VOLVER

Share

El Complejo Hospitalario Universitario de Granada implanta una prótesis aórtica a través del tórax

Fuente: Servicio Andaluz de Salud


02 de julio de 2015

protesisWEl Complejo Hospitalario Universitario de Granada ha puesto en marcha, por primera vez en la provincia, una técnica que permite implantar una prótesis aórtica por vía transapical, es decir, a través de una pequeña incisión en el tórax, para el tratamiento de pacientes con estenosis severa de alto riesgo.

La primera intervención de este tipo en Granada, con más de dos horas de duración, se realizó el pasado 19 de junio a un paciente de 79 años, el cual evoluciona favorablemente, y hoy ha recibido el alta hospitalaria.

De esta forma, la unidad de Cirugía Cardiaca cuenta con todas las técnicas disponibles para la atención a las patologías cardiovasculares, completando el abordaje integral a la cartera de servicios.

Para el tratamiento de la estenosis aórtica severa, la primera opción es la cirugía convencional para incorporar una válvula a través de una incisión en el esternón para la cual se requiere una máquina de circulación extracorpórea, se para el corazón, y se sustituye la válvula por una nueva. El aumento de la esperanza de vida ha hecho que cada vez sea mayor el número de personas de edad avanzada que necesitan cirugía.

Con frecuencia se trata de enfermos con importante morbilidad asociada como insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria, disfunción ventricular, hipertensión pulmonar, entre otras.

Para estos pacientes se recomienda el tratamiento TAVI, el cual consiste en introducir la válvula transcatéter expandido por vía femoral. Es decir, se pincha la arteria femoral para introducir una válvula aórtica con una prótesis que se expande dentro del corazón. Esta terapia la realizan los cardiólogos de la unidad de Hemodinámica.

No obstante, se registran un número de pacientes que no se pueden someter a este tratamiento, para los cuales, a partir de ahora se emplea esta técnica mínimamante invasiva que consiste en hacer una pequeña incisión en el tórax e introducir el tubo con la válvula en la punta o ápice del corazón.

En Granada se atienden al año a unos 120 pacientes con estenosis aórtica severa con cirugía convencional, en torno a 40 con el procedimiento por vía femoral, y se prevé que, a partir  de ahora, a unos 15 con esta técnica transapical.

 


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido