con esquizofrenia es diferente en función del tipo que padezcan
16 de octubre de 2015

Un equipo internacional en el que participa la Universidad de Granada relaciona por primera vez los síntomas de esta enfermedad con las características de la anatomía del cerebro, empleando para ello imágenes de resonancia magnética. Su trabajo, que publica la revista NeuroImage esta semana, podría suponer un importante paso para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Andalucía realiza el primer trasplante hepático de donante vivo de España de abuela y nieto
15 de octubre de 2015

La intervención se ha realizado en el Hospital Reina Sofía y es fruto de la generosidad de este familiar, ampliando así las opciones de donación y la esperanza de quienes necesitan un trasplante.

Sigue leyendo
Resuelto el misterio del vestido de colores: el problema está en la foto
15 de octubre de 2015

El color de las cenefas de un vestido desató hace unos meses la polémica en internet. Unas personas veían el vestido azul y negro, mientras que otras lo percibían blanco y dorado. Investigadores de la Universidad de Extremadura explican las causas científicas detrás de este fenómeno

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga crea una hemeroteca de noticias sobre la lengua con 12.000 entradas
15 de octubre de 2015

Francisco Carriscondo y Susana Guerrero son profesores del Departamento de Filología Española.

Sigue leyendo
El catedrático de la Universidad de Granada Óscar Cordón recibe el Premio Nacional de Informática
15 de octubre de 2015

Adscrito al departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, su área de investigación es el ‘soft computing’, y actualmente es el delegado de la Rectora para la Universidad Digital. Se trata de uno de los premios más importantes de nuestro país en el área de la Informática.

Sigue leyendo
Las plantas disponen de un sistema de coordinación eficaz entre sus diferentes órganos
14 de octubre de 2015

Dos científicos de la Universidad de Córdoba toman datos en Sierra Morena. Foto: Rafael Villar

Sigue leyendo
Fotografía y móvil para hacer las compras
14 de octubre de 2015

Investigadores de la Universidad de Granada concluyen en un estudio que aproximadamente el 65 por ciento de los usuarios de móviles estaría dispuesto a utilizar esta tecnología que permite abonar compras haciendo fotografías de códigos QR. La utilidad, los comentarios positivos de terceros y la actitud innovadora son los factores que influyen en esa decisión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido