VOLVER

Share

Desarrollan una herramienta digital que corrige y explica ejercicios de matemáticas

Fuente: Universidad de Sevilla


22 de junio de 2015
Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US.

Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US.

InterMatia es el principal producto de PlataformaXY, una spin off de la Universidad de Sevilla (US), cuyo objetivo es el desarrollo de herramientas de apoyo al aprendizaje.Juan González-Meneses, investigador del grupo Geometría algebraica, sistemas diferenciales y singularidades de la US, es el responsable de este portal web de matemáticas para alumnos de secundaria y bachillerato cuya principal innovación reside en la generación automática de ejercicios adaptados a diferentes niveles, así como en la explicación detallada de la resolución correcta, algo que no existía hasta ahora en este tipo de plataformas.

“Nos animamos a crear InterMatia tras comprobar que  existía un vacío en este tipo de páginas de aprendizaje para alumnos de instituto, ya que la mayoría de webs sobre cuestiones matemáticas para secundaria o bachillerato que existen actualmente se limitan a colecciones de problemas o vídeos que te explican determinadas cosas, pero no son interactivas”, explica el investigador.

InterMatia está dirigida tanto a centros educativos como a particulares y pone a disposición de los alumnos tecnología punta para que estos puedan practicar los temas del currículum oficial, teniendo a su disposición una corrección automática y una explicación de la solución en caso de no haber acertado.

Gamificación y usabilidad

Además, InterMatia está adaptada a ordenadores, tabletas, dispositivos móviles y pizarras electrónicas, resultando atractiva para profesores y padres, que podrán seguir detalladamente el progreso de los alumnos y tendrán una herramienta efectiva para su aprendizaje, y para los alumnos gracias tanto a su atractivo diseño como a la gamificación de su contenido. Cada vez que estos resuelven correctamente un ejercicio van sumando puntos y superando distintos niveles, algo que según comenta Olga de la Iglesia, responsable del diseño y programación de la web, “motiva a los alumnos”.

Otra innovación es la usabilidad de la página, es decir la manera en la que el usuario interactúa con ella. Al trabajar con polinomios, derivadas, integrales o fórmulas complejas las respuestas no son fáciles de expresar, sin embargo los creadores de InterMatia han logrado desarrollar una interfaz amigable creando un editor de fórmulas muy sencillo que funciona como la calculadora científica que usan los alumnos habitualmente.


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Investigadores de la Pablo de Olavide desarrollan una nueva métrica que revoluciona la explicabilidad en la inteligencia artificial
Sevilla | 21 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.

Sigue leyendo
El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido