Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, revela aspectos desconocidos hasta ahora sobre la biología de células madre, que serán fundamentales para la aplicación de dichas células en terapias humanas. Las células madre de un adulto pueden ser “reprogramadas” de manera artificial a un estado de pluripotencia similar al encontrado durante el desarrollo embrionario”. Así, estas células reprogramadas pluripotentes retienen el potencial para regenerar cualquier célula y tejido de un organismo. Los resultados de este trabajo se publican hoy en la revista Cell Reports.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba ha colaborado con Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS, centro del CSIC) en un estudio en Sierra Morena donde se ha analizado la variación funcional de nueve comunidades de especies leñosas a lo largo de un gradiente de nutrientes y humedad. Entender los factores que regulan la estructura y funcionamiento de las comunidades vegetales es, en la actualidad, uno de los retos más importantes de la Ecología.
Sigue leyendoPlutón tiene montañas heladas con picos de 3.500 metros de altura y parece estar geológicamente activo. Estos son algunos de los datos sorprendentes revelados por la sonda New Horizons durante su sobrevuelo del planeta enano. La nave también ha tomado nuevas fotografías de la luna Caronte, surcada de cañones y estrechos valles.
Sigue leyendoCon ello se da un primer paso para lograr un núcleo reproductor de esta especie en la región del Alentejo
Sigue leyendoEl Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba la puesta en marcha del Instituto Universitario de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO) de la UCA, que contará con más de un centenar de expertos.
Sigue leyendoInvestigadores de la Estación Experimental Zonas Áridas de Almería han clasificado hasta diez tipos de estos mamíferos a partir de muestras no invasivas, es decir, sin necesidad de capturar o inmovilizar al animal. Según los expertos, la identificación de los ejemplares es el primer paso para su conservación.
Sigue leyendoUn estudio multidisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto de manifiesto que el cangrejo de río (Austropotamobius italicus), conocido como “cangrejo autóctono”, es en realidad una especie introducida. Según el trabajo, publicado en la revista Biological Reviews, se trata de un animal importado desde Italia a finales del siglo XVI por expreso deseo del rey Felipe II, como atestiguan numerosos documentos históricos.
Sigue leyendoLa reproducción sexual, es decir, la que implica a dos individuos debería desaparecer, según los criterios de la biología evolutiva darwinista. Comparada con la reproducción asexual en la que todos los individuos producen descendientes, la reproducción por apareamiento, en la que se producen machos que no contribuyen a la producción de las crías, sino que emplean buena parte de su energía en competir por las hembras, presenta una eficacia del 50 por ciento. Aplicando la Teoría de la Evolución y teniendo en cuenta que la reproducción sexual es la mitad de eficiente que la asexual ¿cómo puede haberse mantenido? ¿por qué, descendiendo de organismos unicelulares, la mayoría de los organismos vivos abandonó la reproducción asexual, más eficiente y menos costosa?
Sigue leyendoEste martes 14 de julio la sonda espacial New Horizons de la NASA ha realizado su máximo acercamiento a Plutón, situándose a una distancia de 12.500 km del planeta enano, un acontecimiento calificado como "histórico" por los responsables de la misión. La nave ha pasado a una velocidad de 49.600 km/h tomando datos con sus siete instrumentos científicos. La llegada, al que hasta hace pocos años se consideraba el planeta más lejano, completa el reconocimiento inicial del sistema solar.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada demuestran que las rebajas en los precios generan una imagen de marca más positiva en el consumidor que los regalos en aquellos sujetos a los que les gustan las promociones. Para llevar a cabo este trabajo, publicado en la revista Service Business, simularon sendos anuncios de una compañía aérea nacional en el diario digital más importante de España.
Sigue leyendoEnólogos de la UCO emplean los hollejos de las uvas Pedro Ximénez pasificadas para mejorar el potencial antioxidante del popular vino dulce que lleva su nombre.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Granada y Almería trabajan en la creación de un contador eléctrico avanzado, pionero en el mundo, para que cualquier usuario, sin importar sus conocimientos técnicos, pueda saber qué está sucediendo en su instalación eléctrica.
Sigue leyendo
