Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado el nacimiento del primer pollo de la pareja de quebrantahuesos formada por Tono, un macho de 2006, y Blimunda una hembra de 2010, la primera que se produce en Andalucía con ejemplares liberados.
Sigue leyendoLa novedad de la herramienta reside en que no sólo considera el tráfico rodado como fuente principal de sonido, sino otros focos sonoros, en función de si se trata de zonas de ocio, comerciales o residenciales.
Sigue leyendoDurante las labores de restauración del Monasterio Dominico de Ptuj, uno de los monumentos más importantes de Eslovenia, se descubrieron valiosas pinturas góticas en uno de sus muros. Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, en Sevilla, han colaborado en el análisis de sus pigmentos, como el amarillo de plomo-estaño o los ocres rojos, para efectuar luego una correcta restauración.
Sigue leyendoSegún investigadores de la Universidad de Granada y del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada que han realizado un estudio a los nadadores de la Selección Española Junior y al Equipo Nacional de Natación Esloveno
Sigue leyendoEl Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) está colaborando con la podóloga gaditana María José Copete en el desarrollo de una innovadora suela para calzado abierto que pueda permitir a las personas que usan plantillas ortopédicas compatibilizar este elemento con el uso de calzado abierto, como las sandalias.
Sigue leyendoLos expertos lamentan que no se estudie a este colectivo en primaria y secundaria a pesar de su peso en la cultura tradicional de Andalucía, que cuenta con el 40% de los gitanos afincados en España.
• El 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano. 2015 es el último año de la llamada ‘Década para la Inclusión Romaní’ (2005-2015). Sigue leyendo
Cepsa y la Universidad de Huelva están trabajando en el desarrollo de un software para el control de procesos industriales. Se trata de una nueva línea de investigación dirigida por el profesor de la Onubense, José Manuel Bravo, con el que la Compañía ya colaboró para el proyecto "Evaluación de Técnicas novedosas para la implementación de controladores inferenciales".
Sigue leyendoLos efectos de este nuevo tipo de contaminación podrían ser especialmente acusados en esta zona
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la UCO prueba que el 50% de la arena convencional puede ser substituida por arena reciclada sin afectar significativamente a las propiedades de los morteros de albañilería
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han comprobado en laboratorio que los carotenoides, moléculas antioxidantes que se encuentran en los microorganismos marinos, evitan el deterioro de los ácidos grasos del aceite impidiendo que éste se ponga rancio y alargando su fecha de consumo.
Sigue leyendoLa joven estrella W75N (B)-VLA2 está ayudando a un grupo internacional de astrónomos a entender cómo se pueden haber formado las estrellas más masivas del universo. El equipo, liderado por investigadores mexicanos y con participación española, ha observado a lo largo de 18 años esta estrella en formación que muestra el inicio de la expulsión de materia a través de un jet que regula su crecimiento.
Sigue leyendoEl objetivo del equipo científico es promover un cambio de estilo de vida que permita perder grasa de forma saludable y estable en el tiempo. El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud.
Sigue leyendo