Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Viaje al interior de un bloque de mármol para detectar fisuras
26 de mayo de 2015

El objetivo de esta metodología, probada por investigadores de la Universidad de Jaén, es ofrecer a las empresas del sector una herramienta para determinar la calidad de la piedra en la propia cantera, previa a su compra.

Sigue leyendo
Terapia génica para tratar la mutación de un gen causante de retinosis pigmentaria
26 de mayo de 2015

Un equipo de científicos dirigido por Shomi Bhattacharya ha probado la eficacia de la terapia génica para tratar la mutación de un gen causante de la retinosis pigmentaria, la forma de ceguera más común en adultos. El logro se ha realizado en el marco de un proyecto de investigación desarrollado en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) de Sevilla, centro mixto de investigación de la Junta de Andalucía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades Pablo de Olavide y Sevilla. Ha recibido la mención de ‘Hot Topic’ en el Congreso Anual Internacional de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología ARVO (de sus siglas en inglés Association for Research in Vision and Ophthalmology).

Sigue leyendo
Patentan un semáforo más fácil de arreglar al tener las luces en la base
25 de mayo de 2015

El nuevo dispositivo se basa en tecnología LED, minilentes y fibras ópticas, y al tener las fuentes luminosas en la base, un solo operario, sin necesidad de grúas, puede sustituirlas cuando se estropean. En la actualidad, cada vez que se produce una avería en un semáforo es necesario emplear agentes de la circulación, cortar el carril afectado e incluso parar el tráfico. Además, los operarios tienen que subir en grúas provistas de arneses a alturas de hasta 8 metros

Sigue leyendo
«Con AIDA probaríamos la eficiencia de una colisión para desviar asteroides»
25 de mayo de 2015

En 2022 el asteroide Didymos se aproximará a la Tierra. No impactará contra nuestro planeta, pero será un buen momento para acercarnos y probar tecnologías que ayuden a desviar este tipo de objetos peligrosos. Una de las propuestas es la misión AIDA de la Agencia Espacial Europea y la NASA, un proyecto en el que se ha embarcado el profesor Adriano Campo Bagatin (Valencia, 1962) desde la Universidad de Alicante.

Sigue leyendo
Encuentran un mecanismo de defensa utilizado por las plantas para superar situaciones de estrés
25 de mayo de 2015

En una situación de estrés biótico, como puede ser una infestación por insectos, o de estrés abiótico, como la exposición a metales o a altas temperaturas, las plantas son capaces de desencadenar mecanismos de defensa para evitar que los daños se extiendan. Una de las principales armas utilizadas en estos procesos es el óxido nítrico. Esta molécula es un compuesto tóxico que funciona como señal para la planta y que induce una situación que puede llevar en ciertos casos a una muerte celular programada para frenar el avance del daño y salvar el resto del organismo. Cómo gestiona la planta este óxido nítrico continúa siendo un enigma para la comunidad científica. Sin embargo, bioquímicos de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional ceiA3 han logrado conectar una pieza de este puzle molecular.

Sigue leyendo
La Alfombra de Sierpinski promovida por la Universidad de Almería se extiende por el todo el mundo
25 de mayo de 2015

Son ya más de 28.000 niños, y más de 2000 profesores de 450 centros educativos de 33 países, los participantes en este proyecto.

Sigue leyendo
La deposición de nitrógeno modula las respuestas de los suelos al cambio climático
22 de mayo de 2015

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acaba de publicar el estudio en Global Change Biology.

Sigue leyendo
El velero que surcó cinco océanos en busca de los tesoros del plancton
22 de mayo de 2015

A bordo de un velero tuneado para la ocasión, un consorcio internacional y multidisciplinar de más de cien científicos, entre ellos un equipo español, ha investigado el plancton de los océanos del planeta durante tres años. Los resultados de esta singladura, que ha recogido 35.000 muestras de 210 puntos oceánicos, describen una diversidad de genes, de organismos y de interacciones entre ellos mucho mayor de la que se tenía noción. Los resultados se publican hoy en un número especial de la revista Science.

Sigue leyendo
El ejercicio de alta intensidad en el embarazo, beneficioso para la madre y el feto
22 de mayo de 2015

Científicos de la UGR realizan por primera vez un seguimiento médico exhaustivo durante más de un año a una deportista, María Luisa Baena, que se sometió a un entrenamiento que incluyó disciplinas como atletismo, natación o ejercicios de musculación con pesas. La paciente corrió una media maratón (21,097 kilómetros) y se sometió a pruebas de alta intensidad, una de ellas de 10 kilómetros, incluso durante el tercer trimestre del embarazo.

Sigue leyendo
Medio Ambiente desarrolla una experiencia piloto con un dron en el marco del Programa de Seguimiento del Aguilucho Cenizo
22 de mayo de 2015

La utilización de estas cámaras puede convertirse en una herramienta muy útil para la localización de nidos

Sigue leyendo
La NASA y la ESA se interesan por el programa de detección de impactos en la Luna del profesor Madiedo
22 de mayo de 2015

El Sistema de Detección y Análisis de Impactos Lunares (MIDAS, por sus siglas en inglés) diseñado por el investigador de la Universidad de Huelva José María Madiedo será presentado a comienzos del próximo mes de junio en una sesión de trabajo en la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Noordwijk (Holanda) que contará asimismo con representantes del programa de exploración de la NASA.

Sigue leyendo
Desarrollan la herramienta informática ‘Sondeando’, para medir la reputación de partidos políticos en Twitter
21 de mayo de 2015

El grupo de investigación SINAI -Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información- (http://sinai.ujaen.es) de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado la herramienta "Sondeando” (http://sinai.ujaen.es/sondeando/jaen/sondeandojaen.html), para medir la reputación de entidades políticas en Twitter. “Sondeando” es un sistema de monitorización de la evolución de la reputación de entidades en Internet.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido