Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Descubierta una piscina romana del siglo I en pleno centro histórico de Carmona
16 de octubre de 2014

Los trabajos que se han realizado durante el curso de verano 'Arqueología de campo', organizado por la sede de la UPO en Carmona junto al Ayuntamiento de la localidad, han propiciado este hallazgo.

Sigue leyendo
La Alhambra presenta su innovador y científico Plan de Arqueología del siglo XXI
16 de octubre de 2014

Realizado en colaboración con la Universidad de Granada, sentará las bases para ampliar el conocimiento sobre el Conjunto Monumental y los protocolos de actuación en próximas intervenciones.

Sigue leyendo
Elegidos los Premios Nacionales de Investigación 2014
15 de octubre de 2014

La Secretaría de I+D+i ha dado a conocer hoy a los ganadores de los Premios Nacionales de Investigación 2014. Estos galardones han distingido este año a cinco personalidades en las áreas de medicina, biología, ingeniería, derecho y ciencias económicas, y humanidades. El jurado ha reconocido el trabajo de Jesús María Prieto Valtueña, Joan Massagué Solé, José Maria Benlloch Baviera, Jose Luis García Delgado y Violeta Demonte Barreto en esos ámbitos.

Sigue leyendo
Presentan el documental `La recuperación de la acequia de Barjas en Cáñar´ en el marco del proyecto europeo MEMOLA
15 de octubre de 2014

El proyecto MEMOLA ha llevado a cabo la recuperación de la acequia de Barjas y el ramal de la Hijuela en Cáñar (Granada, España), que llevaba más de treinta años abandonada.

Sigue leyendo
El Centro de investigación CicCartuja participa en la restauración de tres Murillos
15 de octubre de 2014

El estado de los lienzos presenta importantes desgastes por el paso de los años, causados por el polvo, la acumulación de suciedad procedente del humo de las velas, la acción de insectos xilófagos y también la humedad. Todas estas dan lugar a grietas, alteración de los barnices, levantamiento de tablas o pintura descascarillada. A la conclusión de los trabajos previstos de restauración, se recuperará la luminosidad y visibilidad de estas obras que se encuentran desde el S. XVII en el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla. En estos trabajos participará el grupo 'Estudio de materiales y técnicas pictóricas utilizados en obras de arte', liderado por el Dr. Ángel Justo Erbez, del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS).

Sigue leyendo
Un estudio internacional busca mejorar la eficacia del tratamiento del cáncer de mama
15 de octubre de 2014

El trabajo científico denominado 'Cleopatra' ha demostrado ya que estas pacientes aumentan su esperanza de vida con el anticuerpo monocional pertuzumab.

Sigue leyendo
Demuestran que la acuicultura alberga a más del 60% de las aves acuáticas de Doñana
15 de octubre de 2014

Los resultados preliminares del proyecto AQUABIRD 2000 refrendan el papel de las instalaciones acuícolas de Veta la Palma, ubicadas dentro del Parque Natural, para la preservación de la diversidad de las aves.

Sigue leyendo
Benjamín Viñegla: “Los suelos del Ártico son el reservorio más grande de carbono que existe en la actualidad”
15 de octubre de 2014

Los investigadores de la UJA Benjamín Viñegla y Andrea Galotti estudian los efectos del cambio climático en los ecosistemas del Ártico y la Antártida.

Sigue leyendo
Tapas de pequeños crustáceos disecados, un manjar para los peces de granja
14 de octubre de 2014

Investigadores del Laboratorio de Biología Marina (LBM) de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) del Toruño (Cádiz) obtienen un producto natural elaborado con caprélidos, especies marinas diminutas, que se utilizan por primera vez como complemento alimenticio en acuicultura.

Sigue leyendo
Dos proyectos de investigación de la Universidad de Cádiz, seleccionados dentro de la convocatoria EXPLORA
14 de octubre de 2014

Ambas propuestas tienen el grafeno como punto de partida, para la fabricación de membranas de nanofiltración y para la obtención de catalizadores basados en metales dispersos a escala atómica.

Sigue leyendo
Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014
14 de octubre de 2014

Jean Tirole es uno de los economistas más influyentes de nuestro tiempo, según palabras de la Real Academia Sueca de las Ciencias que ha decidido otorgarle el premio Nobel de Economía 2014 "por su análisis sobre el poder de los mercados y la regulación".

Sigue leyendo
Los médicos españoles colaborarán con la Universidad de Granada en la prevención del tráfico de menores y de adopciones ilegales
14 de octubre de 2014

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España trabajará en la difusión del programa DNA-Prokids, que lucha contra el tráfico de personas a través de la identificación genética. En la actualidad, DNA-Prokids está operativo en 16 países, y ha conseguido ya más de 700 identificaciones, así como la prevención de decenas de adopciones ilegales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido