Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Científicas andaluzas comparten experiencia investigadora con estudiantes en un café con ciencia dedicado a mujeres
06 de marzo de 2015

La actividad pretende destacar a las científicas como profesionales cercanas que trabajan para crear conocimiento, al tiempo que da oportunidad a más de 150 jóvenes de charlar con ellas y descubrir sus motivaciones para investigar ‘Café con Ciencia. Mujeres andaluzas en la ciencia’ combina la experiencia de la jornada divulgativa que desde 2010 organiza la Estación Experimental del Zaidín y el formato de microencuentros propio del Café que organiza la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Javier Alba Tercedor, primer catedrático universitario del mundo nombrado ‘asesor del mes’ por Mendeley
06 de marzo de 2015

La aplicación Mendeley es un potente gestor de ficheros PDF y referencias bibliográficas que integra las funcionalidades de una red social de investigadores, y cuenta con más de 3 millones de usuarios en todo el mundo. El catedrático de la UGR, que ahora asesora a la compañía, conoció esta potente aplicación hace solo cuatro meses, en una sesión formativa organizada por GrinUGR (Co-laboratorio sobre culturas digitales en ciencias sociales y humanidades)

Sigue leyendo
La identidad andaluza se construyó en la transición gracias a la movilización social, según un estudio de la UPO
06 de marzo de 2015

El estudio “La identidad cívica durante la construcción de la autonomía (1975–1982)”, publicado por el Centro de Estudios Andaluces, analiza su influencia como conciencia cívica.

Sigue leyendo
Las mujeres tienen aún escasa participación en los procesos de transferencia de conocimiento
06 de marzo de 2015

A pesar de que el número de universitarias es mayor y con mejor rendimiento que el de hombres, los cargos académicos y los responsables de los grupos de investigación siguen siendo varones.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz analiza ajuares exóticos de la necrópolis neolítica de San Fernando
06 de marzo de 2015

Sus resultados, que demuestran que tenían una procedencia lejana, se han publicado en la revista ‘Comptes Rendus Palevol’ de la Academia de las Ciencias de Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que mejora el proceso de producción de nuevas variedades de plantas
05 de marzo de 2015

La herramienta combina las características fenotípicas (color, tamaño o peso) más adecuadas de distintas especies para seleccionar aquellos cruces que se ajusten a las requisitos marcados por el agricultor, lo que supone un ahorro de tiempo en el proceso de cultivo.

Sigue leyendo
Las precipitaciones influyen más que el calor en la disminución de nieve en Sierra Nevada
05 de marzo de 2015

El repliegue de la nieve hacia cotas más elevadas en el Parque Nacional de Sierra Nevada ha conllevado efectos importantes en los ecosistemas de la zona y en la presencia del agua. Por ejemplo, se ha observado que ciertas especies de flora que se desarrollaban en temperaturas bajas o que necesitan nieve han migrado hacia lugares más elevados donde han podido encontrar mejores condiciones. Sin embargo, la causa no parece estar exclusivamente en el cambio reciente del régimen de temperaturas. Un estudio conjunto de investigadores de las universidades de Córdoba y de Granada ha logrado determinar que esta disminución de la presencia de nieve en las cumbres penibéticas está más asociada a la forma y frecuencia en la que nieva que en la evolución de temperaturas hacia valores más extremos.

Sigue leyendo
Diseñan nuevos métodos para reducir costes en la producción de biodiésel
05 de marzo de 2015

La Universidad de Córdoba ha patentado un biocombustible que no genera glicerina como subproducto.

Sigue leyendo
Rastrear imágenes de la retina para la detección temprana de enfermedades oculares
04 de marzo de 2015

Investigadores de la Universidad de Huelva diseñan un algoritmo para localizar este disco óptico a partir de 1.200 imágenes de bases de datos de fondos de ojo. La precisión de la ubicación de esta zona resulta el primer paso para configurar un sistema integrado que pueda alertar a los facultativos de patologías como la retinopatía diabética o el glaucoma.

Sigue leyendo
Aportan nuevos datos sobre la alimentación del hombre en la edad del Bronce y la llegada de nuevos cultivos a la Península Ibérica
04 de marzo de 2015

Investigadores de las universidades de Granada, Santiago de Compostela y Reading (Reino Unido) estudian los restos óseos humanos de la necrópolis de Cova do Santo, situada en el valle del Sil, en la provincia de Ourense. Los restos hallados revelan que los individuos tenían una alimentación basada en vegetales con poca presencia de carne o pescado.

Sigue leyendo
El laboratorio de vivienda mediterránea alberga proyectos de investigación con empresas
04 de marzo de 2015

La casa solar, diseñada por alumnos y profesores de Arquitectura, está ubicada en la Ampliación de Teatinos, junto al Centro de Investigación Ada Byron.

Sigue leyendo
Buscan jóvenes para un estudio sobre los factores que determinan el riesgo al conducir motocicletas
04 de marzo de 2015

La investigación será realizada por científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de laUniversidad de Granada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido