Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El centro tecnológico andaluz ha trabajado en el diseño de este método de detección rápido y fiable de la enfermedad in situ en el marco del proyecto europeo VERTIGEEN.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada aportan nuevos datos sobre la materia orgánica del océano profundo, situada por debajo de los 200 metros de profundidad, donde la luz solar no penetra. Su trabajo, que publica hoy la revista Nature Communications, ha realizado un análisis espectrofluorimétrico de 800 muestras de agua procedentes de todos los océanos del mundo. Los resultados profundizan en el conocimiento de la denominada “bomba microbiana de carbono”, provocada por los microorganismos del océano profundo.
Sigue leyendoInvestigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada explorarán las alteraciones emocionales que se producen tras la pérdida de un ser querido, así como los circuitos y áreas cerebrales implicadas en la experiencia de dichos procesos de duelo. Para ello, buscan la colaboración de personas de entre 18 y 60 años que hayan perdido a un ser querido hace un mínimo de un año y medio.
Sigue leyendoLos expertos han detectado las regiones de ADN relacionadas con la resistencia innata que poseen ciertos individuos para inactivar el virus que causa el sida, a pesar de estar muy expuestas a él. La identificación de estas secuencias genéticas servirá, según los expertos, para el ensayo de nuevos tratamientos.
Sigue leyendoInvestigadores españoles publican el estudio “Representación descriptiva de las parlamentarias regionales en España: masa crítica, experiencia parlamentaria e influencia política”.
Sigue leyendoHan conseguido financiación para estudiar la eficacia de la preservación de este órgano en normo y subnormotermia ?a temperatura normal del cuerpo humano y por debajo de ella- que cambiará el concepto tradicional de preservación de órganos en frío.
Sigue leyendoUn estudio detallado sobre este sistema estelar múltiple liderado por astrofísicos españoles ha permitido determinar el periodo, la masa y la emisión de fotones de alta energía de las principales estrellas del sistema.
Sigue leyendoEstos autómatas facilitan el desarrollo de labores diarias como pasar la aspiradora, fregar el suelo o comprobar que se han apagado las luces, la televisión o el fuego de la cocina sin tener que desplazarse.
Sigue leyendoUn estudio internacional, en el que participa la Universidad de Granada, demuestra que la exposición a un contaminante químico denominado PCB-153 se asocia positivamente con el riesgo de padecer cáncer. Este compuesto, prohibido en España desde los años 80, está presente aún en muchos alimentos ricos en grasas, como el atún o el pez espada, debido a su elevada resistencia a la degradación, sin que exista aún un plan de eliminación efectivo.
Sigue leyendoSe estructura en dos salas (Docencia e Investigación y Divulgación) y reforzará el dimensionamiento científico y social del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar.)
Sigue leyendoLa División Analítica de la Asociación Europea de Ciencias Química y Moleculares (DAC-EuCheMS), que reúne a más de 40 sociedades químicas europeas, ha otorgado el Premio DAC-EuCheMS 2015 a Miguel Valcárcel Cases, catedrático de Química Analítica de la UCO.
Sigue leyendo‘México 1915-1920: una literatura en la encrucijada’ es el título del proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía en el que trabajan miembros del Grupo de Investigación Relaciones Literarias Entre Andalucía y América de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendo
