VOLVER

Share

Esperanza, la quebrantahuesos nacida en libertad, ya ha iniciado sus primeros vuelos

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


03 de agosto de 2015
Esperanza, el primer quebrantahuesos nacido en libertad en los últimos 32 años

Esperanza, el primer quebrantahuesos nacido en libertad en los últimos 32 años

El equipo de aves necrófagas de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha comprobado que Esperanza, la hembra de quebrantahuesos nacida en libertad el pasado mes de abril, ha dado ‘el gran salto’ y ya vuela por el entorno del nido a los 117 días de haber nacido. Según los técnicos de la Consejería, este hecho supone  todo un éxito del Programa de Recuperación del Quebrantahuesos impulsado por la Junta de Andalucía con la colaboración de la Fundación Gypaetus.

El nacimiento de este pollo de quebrantahuesos, Esperanza, al que se ha puesto nombre a través de una iniciativa pública impulsada por la Consejería en las redes sociales, supone todo un hito ya que es la primero vez en los últimos 32 años que una pareja cría con éxito en libertad. Asimismo, el primer vuelo de Esperanza supone la confirmación de la existencia de una población incipiente de quebrantahuesos de nuevo en Andalucía.

Este ejemplar, Esperanza, es hija de la pareja formada en 2013 por Tono, un macho de 2006, y Blimunda una hembra de 2010, el primero que nace en Andalucía con ejemplares liberados. Los responsables del proyecto indican que otro hecho sin precedentes es que también es la primera vez que se reproduce una hembra con cuatro años y medio de edad, tanto en libertad como en cautividad a nivel mundial.

El pasado mes de julio, los técnicos del programa realizaron el marcaje de Esperanza. La captura del nido se realizó utilizando técnicas de trabajos verticales en roca, fue pesado y marcado con un transmisor GPS satelital mediante arnés de teflón y anillado con anillas de metal y plástica de lectura vertical amarilla.

Gracias a estos primeros vueltos, se podrá conocer sus desplazamientos – en un principio con sus padres y después en solitario-, sus relaciones con otros ejemplares marcados; así como las zonas de alimentación y dormideros que utilice. Todo ello aportará información al proyecto de reintroducción del quebrantahuesos que desarrolla la Junta en  Andalucía.

Plan de reintroducción
El Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos que desarrolla la Consejería pretende conseguir una población autónoma y estable de la especie en la región mediante la liberación de jóvenes ejemplares por el sistema de la cría campestre o  hacking. Con el empleo de esta técnica, originalmente utilizada en cetrería, se persigue lograr que el ejemplar asimile el área de la suelta como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse.

La labor desarrollada por la Consejería en el marco de la Estrategia para la erradicación del uso ilegal de cebos envenenado ha permitido este nuevo hito en el proyecto de reintroducción al minimizar los efectos de esta práctica ilegal, una de las principales causas de mortalidad de numerosas especies amenazadas.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido