Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La misión Rosetta observa actividad en los «pozos» del cometa 67P
02 de julio de 2015

El origen de las depresiones circulares halladas en varios cometas se ha revelado por fin gracias a las observaciones de la cámara OSIRIS a bordo de la misión Rosetta (ESA).

Sigue leyendo
El Complejo Hospitalario Universitario de Granada implanta una prótesis aórtica a través del tórax
02 de julio de 2015

El Complejo Hospitalario Universitario de Granada ha puesto en marcha, por primera vez en la provincia, una técnica que permite implantar una prótesis aórtica por vía transapical, es decir, a través de una pequeña incisión en el tórax, para el tratamiento de pacientes con estenosis severa de alto riesgo.

Sigue leyendo
Un estudio confirma que la melatonina podría servir para evitar la sepsis
02 de julio de 2015

En un estudio realizado en ratones, científicos de la Universidad de Granada han logrado decodificar la respuesta inmunitaria en esta grave enfermedad e identificar las dianas terapéuticas de la melatonina en ella. La sepsis ocurre cuando el cuerpo tiene una respuesta inmunológica exagerada ante una infección bacteriana, y en la actualidad todavía no existe un tratamiento específico para ella, ya que aunque se trata de una inflamación sistémica, los antiinflamatorios conocidos no son efectivos.

Sigue leyendo
Una fórmula que combina plata y anís estrellado para combatir bacterias
01 de julio de 2015

Se trata de la primera vez que se desarrolla un método sencillo y de bajo coste que une el compuesto metálico con esta especia. El resultado son nanoestructuras que han demostrado ya sus propiedades para contrarrestar la actividad de hongos y bacterias causantes de infecciones.

Sigue leyendo
Cartografían las fallas del Mar de Alborán con una resolución sin precedentes
01 de julio de 2015

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias del Mar han cartografiado las fallas sismogénicas del Mar de Alborán, la zona más occidental del mar Mediterráneo, con una resolución sin precedentes. Las imágenes se han tomado durante la campaña ‘SHAKE’ (acrónimo de 'Searching The Record of Past Earthquakes in South Iberia'), en la que también han participado científicos internacionales.

Sigue leyendo
Breves sesiones de ejercicios manuales mejoran el movimiento y la destreza de pacientes con Parkinson
01 de julio de 2015

Científicos de la Universidad de Granada demuestran que una breve intervención provoca cambios en la calidad del movimiento del brazo, la mano y los dedos, y ayuda a los pacientes a ejecutar tareas como la escritura o el abotonado.

Sigue leyendo
Un investigador de la Universidad de Málaga publica un artículo en la prestigiosa revista ‘Nature Nanothecnology’
01 de julio de 2015

Se trata de un estudio de gran importancia para los sistemas de distribución de fármacos basados en nanopartículas.

Sigue leyendo
Un equipo andaluz finalista del concurso ‘Beamline for Schools’ del CERN
01 de julio de 2015

Ya hay ganadores de la segunda edición del concurso internacional ‘Beamline for Schools’, dos equipos de Florencia (Italia) y Johannesburgo (Sudáfrica). Esta iniciativa propone a grupos de estudiantes de secundaria realizar un experimento con uno de los haces de partículas del laboratorio. De los 119 equipos seleccionados 24 procedían de España, primer país en porcentaje de participación. Tres equipos españoles llegaron a la final entre las 13 mejores propuestas.

Sigue leyendo
La bacteria que aumenta la producción de bioetanol
30 de junio de 2015

Investigadores de la Universidad de Jaén han mejorado el proceso de producción utilizando el microorganismo E. coli, capaz de convertir en biocombustible los distintos tipos de azúcares contenidos en los residuos agrícolas

Sigue leyendo
Estudian la biodiversidad presente en ambientes hipersalinos
30 de junio de 2015

Un grupo de investigación del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla lleva más de dos décadas estudiando la biodiversidad microbiana de ambientes hipersalinos.

Sigue leyendo
Descubre acerca la ciencia que genera Andalucía a 1,5 millones de personas en 2014
29 de junio de 2015

El Patronato de la institución, celebrado hoy en Sevilla, ha aprobado las cuentas y la Memoria de Actividades de 2014 de la Fundación, que ha desarrollado acciones en las ocho provincias andaluzas a lo largo del pasado año, como la Semana de la Ciencia, La Noche Europea de los Investigadores o los Café con Ciencia. Descubre ha consolidado su labor divulgativa con alianzas estratégicas con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) o el Museo Carmen Thyssen de Málaga.

Sigue leyendo
Dos trabajos del CSIC sobre rapaces, premios Watson Raptor Science 2015
29 de junio de 2015

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana han recibido el primer y segundo premio Watson Raptor Science 2015 por sus investigaciones sobre rapaces. Creado en memoria de los ornitólogos escoceses Donald y Jeff Watson, este galardón concede anualmente dos premios a los mejores artículos científicos sobre ecología de aves de presa realizados en Europa y publicados en revistas científicas internacionales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido