Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La investigación liderada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla será publicada por la revista científica Journal of Climate.
Sigue leyendoLos Consejos Sociales de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, organizan hasta el próximo 15 de mayo el ciclo de conferencias ‘Mujeres a Ciencia Cierta’, celebrado en el Paraninfo de la US y a través del cual se pretende dar visibilidad al trabajo de las mujeres en la ciencia y la investigación.
Sigue leyendoUna encuesta realizada por investigadores de la Universidad de Córdoba en el marco de proyecto europeo Paygap ha mostrado una brecha salarial del 22,54% entre las mujeres y los hombres que trabajan en el sector del turismo rural de Andalucía. Es la primera vez que se investiga qué alcance tiene esta discriminación en los pueblos. La indagación sobre la diferencia de trato por géneros no había tenido mucho en cuenta si existían diferencias entre el campo y la ciudad. “Son datos similares a los generales, aunque sólo muestran la punta del iceberg”, apunta Luis Rodríguez, uno de los coordinadores del trabajo. Hay que tener en cuenta que la mitad de la población de Andalucía reside en el medio rural.
Sigue leyendoMitigar el cambio climático, mejorar la producción de los cultivos y dar salida a residuos vegetales como los procedentes de la poda del olivo. ¿Es posible “matar” estos tres pájaros de un tiro? La respuesta podría estar en el biochar.
Sigue leyendoDentro de ocho meses, el instrumento NOMAD volará hacia Marte a bordo de la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA)
Sigue leyendoUn equipo multidisciplinar formado por científicos de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario La Paz de Madrid y la Universidad de Texas (Estados Unidos) ha dado un paso importante en la lucha contra la Esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes. Su trabajo, realizado en ratas, se ha publicado en la prestigiosa revista 'Journal of Pineal Research', y confirma que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes.
Sigue leyendoLas iniciativas puestas en marcha por el Comité de Patrimonio de la Universidad de Sevilla, desde su creación en mayo de 2012, comienzan a mostrar resultados visibles. Muestra de ello es la reciente creación de un Laboratorio de Investigación en Patrimonio Histórico-Artístico, cuya inauguración tendrá lugar este mismo año, especializado principalmente en las colecciones arqueológicas, la colección de patrimonio artístico y el patrimonio musical inédito.
Sigue leyendoOnce han sido los premiados y tres especialidades han quedado desiertas
Sigue leyendoSe trata de un hallazgo relevante para entender las bases moleculares del coloboma, un defecto ocular congénito. El estudio ha sido publicado hoy en la revista Nature Communications
Sigue leyendoEl Observatorio de la Universidad de Jaén (UJA) celebró anoche la “Ceremonia de la primera luz” de su nuevo telescopio, más potente que el anterior, con irá destinado a un uso docente y divulgativo.
Sigue leyendoEl estudio se publicó ayer en Journal of Cell Biology, dirigido por los investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO-Junta de Andalucía) Juan Jiménez y Rafael R. Daga. Los fallos en este mecanismo pueden dar lugar a importantes alteraciones genéticas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (México), han obtenido en laboratorio un material compuesto basado en la lignina, una sustancia de origen vegetal que se utiliza en la producción de papel.
Sigue leyendo