Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Huelva ha finalizado con la participación de más de 1500 personas, la mayoría jóvenes estudiantes de bachillerato y universitarios.
Sigue leyendoEsta bacteria que está en cuarentena en el continente europeo, se transmite a través de insectos voladores y ha llegado a Italia demostrando que el olivar es susceptible a sus efectos
Sigue leyendoAlumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en estas Jornadas de Puertas Abiertas que se celebrarán del 11 al 13 de noviembre
Sigue leyendoCafé con Ciencia, actividad que organiza la Fundación Descubre en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región y el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, repite hoy Radio Café con Ciencia. La iniciativa, puesta en marcha junto al programa ‘El Radioscopio’, de Canal Sur Radio, transforma la emisión de hoy 7 de noviembre en un gran café con ciencia que llegará a todos los rincones de Andalucía a través de las ondas hertzianas.
Sigue leyendoEntre las funciones mejor conocidas de esta coenzima destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante. Científicos de la UGR participan en un estudio, publicado en la revista PNAS, que abre la puerta para que, en un futuro no muy lejano, los investigadores puedan modular la síntesis de CoQ10 en células humanas, en función de las necesidades metabólicas de las mismas
Sigue leyendoEsta alternativa, que evita que el menor se someta a anestesia general para poder practicarle una resonancia cardiaca, obtiene el primer premio de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas en su reunión anual
Sigue leyendoEsta alternativa, que evita que el menor se someta a anestesia general para poder practicarle una resonancia cardiaca, obtiene el primer premio de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas en su reunión anual
Sigue leyendoMedio centenar de alumnos del IES Albariza de Mengíbar comparten desayuno y conocimientos con tres investigadores de la UJA en la actividad denominada “Café con Ciencia”
Sigue leyendoEl pasado martes celebramos en el patio del Pabellón de Brasil (donde está ubicada nuestra oficina) la IV edición del Café con Ciencia, un evento regional enmarcado en las Semanas de la Ciencia andaluzas coordinado desde la Fundación Descubre, en el que invitamos a desayunar a casi una centena de alumnos de 1º y 2º de bachillerato y a varios de nuestros investigadores. ¿Para qué? Pues nada más y nada menos que para despertar la curiosidad científica y fomentar la cultura emprendedora entre los chicos y chicas que están a punto de entrar en la universidad
Sigue leyendoEl pasado martes celebramos en el patio del Pabellón de Brasil (donde está ubicada nuestra oficina) la IV edición del Café con Ciencia, un evento regional enmarcado en las Semanas de la Ciencia andaluzas coordinado desde la Fundación Descubre, en el que invitamos a desayunar a casi una centena de alumnos de 1º y 2º de bachillerato y a varios de nuestros investigadores. ¿Para qué? Pues nada más y nada menos que para despertar la curiosidad científica y fomentar la cultura emprendedora entre los chicos y chicas que están a punto de entrar en la universidad
Sigue leyendoDesde el año 2005, la Comunidad Autónoma Andaluza suma un total de 60 proyectos, de los que 32 ya han finalizado.
Sigue leyendoLos resultados del proyecto “Impacto de la Bicicleta Pública en Andalucía” han sido expuestos en la Jornada de la Bicicleta, celebrada en la Universidad Pablo de Olavide. El estudio ha revelado la caída de un 20% de usuarios en Sevilla en el último año.
Sigue leyendo
