VOLVER

Share

Más de 70 proyectos de investigación biomédica recibirán financiación de fondos gestionados por Salud

Fuente: Consejería de Salud


07 de agosto de 2015

salud recurso grUn total de 74 proyectos de investigación pertenecientes a hospitales y centros de investigación de las ocho provincias andaluzas han obtenido financiación para desarrollar su trabajo a través de la convocatoria de ayudas de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud para el desarrollo de proyectos de investigación biomédica y en Ciencias de la Salud.

Estos 74 proyectos que recibirán financiación proceden de los 529 admitidos en esta convocatoria, que cuenta con una dotación de unos 2,5 millones de euros procedentes de fondos públicos y también de fondos privados de entidades sanitarias y no sanitarias, fruto de diferentes convenios de colaboración con empresas para el desarrollo de la actividad investigadora en salud con la finalidad de intentar resolver o paliar los problemas de salud que afectan a la ciudadanía.

En este sentido, para la asignación de estos recursos se ha utilizado un proceso competitivo público de asignación de recursos fruto de una evaluación por pares realizada por expertos profesionales, que han determinado la idoneidad de los proyectos seleccionados. Así, han obtenido financiación proyectos de investigación de todas las provincias andaluzas impulsados por las fundaciones gestoras de la investigación en los que participan profesionales de hospitales públicos y universidades, así como de distritos de atención primaria.

Respecto a la temática de los proyectos seleccionados, la oncología, la investigación en enfermedades neurodegenerativas e infecciosas y la diabetes son algunas de las líneas de trabajo que han obtenido financiación para realizar su trabajo. Como se recoge en las bases de la convocatoria, que se cerró en diciembre de 2014, ningún grupo de investigación recibirá más de 40.000 euros.

La publicación de los resultados de esta convocatoria se une a la reciente publicación de los resultados de una convocatoria específica para atención primaria que, gestionada también por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tiene como objetivo impulsar la actividad investigadora e innovadora en el ámbito de la Atención Primaria que repercuta en una mejora directa sobre los tratamientos o diagnósticos de los pacientes o bien que optimice la eficiencia de la asistencia sanitaria o de la organización misma, haciendo especial hincapié en los grupos de investigación emergentes y en la investigación cooperativa y multidisciplinar.

Las candidaturas para esta convocatoria, abierta todo el año, se presentan exclusivamente por vía telemática a través de la aplicación ‘Gestión de Convocatorias’ (www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/gestionconvocatorias) donde también se detalla más información sobre los requisitos, criterios de evaluación, resolución, etc.

Impulso a la investigación

Estas acciones destinadas al impulso de la investigación en Salud son una de las líneas de trabajo que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha para apoyar y promover la práctica científica en salud y la generación del conocimiento en el ámbito de la I+i, siendo éste un campo estratégico para el crecimiento económico y social de la comunidad.

Para el eficiente desarrollo de estas acciones, la Consejería de Salud cuenta con el apoyo y colaboración de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad central de gestión de la investigación en el seno de la sanidad andaluza.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido