Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Nueva técnica para medir la proteína ‘escoba’ que limpia el organismo de tóxicos
05 de mayo de 2015

Investigadores de la Universidad de Almería han aplicado una nueva técnica para cuantificar una de las enzimas que defienden al organismo de sustancias dañinas que pueden ocasionar enfermedades cancerígenas o degenerativas como párkinson o alzhéimer.

Sigue leyendo
Descubren que los posos del café tienen una capacidad antioxidante hasta 500 veces superior a la vitamina C
05 de mayo de 2015

Científicos de la Universidad de Granada y el CSIC afirman que este subproducto puede ser reutilizado para elaborar alimentos funcionales con grandes cualidades saludables para los humanos. Las empresas productoras de café generan al año más de 2000 millones de toneladas de posos de café (PC) y coffee silverskin (CS o ‘cascarilla’), altamente contaminantes y que actualmente no se aprovechan.

Sigue leyendo
Sensores fluorescentes permiten detectar la presencia de nanopartículas nocivas para la salud y el medio ambiente
05 de mayo de 2015

La Universidad de Córdoba desarrolla metodologías para la detección de nanomateriales nocivos, cuya producción alcanza las miles de toneladas al año.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema portátil que mide la concentración de oxígeno en la respiración
04 de mayo de 2015

Se trata de un instrumento basado en tecnología 'wearable', que permite realizar mediciones a deportistas en movimiento, ya que no es necesario estar conectado a soportes informáticos. En el trabajo participa parte del grupo de investigación ECsens (Electronic and Chemical sensing solutions), compuesto por personal de los departamentos de Electrónica y Tecnología de los Computadores y Química Analítica.

Sigue leyendo
Nuevas tecnologías para transportar las energías renovables a toda Europa
04 de mayo de 2015

El grupo de investigación de Sistemas Eléctricos de Potencia está trabajando en un proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) dotado con más de 75.000 euros, para el desarrollo de nuevas tecnologías para la integración y el transporte de las energías renovables en superredes de corriente alterna, no de señal continua.

Sigue leyendo
La certificación de sistemas de gestión en empresas mineras, claves para el futuro del sector
04 de mayo de 2015

La progresiva implantación de normas y estándares de gestión y calidad en la industria minera andaluza se revela como una de las sendas a seguir por las empresas del sector para mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de las explotaciones.

Sigue leyendo
Más de 4.000 alumnos mostrarán sus trabajos en la Feria de la Ciencia de Sevilla
04 de mayo de 2015

La Feria de la Ciencia se celebra de nuevo en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Un año más, se convierte en punto de encuentro en el que los centros educativos e instituciones pueden compartir con los ciudadanos y ciudadanas sus experiencias científicas.

Sigue leyendo
Los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío participan en el proyecto europeo Combacte Care
30 de abril de 2015

Recientemente, 18 grupos de investigación europeos y tres empresas farmaceúticas comienzan un nuevo proyecto de investigación denominado COMBACTE-CARE (Combatting Bacterial resistance in Europe-Carbapenem-Resistance), financiado por la Innovative Medicines Initiative (IMI) de la Unión Europea y la Federación Europea de Empresas Farmacéuticas (EFPIA), en el programa “New Drugs 4 Bad Bugs (ND4BB)”.

Sigue leyendo
Un proyecto concebido en el Astrofísico de Andalucía, candidato para desarrollarse en el observatorio Gemini
30 de abril de 2015

El observatorio Gemini, compuesto por dos telescopios gemelos de 8,1 metros situados en Hawái y Chile, acaba de publicar la lista de los cuatro proyectos seleccionados para la siguiente fase de instrumentación

Sigue leyendo
Diseñan un sistema de riego de precisión para fresa vinculando gestión y huella hídrica
30 de abril de 2015

Son necesarios 100 litros de agua para producir un kilo de fresas, entre 40 y 73 litros menos según las estimaciones previas

Sigue leyendo
Más de 300 alumnos, en la VII Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar
29 de abril de 2015

Casi 5.000 personas se dan cita hoy en la séptima edición de la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar, en Arroyo de la Miel (Benalmádena), para conocer los trabajos científicos desarrollados por más de 300 alumnos de Primaria y Secundaria. La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el Centro del Profesorado (CEP) de Marbella Coín con el apoyo de la Fundación Descubre, ofrece 35 espacios con experiencias científicas para observar, interactuar y aprender de forma divertida.

Sigue leyendo
El mar Mediterráneo se volvió a llenar de agua en unos dos años
29 de abril de 2015

Tras quedarse aislado del resto de océanos, el mar Mediterráneo volvió a conectarse con el Atlántico hace unos cinco millones de años. Según investigadores de la Universidad de Sevilla, el fenómeno produjo una inundación muy rápida que generó el llenado del mar en unos dos años. Esta simulación, la primera que resuelve la hidrodinámica tridimensional del proceso, demuestra que hubo corrientes de más de 100 kilómetros por hora y que el nivel del mar subió unos siete metros al día.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido