VOLVER

Share

Medio Ambiente oferta nuevas actividades para junio en los espacios protegidos andaluces


05 de junio de 2015

dunas_boloniaGrandeDurante todo el mes de junio, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio continúa con la divulgación de los valores naturales y culturales de los espacios naturales protegidos de Andalucía a través de la oferta de actividades que ha organizado en el marco del Programa de Visitas.

Entre las actividades recomendadas, en la provincia de Cádiz podrán realizarse rutas guiadas en kayak por el caño de Sacti Petri.  El punto de encuentro e información es el centro de visitantes Bahía de Cádiz. En Jaén, por su parte, desde el centro de visitantes Torre del Vinagre se proponen conocer de primera mano las aves del Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas en una ruta ornitológica en 4×4. Además, desde el centro de visitantes Castillo de Jódar, en el Parque Natural Sierra Mágina, también se apuesta por un itinerario en vehículo por los castillos y torreones de Mágina.

Todas las provincias acogerán actividades los fines de semana del mes. En Almería se podrá visitar la Cueva del Agua en el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorba. Para cerrar la visita puede contactarse con el centro de visitantes Los Yesares.  En Cádiz, desde el Punto de Información del Parque Natural del Estrecho se organizan rutas por la Duna de Bolonia y en el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate se oferta una ruta del atún rojo de almadraba.

Por otro lado, en el Parque Natural La Breña y Mrismas del Barbate naturaleza y gastronomía se dan la mano en la Ruta del Atún Rojo de Almadraba. Además, aprovechando la época de cría, desde el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, en el Reserva Natural de Fuente de Piedra (Málaga), se han planteado excursiones para observar  la colonia de flamencos rosa del humedal malagueño.

Continuando con la programación de los fines de semana, el Centro de Visitantes Río Borosa opta por dar a conocer la variada vegetación del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas a través de un taller de plantes curiosas. Todos los domingos, los interesados en ahondar en la historia del Parque Natural Despeñaperros podrán recrear la batalla de las Navas de Tolosa en 4×4. Esta actividad se organiza desde el centro de visitantes Puerta de Andalucía (Granada).

En el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla se podrá disfrutar dela zona interior del Cerro del Hierro. Por último, el centro de visitantes Laguna de Zónar oferta la posibilidad de descubrir la belleza y rica biodiversidad de la Reserva Natural Lagunas del Sur de Córdoba.

A estas actividades generales, se unen otras programadas días concretos como, por ejemplo, las impulsadas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Es así como el 6 de junio en el granadino Parque Natural Sierra de Huétor las familias disfrutarán de una Gymkana desde el centro de visitantes Puerto Lobo. En  las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama han organizado un taller de pintura y dibujo al aire libre. Y el Espacio Natural Sierra Nevada conmemorará este día en el centro El Dornajo.

Completan esta oferta otras propuestas como el taller de geología en la Sierra Norte de Sevilla los fines de semana del 6 y 7, 13 y 14 de junio, un cursillo de tintes vegetales en el centro de visitantes El Robledo (en el mismo parque natural) el día 16, el taller de fósiles con barrio en Sierra Mágina (Jáen) el próximo sábado 13, o una georruta por el Arrecife de las Sirenas-Vela Blanca en Cabo de Gata-Níjar (Almería) los sábado 20 y 27 de junio.

A todas estas propuestas, se unen las actividades en todos los Jardines Botánicos y Micológicos de la red andaluza. Para conocer más en profundidad estas actividades y el resto de las programadas, se puede consultar la página web: www.reservatuvisita.es.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido