Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La separación de la madre en la infancia provoca alteraciones en la microbiota intestinal del bebé que pueden causar el desarrollo de trastornos del comportamiento que persisten hasta la edad adulta, según un estudio con roedores elaborado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo se publica en la revista Nature Communications.
Sigue leyendoLa Sociedad Española de Química premia a la doctora de la Universidad de Málaga Cristina García Ruiz. El trabajo galardonado ha sido desarrollado dentro del grupo de investigación Diseño y Síntesis de Fármacos
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva han comprobado cómo las aguas ácidas y ricas en metales pesados favorecen la acumulación de ácidos grasos y fortalecen al microorganismo para que pueda ser producido a escala industrial
Sigue leyendoTras los bellos colores de la nebulosa Abell 78 se esconde un curioso renacimiento estelar. En el centro se halla una estrella moribunda, similar a nuestro Sol, que había expulsado sus capas externas en su camino hacia la extinción pero que, por un tiempo, regresó a una fase estelar anterior, la de gigante roja, y después repitió su trayecto hacia la fase de nebulosa planetaria.
Sigue leyendoSe ha comprobado en ratones que el fármaco cannabinoide CB13 s capaz de aliviar el dolor neuropático causado por compresión nerviosa periférica durante 9 días
Sigue leyendoDos son las variantes que influyen en la temperatura: por un lado el ciclo solar, que tiene su pico más alto el 23 de junio y posteriormente va decayendo, y por otro la circulación de la atmósfera. El cambio en los patrones de esta segunda variante es el causante de las persistentes altas temperaturas que se están registrando durante este verano, según apunta el profesor del Departamento de Física de la Universidad de Jaén y miembro del grupo de investigación Modelización de la Atmósfera y Radiación Solar, David Pozo.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), con la colaboración de dos universidades italianas y en el ámbito de un proyecto parcialmente financiado por el CEI BioTic, diseñan una pasta enriquecida en fibra y antioxidantes, elaborada con harinas funcionales. Un solo plato de esta pasta permite alcanzar el 70 % de la dosis de betaglucanos recomendada por la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos
Sigue leyendoUn proyecto nacional de investigación, en el que participa el investigador de la Universidad de Córdoba Rafael Castro, estudia la incorporación de nanotubos de carbono a la construcción de obra civil con el fin de hacerlas más duraderas y más controlables de forma remota, en definitiva, convertir estas estructuras en lo que se denomina estructuras inteligentes. Para ello, acaba de describir en un artículo recientemente publicado parte del comportamiento de estos nanotubos. El objetivo es conocer de forma amplia las propiedades electromecánicas de los nanomateriales para, posteriormente, emplearlos en construcciones como por ejemplo viaductos ferroviarios.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba, pionera en el uso de la espectrometría de movilidad iónica en el ámbito agroalimentario, es la anfitriona del congreso internacional ISIMS, que se celebra por primera vez en España
Sigue leyendoCon la ayuda del tacto y el olfato se puede diferenciar una roca de otra, e incluso sentir los millones de años de antigüedad de los estratos sedimentarios. Geólogos de la Universidad Complutense de Madrid organizaron una excursión a la playa de Zumaia para enseñar geología a cuatro personas con discapacidad auditiva y visual.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Córdoba han aplicado una novedosa metodología química que identifica cada uno de los compuestos que integran la masa fétida de aire y permite su detección a concentraciones muy bajas. Los expertos suman este sistema al tradicional en el que catadores determinan el olor ambiental con su olfato
Sigue leyendoCon esta iniciativa ya son seis los ejemplares de esta especie que se han soltado este año al medio natural
Sigue leyendo
