VOLVER

Share

PROSPERITY4ALL: acceso a la tecnología para todos

Fuente: CORDIS


24 de agosto de 2015
Imagen: Cordis/Thinkstock

Imagen: Cordis/Thinkstock

Muchas personas, como ancianos y personas con diversidad funcional, se sienten excluidas debido a las dificultades con que se encuentran a la hora de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Otros simplemente encuentran estas tecnologías demasiado complicadas y no les resulta fácil entender las interfaces habituales. La Unión Europea fomenta los proyectos denominados de «inclusión digital», que tienen por objeto fomentar la integración de estos usuarios potenciales ya sea para realizar compras en línea, buscar empleo o solicitar asistencia.

PROSPERITY4ALL, proyecto de cuatro años que terminará en 2018, parte de la labor llevada a cabo por otra iniciativa previa, CLOUD4ALL, que desarrolló herramientas de gestión de preferencias para personas con necesidades especiales que les permiten configurar por sí solas sus ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes, facilitando su uso.

La tarea de PROSPERITY4ALL se centra en crear una infraestructura técnica «implícita» que permita que estos usuarios tengan acceso a tecnologías y servicios asistenciales. Este esfuerzo implica asimismo coordinar los trabajos de los desarrolladores de programas informáticos y de componentes, para que en sus estrategias de innovación tengan en cuenta a estas personas con necesidades especiales. Tal como señala el coordinador del proyecto, Matthias Peissner, del instituto de investigación Fraunhofer de Alemania: «Con “prosperidad para todos” [traducción del nombre del proyecto] intentamos reflejar nuestro propósito de que las distintas partes interesadas que ofrecen tecnologías accesibles también se beneficien de la creación de esta infraestructura técnica y social».

Construir un ecosistema que ponga en contacto a usuarios finales y desarrolladores

CLOUD4ALL permitió que los usuarios estableciesen un conjunto de preferencias comunes o «claves» almacenadas en la nube, que incluyan sus preferencias personales preseleccionadas, por ejemplo, la apariencia de la pantalla, el tamaño del texto y las fuentes en que les gustaría recibir la información. La «clave» les brinda acceso a dispositivos compatibles, en cualquier lugar (desde una biblioteca pública, un museo o en casa), y les permite consultar información exactamente de acuerdo con sus preferencias. Otras herramientas que también se pueden «incorporar» a la «clave» son los conversores de texto a voz, que permiten que las personas invidentes escuchen la información publicada por escrito a la velocidad, en el idioma y con el timbre de voz que prefieran.

Para conseguir sus metas, PROSPERITY4ALL trata de fomentar la difusión de esta tecnología a través de tres plataformas interconectadas, a saber: una «lista unificada» o catálogo con función de búsqueda que proporciona a los usuarios con necesidades especiales un amplia variedad de productos y servicios asistenciales; el «developerSpace», que reúne a desarrolladores de aplicaciones informáticas y de productos a través de un portal y les ofrece acceso a una extensa gama de recursos —desde interfaces comunes de programación de aplicaciones (API) hasta indicaciones sobre los estándares de los componentes y también oportunidades para iniciativas de «crowdsourcing»—; y por último el «openMarketplace», que es una plataforma comercial donde se pueden ofrecer programas a escala internacional.

En definitiva, el proyecto busca crear un mercado de tecnologías asistenciales que satisfaga la demanda existente, que explore mecanismos para que los usuarios presenten sus comentarios a los desarrolladores, indicándoles qué funciona mejor y qué falta, de cara a motivar a las empresas para que estas den con nuevas ideas que les faciliten la vida. Además, prevé la creación de servicios de «asistencia técnica a la carta», que permitirán que personas en situación de vulnerabilidad puedan utilizar sus dispositivos para solicitar ayuda a parientes o cuidadores en el caso de que, por ejemplo, se caigan o se pierdan.

La participación de la UE en la iniciativa global de inclusión digital

PROSPERITY4ALL se enmarca en la Global Public Inclusive Infrastructure (GPII), una iniciativa internacional a mayor escala que cuenta con la participación de más de sesenta organizaciones académicas, industriales y no gubernamentales que trabajan en distintos proyectos de inclusión digital a nivel mundial.

En palabras de Matthias Peissner, «se puede decir que PROSPERITY4ALL es la aportación europea a una iniciativa mundial más amplia destinada a garantizar que, de una forma u otra, toda la población del mundo tenga acceso directo a tecnologías, dispositivos, servicios e Internet».

PROSPERITY4ALL, que recibe una inversión de 7,7 millones de euros del Séptimo Programa Marco, reúne a veinticuatro socios repartidos por trece países, entre los que se encuentran desde grupos de usuarios finales e institutos de investigación a desarrolladores y fabricantes de tecnologías.

Más información

Enlace al sitio web del proyecto
Enlace a vídeo relacionado


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido