Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Pronosticando las condiciones climatológicas a partir de sistemas más ‘inteligentes’
25 de marzo de 2015

Esta herramienta permite a dispositivos de tamaño y precio muy reducido procesar información ambiental y ya ha sido probada con éxito en tareas como la mejora del riego en campos de golf.

Sigue leyendo
La saturación digital y la precariedad laboral del periodista, entre las causas de la desinformación
25 de marzo de 2015

El deterioro de la calidad de los contenidos informativos produce el efecto contrario de lo que pretenden: la desinformación.

Sigue leyendo
¿Podemos conocer de antemano a qué zonas afectarán los vertidos nucleares?
25 de marzo de 2015

“Gracias a los modelos matemáticos de simulación, en algunos casos se puede tener una idea previa de las posibles zonas a las que pueden llegar estos contaminantes, aunque no se trata de una predicción absoluta”, según nos hace saber el Dr. López Gutiérrez, uno de los investigadores del CNA y participantes en este estudio.

Sigue leyendo
La VI Feria de la Ciencia de Atarfe reúne a más de 10.000 visitantes
24 de marzo de 2015

Más de 10.000 visitantes y 3.600 alumnos se dan cita desde hoy en Atarfe (Granada) en la sexta edición de la Feria de la Ciencia de la ciudad granadina, que se consolida así en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en los diferentes centros educativos del municipio granadino hasta el jueves 26 de marzo, está promovida por los centros educativos del municipio, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Descubre presenta la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Astronomía
24 de marzo de 2015

La Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía (EADA) ya es una realidad. El proyecto, que nace a iniciativa de la Fundación Descubre, integra toda la oferta de divulgación de la astronomía en la Comunidad autónoma y reúne a las entidades de referencia en el ámbito de la investigación y la divulgación científica de la disciplina. Con la puesta en marcha de la Estrategia, la Fundación Descubre pretende dar presencia a la ciencia del cielo como un recurso natural clave en el ámbito del conocimiento, la tecnología, la educación y la cultura, así como un recurso económico de importancia para la oferta de turismo rural, activo y científico.

Sigue leyendo
La clave de la expansión de las diatomeas marinas
24 de marzo de 2015

El trabajo liderado por el CSIC contribuye a entender mejor qué mecanismos regulan los niveles de dióxido de carbono atmosférico.

Sigue leyendo
Descrito por primera vez un patrón global sobre biodiversidad en zonas semiáridas
24 de marzo de 2015

Los escenarios de futuro apuntan a que las zonas semiáridas del planeta, que se extienden por un 42% del globo y en el que vive un tercio de la población mundial, pueden degradarse a áridas por efecto del cambio global.

Sigue leyendo
Curiosity encuentra nitrógeno en el suelo de Marte
24 de marzo de 2015

El rover Curiosity de la NASA ha detectado por primera vez compuestos de nitrógeno en la superficie marciana. Este elemento, esencial para la vida en la Tierra, ha aparecido en forma de óxido nítrico, una fuente de nitrogeno bioquímicamente accesible y esencial para la habitabilidad del planeta rojo.

Sigue leyendo
La dieta mediterránea no solo es más sana, también contamina menos
24 de marzo de 2015

Los beneficios para la salud de la dieta mediterránea son conocidos. Además de ser más sana, un reciente artículo concluye que el menú que tradicionalmente se consume en España deja una huella de carbono menor que las de EE UU o Reino Unido.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz, clave en un estudio que explicaría el origen de enfermedades digestivas
24 de marzo de 2015

Publicado en ‘Nature Nanotechnology’, muestra por primera vez una caracterización tridimensional del fosfato de calcio formado en el estómago y que revela su estructura interna, morfología y funcionalidad real.

Sigue leyendo
IZw18: la galaxia que nos revela el pasado del universo
23 de marzo de 2015

Acaba de publicarse un mapa del helio ionizado en esta galaxia, que apunta a la presencia de estrellas peculiares similares a las primeras que brillaron en el universo.

Sigue leyendo
Día Internacional de los Bosques
23 de marzo de 2015

Investigadores de la Universidad de Sevilla defienden la recuperación de manera natural de las zonas afectadas por el fuego

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido