Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Impulsan una campaña para elegir el nombre del primer quebrantahuesos nacido en libertad
22 de julio de 2015

Para conmemorar el nacimiento en libertad del primer pollo de quebrantahuesos en Andalucía hace 32 años, un hito en relación a los trabajos de reintroducción y conservación de esta especie, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha impulsado una campaña a través de las redes sociales para elegir su nombre. Los interesados podrán realizar sus propuestas a través de la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio hasta el próximo 26 de julio.

Sigue leyendo
Desarrollan un estudio sobre minimización de trihalometanos en agua de abastecimiento
22 de julio de 2015

Se trata de un modelo matemático predictivo de control diseñado por Giahsa en colaboración con el departamento de Química de la Universidad de Huelva

Sigue leyendo
El cerebro de los delfines del mar de Alborán está contaminado por retardantes de llama
22 de julio de 2015

La barrera hematoencefálica protege a las células del cerebro para que algunos compuestos tóxicos no lleguen a los receptores del sistema central. Sin embargo, hay algunos contaminantes que pueden atravesarla. Un estudio internacional, con participación española, ha descubierto que los contaminantes de llama, tanto los clásicos como sus sustitutos, y algunos compuestos biológicos, son capaces de traspasar esta barrera en algunos cetáceos y penetrar en su cerebro.

Sigue leyendo
Los genes permiten a los peces aclimatarse al aumento de temperaturas
21 de julio de 2015

Algunos peces se enfrentan mejor a las temperaturas más altas del mar provocadas por el cambio climático con el paso de generaciones. Aunque esa capacidad de la descendencia ya era conocida, hasta ahora los investigadores no sabían cómo se producía. Científicos de la Universidad James Cook (Australia) han resuelto este misterio.

Sigue leyendo
Las corrientes marinas influyen en la cría del pingüino australiano
21 de julio de 2015

Los resultados ayudan a investigar los efectos de las perturbaciones ambientales sobre los organismos marinos

Sigue leyendo
El ceiA3 acerca a ingenieros técnicas para obtener plásticos y aceites a partir de residuos
21 de julio de 2015

El programa forma parte de los Training Network Courses del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario

Sigue leyendo
Las matemáticas que explican el olor de un buen jamón
20 de julio de 2015

Investigadores del Instituto de la Grasa determinan cuándo las piezas deben pasar de una fase a otra del proceso de maduración, desde la cámara de post-salado hasta la bodega. Para ello han implementado un método a partir del análisis de la fracción de grasa y los compuestos relacionados con el aroma de una decena de jamones durante tres años

Sigue leyendo
Un proyecto de teledetección para la mejora de los recursos que ofrece el medio natural
20 de julio de 2015

Esta iniciativa de investigación, financiada con el programa Horizonte 2020, cuenta con la participación de 47 socios y 15 millones de presupuesto

Sigue leyendo
Estudios cronológicos de cuencas hidrográficas con isótopos radioactivos
20 de julio de 2015

En este trabajo se han analizado 18 perfiles sedimentarios de distintos ríos Suramericanos, concretamente, brasileños, tales como el Amazonas, el río Corumbataí, el río Atibaia y el Riberão dos Brages. Para ello se han determinado las cantidades de plomo-210 existentes en las muestras.

Sigue leyendo
Los maratonianos experimentan el ‘flow’, un estado donde el deportista queda absorto en la actividad
17 de julio de 2015

Durante este estado subjetivo, la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, y experimenta una enorme satisfacción. El ‘flow’ puede producirse realizando cualquier tipo de actividad, como por ejemplo, la pintura, la escritura, la música o practicando algún deporte. En esta investigación, realizada por científicos de las universidades de Granada, Sevilla y Pablo de Olavide (Sevilla), participaron 170 maratonianos de entre 19 y 71 años.

Sigue leyendo
Primera extracción de un hígado a corazón parado de Cádiz, en el Puerta del Mar
17 de julio de 2015

En la segunda donación en asistolia del centro hospitalario gaditano, la cual también posibilitó el trasplante de riñones y córneas.

Sigue leyendo
Investigadores onubenses y australianos revisan el papel del cuidador en pacientes paliativos con tumor hematológico
17 de julio de 2015

Una prestigiosa revista norteamericana publica un estudio del Complejo Hospitalario de Huelva con las universidades onubense y de Griffith (Australia).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido