Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Este evento, que se celebrará entre los días 5 y 6 de junio, tiene como objetivo acercar la investigación marina a la sociedad a través de una veintena de talleres con la participación de 40 investigadores.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada analizan la relación entre la satisfacción sexual y variables sociodemográficas (género, edad, orientación sexual y nivel educativo), indicadores de salud (física y psicológica) y variables interpersonales (satisfacción con la relación, tipo de relación, número de parejas sexuales y duración de la relación).En el estudio participaron 2.024 sujetos (50,1% varones y 49,9% mujeres) heterosexuales (92,7%) y homosexuales (7,3%), con edades comprendidas entre los 18 y 80 años
Sigue leyendoEl Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la US (CITIUS) ha incorporado un nuevo equipo al Servicio General de Investigación (SGI) de Radioisótopos para datación por luminiscencia. La puesta a punto de esta técnica en Sevilla supone un salto cualitativo y cuantitativo para la datación de muestras en España.
Sigue leyendoUna hoja de un códice médico árabe excepcional, copia del siglo XV o XVI en caracteres siriaco-arameos, de los pocos que se conocen y con gran valor patrimonial, ha llegado a manos del catedrático de la Universidad de Córdoba Juan Pedro Monferrer. Su equipo de investigación de Estudios Árabes e Islámicos ha comenzado un estudio para determinar su origen y alertar de la pérdida y destrucción de manuscritos de esta naturaleza.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo tipo de recubrimiento lubricante para aplicaciones aeroespaciales que mejora su respuesta al rozamiento en el vacío. Los resultados del trabajo se publican en la revista 'ACS Applied Materials and Interfaces'.
Sigue leyendoMedio centenar de universitarios han participado en este concurso, auspiciado por la UMA y por Andalucía Tech.
Sigue leyendoCientíficos del Instituto Español de Oceanografía y de las universidades de Valencia, Málaga, Cagliari, Sassari y Estambul han publicado recientemente tres trabajos sobre el uso de los parásitos como marcadores naturales de la biología y ecología de peces de interés comercial. Estos innovadores estudios han permitido conocer la historia evolutiva de la caballa y tres de sus parientes, mejorar los conocimientos sobre las migraciones del atún rojo en el Mediterráneo o saber algo más acerca de la dieta de la melva.
Sigue leyendoSe trata del primer estudio sobre este tipo de organismos microscópicos que constata cómo modifican su comportamiento y migraciones con la luz artificial, lo que repercute de forma más global en el ecosistema, ya que sirven de alimento a especies superiores.
Sigue leyendoEl aumento de la brecha entre rentas altas y bajas durante la crisis ha triplicado el número de familias españolas en situación de pobreza energética en seis años, hasta alcanzar a uno de cada diez hogares, según un estudio del centro de investigación Economics for Energy. El trabajo recomienda sustituir el actual bono social por una subvención económica de cuantía fija financiada con fondos públicos, destinada a los hogares más vulnerables y válida para el consumo de todo tipo de energía.
Sigue leyendoUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado los principales factores genéticos de riesgo de la arteritis de células gigantes. Esta enfermedad crónica de origen autoinmune, que afecta a los vasos sanguíneos de mediano y gran calibre en personas de edad avanzada, es el tipo de vasculitis más común de los individuos mayores de 50 años en los países occidentales. El primer estudio genético a gran escala de este tipo se ha publicado en la revista The American Journal of Human Genetics.
Sigue leyendoExplicar de forma visual cómo es la educación actual en Andalucía y cuál es su estado después de diez años de centros TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Se trata de una innovadora estrategia de investigación con la que Silvia Lavandera Ponce, doctora en Pedagogía de los Medios por la Universidad de Huelva, cubre un vacío en la bibliografía de la educación en imágenes.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de Instrumentación Computacional y Electrónica Industrial (ICEI) de la Universidad de Cádiz ha propuesto una nueva metodología para caracterizar el comportamiento del viento a pequeña escala (con variaciones cada hora y en un radio de 20 kilómetros) y así obtener mapas de viento con información de interés.
Sigue leyendo
