Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Más de un millar de científicos toman las calles en La Noche de los Investigadores
26 de septiembre de 2014

Los principales enclaves de los cascos históricos de las capitales andaluzas y Jerez se llenan de experimentos, talleres, charlas, espectáculos y rutas científicas. Quince instituciones científicas andaluzas, coordinadas por la Fundación Descubre, celebran por tercera vez el evento, que multiplica por cinco los registros del pasado año. La cita, promovida por la Comisión Europea, se ha celebrado simultáneamente en más de 300 ciudades de 29 países del continente.

Sigue leyendo
Descubren por qué el ejercicio reduce el riesgo de depresión por estrés
26 de septiembre de 2014

Investigadores del Instituto Karolinska han descrito los mecanismos que provocan que el ejercicio físico reduzca el riesgo de sufrir depresión asociada al estrés. El estudio, publicado esta semana en la revista Cell, ahonda en la influencia del deporte en la salud mental.

Sigue leyendo
Los humanos tenían capacidad para innovar hace 300.000 años
26 de septiembre de 2014

La innovación local y no la expansión de la población provocó la aparición de nuevas tecnologías en Eurasia hace más de 300.000 años, según un estudio que publica la revista Science. Este resultado pone de manifiesto la antigüedad de la capacidad humana para la innovación.

Sigue leyendo
Premiada una investigación sobre reconocimiento de voz en móviles de alta gama
25 de septiembre de 2014

Los investigadores, pertenecientes al grupo SigMAT, han recibido el premio al mejor artículo firmado por un estudiante de doctorado como primer autor en el prestigioso congreso internacional 'European Signal Processing Conference' (EUSIPCO'14). El artículo trata sobre cómo obtener un reconocimiento de voz de muy alta calidad en móviles de gama alta equipados con dos micrófonos.

Sigue leyendo
La supervivencia migratoria de las aves depende de su capacidad de adaptación a condiciones adversas
25 de septiembre de 2014

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado las migraciones del milano negro y ha comprobado que la supervivencia migratoria se basa en la capacidad de mejorar las habilidades para hacer frente a condiciones ambientales adversas. Este estudio, publicado en la revista Nature, contribuye a profundizar en el conocimiento de la biología migratoria, muchos de cuyos aspectos son todavía desconocidos.

Sigue leyendo
Premiada una investigadora de la Onubense por una monografía en Procesamiento del Lenguaje Natural
25 de septiembre de 2014

La doctora e investigadora del Departamento de Tecnologías de la Información de la Universidad de Huelva, Noa Cruz Díaz, ha obtenido el primer premio en la XIII Edición de los Premios SEPLN a la Investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural, cuyo objetivo es la promoción y divulgación de la investigación en este campo.

Sigue leyendo
Estudian el uso de tensioactivos para introducir nueva carga genética en el núcleo de células
25 de septiembre de 2014

Los tensoactivos o tensioactivos (también llamados surfactantes) son sustancias que disminuyen la tensión superficial del agua. Gracias a esta propiedad son muy usados, entre otras aplicaciones, en detergentes comerciales y en productos de limpieza, siendo capaces de desprender la suciedad de tejidos y superficies. Se usan también como emulsionantes en la industria alimentaria, en cosmética, etc.

Sigue leyendo
‘Frog’, un robot para ocio turístico que interactúa con los humanos
24 de septiembre de 2014

El proyecto de investigación internacional financiado por la UE “Fun Robot Outdoor Guide” en el que participa la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido presentado en el Real Alcázar.

Sigue leyendo
La periodontitis crónica, enfermedad inflamatoria de las encías, influye en la gravedad del infarto
24 de septiembre de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que la extensión y la severidad de la periodontitis crónica se relaciona con la extensión del infarto agudo de miocardio. Su trabajo, publicado en Journal of Dental Research, analizó 112 pacientes que habían sufrido un infarto agudo de miocardio, a quienes se realizó una valoración cardiológica, bioquímica y de salud periodontal.

Sigue leyendo
Observan signos de la formación de un sistema planetario en torno a la estrella HD169142
24 de septiembre de 2014

La joven estrella HD169142 muestra un disco de gas y polvo donde se aprecian dos cavidades en forma de anillo, posiblemente debidas a la formación de sendos planetas.

Sigue leyendo
La Ley Andaluza de Cambio Climático fijará nuevos límites a la contaminación de efecto invernadero
24 de septiembre de 2014

El anteproyecto de la norma da cobertura jurídica a los planes en vigor y crea un sistema de compensación con proyectos de absorción de CO2.

Sigue leyendo
Casi un millar de científicos tomará las calles en La Noche Europea de los Investigadores
23 de septiembre de 2014

Los investigadores e investigadoras será este viernes 26 de septiembre los protagonistas en La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night), evento promovido por la Comisión Europea y coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre. Comer insectos, descubrir las claves matemáticas detrás de un monumento histórico, interactuar con un robot, tocar una célula, escuchar un concierto acústico sobre la intrahistoria de la ciencia o pasear junto a Averroes o Maimónides será posible para quienes se acerquen al evento, que mostrará de cerca a través de 423 actividades la labor diaria de los investigadores y su repercusión en el día a d

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido