Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La diferencia de tamaño entre ejemplares de una misma especie, clave del éxito invasor
15 de mayo de 2015

Las especies de mamíferos cuyos ejemplares muestran entre sí más diferencias en su tamaño corporal en edad adulta tienen más probabilidades de persistir en una región nueva y convertirse en invasoras. Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de The American Naturalist. Los resultados son útiles para predecir y prevenir futuros problemas con la introducción de especies.

Sigue leyendo
El Centro de Supercomputación de la Universidad de Málaga, nueva ICTS nacional
15 de mayo de 2015

Su incorporación al mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares es un reconocimiento de la excelencia investigadora

Sigue leyendo
La química básica, esencial para nuevos medicamentos y materiales
15 de mayo de 2015

Investigadores de la US han publicado un nuevo trabajo en la revista 'Journal of the American Chemical Society' en el que desarrolla la formación de compuestos organometálicos formados por unas moléculas (ligandos) llamados terfenilos y dos metales, el molibdeno y el wolframio, con enlaces múltiples entre los átomos de metal.

Sigue leyendo
Una Exposición de la Universidad Pablo de Olavide sobre riesgos y vulnerabilidad en el Patrimonio Histórico, segundo premio Reach.out
15 de mayo de 2015

La muestra “La cara oculta del patrimonio histórico” formó parte de la Ventana de la Ciencia en el Parque de las Ciencias de julio de 2014 a enero de 2015.

Sigue leyendo
Diseñan celdas solares de colores más atractivas
14 de mayo de 2015

Un equipo de investigadores de la Universidad del Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Oxford ha desarrollado un método que permite obtener celdas solares de perovskita con una alta eficiencia, un bajo coste y en diferentes colores.

Sigue leyendo
El verano europeo se ha alargado 6 días por década en los últimos 35 años
14 de mayo de 2015

La investigación liderada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla será publicada por la revista científica Journal of Climate.

Sigue leyendo
Los Consejos Sociales difunden el trabajo de las mujeres en la ciencia y la investigación
14 de mayo de 2015

Los Consejos Sociales de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, organizan hasta el próximo 15 de mayo el ciclo de conferencias ‘Mujeres a Ciencia Cierta’, celebrado en el Paraninfo de la US y a través del cual se pretende dar visibilidad al trabajo de las mujeres en la ciencia y la investigación.

Sigue leyendo
Las mujeres perciben un salario una quinta parte menos que los hombres en el turismo rural andaluz
14 de mayo de 2015

Una encuesta realizada por investigadores de la Universidad de Córdoba en el marco de proyecto europeo Paygap ha mostrado una brecha salarial del 22,54% entre las mujeres y los hombres que trabajan en el sector del turismo rural de Andalucía. Es la primera vez que se investiga qué alcance tiene esta discriminación en los pueblos. La indagación sobre la diferencia de trato por géneros no había tenido mucho en cuenta si existían diferencias entre el campo y la ciudad. “Son datos similares a los generales, aunque sólo muestran la punta del iceberg”, apunta Luis Rodríguez, uno de los coordinadores del trabajo. Hay que tener en cuenta que la mitad de la población de Andalucía reside en el medio rural.

Sigue leyendo
Biocarbón: el ‘abono verde’ que combate el cambio climático
13 de mayo de 2015

Mitigar el cambio climático, mejorar la producción de los cultivos y dar salida a residuos vegetales como los procedentes de la poda del olivo. ¿Es posible “matar” estos tres pájaros de un tiro? La respuesta podría estar en el biochar.

Sigue leyendo
El instrumento NOMAD resolverá el problema del metano en Marte
13 de mayo de 2015

Dentro de ocho meses, el instrumento NOMAD volará hacia Marte a bordo de la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA)

Sigue leyendo
Consumir melatonina durante seis semanas reduce la grasa en el hígado
13 de mayo de 2015

Un equipo multidisciplinar formado por científicos de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario La Paz de Madrid y la Universidad de Texas (Estados Unidos) ha dado un paso importante en la lucha contra la Esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes. Su trabajo, realizado en ratas, se ha publicado en la prestigiosa revista 'Journal of Pineal Research', y confirma que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes.

Sigue leyendo
Nuevo Laboratorio de investigación en Patrimonio Histórico-Artístico
13 de mayo de 2015

Las iniciativas puestas en marcha por el Comité de Patrimonio de la Universidad de Sevilla, desde su creación en mayo de 2012, comienzan a mostrar resultados visibles. Muestra de ello es la reciente creación de un Laboratorio de Investigación en Patrimonio Histórico-Artístico, cuya inauguración tendrá lugar este mismo año, especializado principalmente en las colecciones arqueológicas, la colección de patrimonio artístico y el patrimonio musical inédito.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido