VOLVER

Share

El Centro de Supercomputación de la Universidad de Málaga, nueva ICTS nacional

Fuente: Universidad de Málaga


15 de mayo de 2015

centroWEl Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación ha actualizado el Mapa nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), que está integrado por 29 ICTSs que aglutinan un total de 59 infraestructuras, entre ellas el Centro de Supercomputación y Bioinnovación (SCBI) de la Universidad de Málaga.

El SCBI está ubicado en el PTA, en concreto en el edificio de Bioinnovación de la UMA. Desde 2007 formaba parte del conjunto de nodos de la Red Española de Supercomputación (RES). Su incorporación como nodo andaluz de la ICTS RES es un reconocimiento de la excelencia investigadora y de la apuesta continuada de la UMA por la supercomputación durante los últimos 20 años. El SCBI en la UMA, junto con el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) de la Universidad de Sevilla, son las dos únicas ICTS ubicadas en Andalucía.

El consejo de la ICTS RES está presidido por el Ministerio de Economía y Competitividad. Para el director del SCBI, el profesor Emilio López Zapata, “el reconocimiento de la RES como ICTS es un acuerdo fundamental para la coordinación de la supercomputación en España y un elemento clave para el desarrollo científico y tecnológico del país”. En este sentido, anima a todos los investigadores que necesiten recursos de supercomputación a visitar la web oficial www.scbi.uma.es, donde podrán encontrar el inventario de recursos hardware y software disponibles en el SCBI, además de asesoramiento si lo necesitasen.

El Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares se sustenta en el compromiso de las Administraciones y entidades titulares de las ICTS de asegurar, durante su periodo de vigencia, la operatividad de las infraestructuras y la correspondiente oferta de acceso abierto competitivo. Las administraciones y entidades titulares de las ICTS asegurarán con carácter prioritario, dentro de sus disponibilidades presupuestarias, las actuaciones incluidas en los planes de inversiones de las ICTS. Estas actuaciones podrán ser elegidas para ser cofinanciadas por el correspondiente programa operativo FEDER plurirregional y por los programas operativos FEDER regionales que así lo prevean.

Servicio optimizado

Con la incorporación de la Red Española de Supercomputación al Mapa de ICTSs distribuidas por los distintos puntos de España se adquiere el compromiso de ofrecer un servicio optimizado y unificado a los usuarios de supercomputación en España, aplicando criterios homogéneos de acceso a su uso gracias a una coordinación eficiente de los recursos gestionados.

A cambio, los centros de supercomputación cederán parte de sus recursos para que los gestione un Comité de Acceso común e independiente, que evaluará las peticiones de acceso atendiendo a la excelencia científica y a la necesidad real de supercomputación por parte de los interesados.

El fin último del Mapa de ICTS es la puesta a disposición de la comunidad científica, tecnológica e industrial nacional e internacional de infraestructuras científico-técnicas de vanguardia, indispensables para el desarrollo de una investigación científica y tecnológica competitiva y de calidad, entendiendo por tales aquellas que son únicas o excepcionales en su género, con un coste de inversión y/o mantenimiento y operación muy elevado y cuya importancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para el acceso abierto competitivo de todo el colectivo de I+D+i.


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido