Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Científicos de las universidades de Granada y Kvopio (Finlandia) demuestran que este compuesto natural evita la preinscripción de antibióticos en la profilaxis de la infección urinaria recurrente en niños con reflujo vesicoureteral (RVU), evitando así el riesgo de aumentar las resistencias bacterianas a los antibióticos. Los investigadores advierten de que los extractos de arándano disponibles en el mercado son muy heterogéneos en cuanto a composición, y no todas las fracciones polifenólicas contenidas en los mismos resultan igualmente útiles.
Sigue leyendoEs doctor en Biotecnología y licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide y trabaja como investigador en el CABIMER. Los premios son otorgados por la Real Maestranza y la Academia Sevillana de Ciencias.
Sigue leyendoLa Comunidad #WeHealth celebró ayer su segunda sesión en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). La iniciativa, que parte del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, se constituyó hace un mes con el apoyo de otras entidades como el propio IMIBIC con el objetivo de impulsar proyectos cuyo fin sea mejorar la calidad de vida de los pacientes o la asistencia sanitaria a través de la tecnología inteligente.
Sigue leyendoLa Consejería de Medio Ambiente ha autorizado para este año la cesión de diez pollos a las comunidades autónomas que participan en el proyecto
Sigue leyendoLa Universidad de Jaén, en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ha acercado sus líneas de investigación a casi 2.000 escolares de Educación Infantil y Primaria de la provincia a través del programa ‘Escuela de la Ciencia UJA’.
Sigue leyendoSu trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Reviews of Modern Physics, cuyo índice de impacto es superior al de Nature o Science. Esta investigación será de gran utilidad para interpretar los resultados del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), cuya segunda fase acaba de arrancar.
Sigue leyendoLa Fundación Farmacéutica Avenzoar entregó en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el Premio 'Matilde Reyes Malpica', que reconoce a dos proyectos de investigación farmacéutica, a la doctora Rocío Callejón Fernández por su trabajo 'Diagnóstico molecular de especies del género Trichuris. Aplicación en la industria farmacéutica: Terapia para la enfermedad de Crohn', y a la investigadora María José Oliva Martín por su estudio 'Caspasa 8, una diana terapéutica potencial en el tratamiento del shock séptico', ambas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoEl rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y la presidenta de la Asociación Rosario Valpuesta, Ana María Ruiz-Tagle han presidido el acto. “Las mujeres de Miguel Delibes a través de la adaptación cinematográfica de El Camino (1963, Ana Mariscal)” ha sido la obra ganadora
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería y de la Estación Experimental de Zonas Áridas han comprobado que las comunidades de bacterias, musgos y líquenes que habitan estos ecosistemas mejoran la infiltración reduciendo el agua que escurre por la superficie y frenando los procesos de degradación. Según los expertos, la inoculación de estas especies en zonas desérticas podría ser el primer paso para la regeneración de ecosistemas con déficit hídrico.
Sigue leyendoUn estudio internacional con participación del CSIC examina el papel de las abejas silvestres en el éxito de los cultivos
Sigue leyendoEn un artículo publicado en la revista Perception, científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC-UGR) desmienten que las personas asocien los vehículos de color rojo con un mayor riesgo en la carretera. Los investigadores han estudiado la reacción de cien conductores en diferentes situaciones de peligro en la carretera ante la aproximación de coches de distintos colores (rojo, verde, amarillo, negro, gris y blanco). “La vieja creencia de que las compañías de seguros cobran más por asegurar un coche rojo, por considerar a sus conductores más agresivos al volante, carece de rigor científico alguno”, apuntan los autores del trabajo.
Sigue leyendoLos tripulantes de los barcos pesqueros andaluces están significativamente más representados en las redes menos cohesivas y más fragmentadas que los patrones, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendo