VOLVER

Share

Desarrollan una herramienta digital que corrige y explica ejercicios de matemáticas

Fuente: Universidad de Sevilla


22 de junio de 2015
Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US.

Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US.

InterMatia es el principal producto de PlataformaXY, una spin off de la Universidad de Sevilla (US), cuyo objetivo es el desarrollo de herramientas de apoyo al aprendizaje.Juan González-Meneses, investigador del grupo Geometría algebraica, sistemas diferenciales y singularidades de la US, es el responsable de este portal web de matemáticas para alumnos de secundaria y bachillerato cuya principal innovación reside en la generación automática de ejercicios adaptados a diferentes niveles, así como en la explicación detallada de la resolución correcta, algo que no existía hasta ahora en este tipo de plataformas.

“Nos animamos a crear InterMatia tras comprobar que  existía un vacío en este tipo de páginas de aprendizaje para alumnos de instituto, ya que la mayoría de webs sobre cuestiones matemáticas para secundaria o bachillerato que existen actualmente se limitan a colecciones de problemas o vídeos que te explican determinadas cosas, pero no son interactivas”, explica el investigador.

InterMatia está dirigida tanto a centros educativos como a particulares y pone a disposición de los alumnos tecnología punta para que estos puedan practicar los temas del currículum oficial, teniendo a su disposición una corrección automática y una explicación de la solución en caso de no haber acertado.

Gamificación y usabilidad

Además, InterMatia está adaptada a ordenadores, tabletas, dispositivos móviles y pizarras electrónicas, resultando atractiva para profesores y padres, que podrán seguir detalladamente el progreso de los alumnos y tendrán una herramienta efectiva para su aprendizaje, y para los alumnos gracias tanto a su atractivo diseño como a la gamificación de su contenido. Cada vez que estos resuelven correctamente un ejercicio van sumando puntos y superando distintos niveles, algo que según comenta Olga de la Iglesia, responsable del diseño y programación de la web, “motiva a los alumnos”.

Otra innovación es la usabilidad de la página, es decir la manera en la que el usuario interactúa con ella. Al trabajar con polinomios, derivadas, integrales o fórmulas complejas las respuestas no son fáciles de expresar, sin embargo los creadores de InterMatia han logrado desarrollar una interfaz amigable creando un editor de fórmulas muy sencillo que funciona como la calculadora científica que usan los alumnos habitualmente.


Share

Últimas publicaciones

Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido