Desarrollan la herramienta informática ‘Sondeando’, para medir la reputación de partidos políticos en Twitter
Fuente: Universidad de Jaén
El grupo de investigación SINAI -Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información- (http://sinai.ujaen.es) de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado la herramienta «Sondeando” , para medir la reputación de entidades políticas en Twitter. “Sondeando” es un sistema de monitorización de la evolución de la reputación de entidades en Internet.
El responsable de esta herramienta y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA, Luis Alfonso Ureña López, explica que la reputación es un concepto abstracto, “estrechamente relacionado con la opinión que se tiene sobre una determinada entidad. La capacidad de dirimir si una opinión es positiva, negativa o neutra posibilita medir la reputación de una entidad”.
Ureña indica que, si bien hace algún tiempo el mejor medio transmisor de la opinión era el “boca a boca”, hoy en día, es Internet. Las redes sociales “y, más concretamente, los microbloggings, son el tablón donde los usuarios cuelgan su parecer sobre cualquier tema que les sea de interés en ese momento”, dice. Y la política es una de las preocupaciones que tienen los usuarios como ciudadanos “que son, viéndose este interés reflejado en el gran número de comentarios sobre política que se publican constantemente en las redes sociales. Twitter es la red social que, por su naturaleza, aglutina un mayor número de comentarios e interacciones sobre política entre sus usuarios”, afirma.
Identificado este comportamiento, y sabiendo de la necesidad de medir la evolución de la reputación en el tiempo, el grupo de investigación SINAI de la Universidad de Jaén ha desarrollado la herramienta “Sondeando”, que aplica técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), “es decir Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH) para entender si los tweets sobre un partido político transmiten una opinión positiva, negativa o neutra. La orientación de la opinión de los tweets, unido al número de usuarios asociado a cada entidad permite a “Sondeando” calcular la reputación relativa a cada una de ellas”.
Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)
Fuente: Grupo de investigación SINAI de la Universidad de Jaén
Últimas publicaciones
El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendo