Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Las acciones de divulgación aumentan casi un 6% el número de jóvenes interesados en estudiar ciencia o tecnología
05 de febrero de 2015

Lluís Noguera, director de CosmoCaixa; Rosa Capeans de FECYT; Sergio Marco y Roger Borràs, de everis, presentaron ayer en CosmoCaixa un estudio pionero sobre la evaluación del impacto de las acciones de divulgación en términos de promoción de vocaciones científico-tecnológicas realizado por la Obra Social “la Caixa”, la FECYT y everis asesorado por expertos en educación y estadística. El estudio ha sido desarrollado durante dos cursos escolares y ha contado con la participación de más de 2.500 estudiantes de ESO en actividades promovidas por la FECYT y CosmoCaixa. Entre los alumnos con menor rendimiento académico es donde más aumenta el número de niños interesados en realizar estudios de ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología (STEM) tras las actividades de divulgación (+12,8%). Las acciones de divulgación influyen más entre los alumnos de menor nivel socioeconómico, colaborando a reducir la brecha social existente en la actualidad. Pensar que “mis padres o mis profesores no me ven capaz” constituye un freno en la elección de estudios STEM. Mejorar su autoeficacia, conseguir un mayor interés por estas materias y ayudar a que visualicen las profesiones STEM como opciones de futuro satisfactorias, factores clave en la elección.

Sigue leyendo
Descubre invita a sumarse a la Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía
04 de febrero de 2015

La Fundación Descubre invita a celebrar este año San Valentín con una ‘declaración de amor’ a la ciencia. Descubre pide a los divulgadores y divulgadoras andaluces la adhesión a la Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía, al tiempo que les solicita ‘comprometerse’ con la divulgación bajo el lema ‘¡Declárate a la ciencia!’. Para ello, la Fundación Descubre y los promotores de la iniciativa buscan la suma de apoyos al documento a través de un formulario online.

Sigue leyendo
Analizan mecanismos básicos que fallan en las células tumorales
04 de febrero de 2015

La organización benéfica internacional Worldwide Cancer Research acaba de aprobar y financiar con más de 220.000 euros un proyecto presentado por el grupo ‘Inestabilidad Genética’ para estudiar la relación entre los híbridos de ADN – ARN y el cáncer. Esta investigación abre nuevas perspectivas para entender el origen del cáncer y encontrar posibles aplicaciones prácticas en un futuro.

Sigue leyendo
Relacionan la eliminación de una proteína con la efectividad de ciertos tratamientos contra el cáncer
03 de febrero de 2015

Investigadores de la Universidad de Sevilla demuestran que el desequilibrio en los niveles de una molécula, implicada en la proliferación celular, afecta a la viabilidad de las células tumorales lo que permitirá predecir la eficacia de determinados tratamientos contra el cáncer, según los expertos. El estudio, desarrollado en líneas celulares tumorales, supone un primer paso hacia terapias más selectivas.

Sigue leyendo
Una nueva aplicación de móvil permite censar aves acuáticas en España
03 de febrero de 2015

Una app para Android ofrecerá a miles de ornitólogos una herramienta gratuita para contribuir a los censos anuales de especies acuáticas en invierno. Estos censos, iniciados en 1965 por la organización conservacionista SEO/BirdLife, son el programa de seguimiento de fauna más antiguo de España y han permitido conocer la evolución de las poblaciones de aves acuáticas en nuestro país.

Sigue leyendo
Premio del Congreso para el profesor de la Olavide Carlos Rico por su tesis doctoral
02 de febrero de 2015

Es profesor de Ciencia Política en el Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla ● Por su trabajo de investigación “Democracia deliberativa y crisis de la representación política. Aportaciones del estudio de la deliberación parlamentaria”.

Sigue leyendo
Sufrir abusos en la infancia aumenta las posibilidades de depresión sobre todo en adultos predispuestos
02 de febrero de 2015

Un estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de Granada demuestra que el maltrato infantil aumenta las posibilidades de padecer depresión en la edad adulta sobre todo en aquellos individuos que tienen formas poco funcionales de genes implicados en el neurotrofismo (BDNF) y en la transmisión de la serotonina (SERT). En la investigación participaron 2.679 pacientes de siete provincias españolas, a quienes se les realizó un seguimiento durante tres años.

Sigue leyendo
El sector oleícola contará con un novedoso kit de detección precoz de la verticilosis
30 de enero de 2015

El centro tecnológico andaluz ha trabajado en el diseño de este método de detección rápido y fiable de la enfermedad in situ en el marco del proyecto europeo VERTIGEEN.

Sigue leyendo
El océano profundo, capaz de almacenar carbono de origen humano
30 de enero de 2015

Científicos de la Universidad de Granada aportan nuevos datos sobre la materia orgánica del océano profundo, situada por debajo de los 200 metros de profundidad, donde la luz solar no penetra. Su trabajo, que publica hoy la revista Nature Communications, ha realizado un análisis espectrofluorimétrico de 800 muestras de agua procedentes de todos los océanos del mundo. Los resultados profundizan en el conocimiento de la denominada “bomba microbiana de carbono”, provocada por los microorganismos del océano profundo.

Sigue leyendo
Buscan personas que hayan sufrido la pérdida de algún familiar cercano para un estudio
30 de enero de 2015

Investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada explorarán las alteraciones emocionales que se producen tras la pérdida de un ser querido, así como los circuitos y áreas cerebrales implicadas en la experiencia de dichos procesos de duelo. Para ello, buscan la colaboración de personas de entre 18 y 60 años que hayan perdido a un ser querido hace un mínimo de un año y medio.

Sigue leyendo
Genes ‘protectores’ contra el VIH
29 de enero de 2015

Los expertos han detectado las regiones de ADN relacionadas con la resistencia innata que poseen ciertos individuos para inactivar el virus que causa el sida, a pesar de estar muy expuestas a él. La identificación de estas secuencias genéticas servirá, según los expertos, para el ensayo de nuevos tratamientos.

Sigue leyendo
Las mujeres se incorporan más a los parlamentos autonómicos pero duran menos en sus escaños
28 de enero de 2015

Investigadores españoles publican el estudio “Representación descriptiva de las parlamentarias regionales en España: masa crítica, experiencia parlamentaria e influencia política”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido