Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Córdoba alberga seis de los doce órdenes con los que se clasifican todos los suelos
29 de abril de 2015

La alta diversidad supone un importante patrimonio natural, según el profesor de la UCO Juan Gil Torres.

Sigue leyendo
El origen del estuario del Guadalquivir: Tsunamis con más de 3000 años
28 de abril de 2015

Un estudio de la Universidad de Huelva ha demostrado que parte de la configuración actual del Parque Natural de Doñana y de asentamientos como Sanlúcar de Barrameda tuvieron su origen en estas grandes olas marinas de los años 3000 y 4000 aC.

Sigue leyendo
Halladas las instrucciones del genoma para generar células de páncreas
28 de abril de 2015

Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado los interruptores del genoma que encienden a los genes necesarios para generar células precursoras de páncreas humanos. Este estudio, publicado en la revista Nature Cell Biology, permite identificar nuevas moléculas implicadas en la proliferación de estas células y abre nuevas vías para el desarrollo de la medicina regenerativa.

Sigue leyendo
Un estudio demuestra que los adolescentes que juegan habitualmente al fútbol mantienen mejor la atención
28 de abril de 2015

Así se desprende de un trabajo realizado por científicos del Centro de Investigación “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada y de la Universidad Católica de Valencia. En la investigación, publicada en la revista PlosOne, participaron 75 adolescentes de ambos géneros, de los que la mitad eran futbolistas pertenecientes al Levante UD.

Sigue leyendo
El primer gran subsistema de CARMENES llega al observatorio de Calar Alto
27 de abril de 2015

La pasada semana llegó de Heidelberg (Alemania) el frontal del instrumento CARMENES, un espectrógrafo que buscará planetas de tipo terrestre

Sigue leyendo
“Aspiramos a mejorar la vida de pacientes y el trabajo de sanitarios con Lab-on-chips”
27 de abril de 2015

Álvaro Ponce, Marina Salas, David González y Marina Vogel son cuatro estudiantes de cuarto curso del grado de Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla que tuvieron una visión mientras cursaban las asignaturas de ‘Bioética y transferencia del conocimiento’ y ‘Nanomedicina’: intentar aligerar los análisis sanitarios y contribuir a la descongestión del sistema público de salud mediante la innovación tecnológica.

Sigue leyendo
La Olavide acoge un espacio de investigación y reproducción de especies agrícolas de origen americano
27 de abril de 2015

El Área de Recursos Agroecológicos de origen Americano “Celestino Mutis” está coordinada por CEI CamBio.

Sigue leyendo
Las cuevas actúan como sumideros del metano atmosférico
27 de abril de 2015

Científicos españoles han evidenciado que el metano desaparece en entornos subterráneos con un elevado grado de humedad ambiental. La investigación, liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, tomó muestras en 10 cavidades de la península ibérica. Los resultados obtenidos podrían ayudar a desarrollar un método eficaz para reducir el volumen de metano atmosférico.

Sigue leyendo
Nuevo dispositivo para crear microburbujas con importantes aplicaciones
27 de abril de 2015

Investigadores de la ETS de Ingeniería están llevando a cabo un proyecto de investigación de excelencia de la Junta de Andalucía para diseñar dispositivos capaces de generar burbujas en el rango de la micra (la milésima parte de un milímetro)

Sigue leyendo
Los niños disléxicos no detectan bien las sílabas acentuadas al oír las palabras
27 de abril de 2015

La dislexia no es solo un problema para la lectura, niños y niñas con esta dificultad también presentan un déficit en el procesamiento prosódico, es decir, que tienen mayores problemas para detectar las sílabas acentuadas. Un equipo español demuestra por primera vez esta carencia en dislexia en la lengua española –ya se había demostrado en inglés– y hace hincapié en incluir actividades de la expresión oral, además de las de lectura, para diferenciar tonos, acentos y entonación de las palabras.

Sigue leyendo
Una plataforma cordobesa permite la emisión de ofertas y el pago inmediato con móviles
24 de abril de 2015

La empresa cordobesa PayThunder ha desarrollado la primera plataforma tecnológica del mundo que aúna la capacidad de emitir promociones comerciales a dispositivos móviles y el pago inmediato a través del mismo terminal. Una vez descargada la aplicación, el dispositivo integra el interfaz de programación de aplicaciones que posibilita la recepción de ofertas, la comunicación de la aceptación de la compra y el pago correspondiente, ya sea vinculado a una tarjeta de crédito o a otras alternativas.

Sigue leyendo
Descubren la estructura atómica de una proteína que inhibe un tipo de virus del sida
24 de abril de 2015

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la estructura atómica de una proteína, EPI-X4, que inhibe la propagación deltipo de virus del sida que afecta a los pacientes desde el momento en que empiezan a dar síntomas claros de estar infectados, el X4-VIH-1. Los resultados del trabajo, publicado en la revista Cell Reports, podrían ayudar en el tratamiento con fármacos para luchar contra esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido