VOLVER

Share

Un investigador de la Universidad de Málaga publica un artículo en la prestigiosa revista ‘Nature Nanothecnology’

Fuente: Universidad de Málaga


01 de julio de 2015

revistaWUn investigador de la Universidad de Málaga, José María Montenegro, ha publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature Nanotechnology un importante estudio acerca de la estabilidad de nanopartículas inorgánicas in vivo. En este trabajo se han sintetizado sistemas “core-shell” marcados radiactivamente con dos radioisótopos (198Au en el núcleo y 111In en la superficie), y se ha estudiado su biodistribución en vivo.

Una biocinética similar de ambos radioisótopos indicaría que el sistema es estable, mientras que una distribución de esos radioisótopos diferente implica una degradación parcial. Los resultados del reciente estudio indican que las nanopartículas son degradadas parcialmente tanto ‘in vitro’ como ‘in vivo’, como consecuencia de la acción de enzimas proteolíticas.

Conocer esta degradación ‘in vivo’ es de una gran importancia para el desarrollo de sistemas de distribución de fármacos (targeting) basados en nanopartículas.

José María Montenegro Martos, nacido en Málaga, es doctor en Química con Mención Internacional por la Universidad de Málaga. El inicio de su carrera investigadora se centró en el estudio fotofísico y fotoquímico de sistemas heterocíclicos y su aplicación como dispositivos lógicos moleculares, una tesis doctoral que desarrolló en el Departamento Quimica Orgánica-UMA bajo la dirección de los doctores Rafael Suau y Ezequiel Perez-Inestrosa.

En enero de 2010 se incorporó al grupo del profesor Wolfgang J. Parak catedrático de Física en la Philipps-Universität de Marburg (Alemania), como investigador post-doctoral, donde se formó en nanotecnología en la síntesis y modificación de nanopartículas metálicas, magnéticas y semiconductoras durante algo más de 2 años. Fue durante esta estancia post-doctoral donde José María Montenegro realizó parte de la investigación que ha conducido a la publicación de este artículo. A mediados de 2012, se reincorporó al grupo de investigación del profesor Ezequiel Pérez-Inestrosa, ‘Laboratorio de Dendrimeros Biomiméticos y Fotónica-LDBF’ de la Universidad de Málaga e investigador del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND).

Actualmente está contratado como técnico superior responsable del Laboratorio de Espectroscopías Electrónicas de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad y su investigación se realiza entre los laboratorios de BIONAND, donde se encuentra desarrollando dispositivos para la detección de inmunoglobulinas basados en nanopartículas magnéticas.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido