Geolit reúne a estudiantes e investigadores en un desayuno científico con motivo de la Semana de la Ciencia
Fuente: Geolit
Geolit, el Parque Científico y Tecnológico de la provincia de Jaén, se ha sumado este viernes a las actividades desarrolladas con motivo de la Semana de la Ciencia con un desayuno científico en el que ha sentado en la misma mesa a investigadores de la Universidad de Jaén y alumnos del IES Albariza de Mengíbar. “Café con Ciencia’ es el nombre de la actividad que ha organizado la tecnópolis jiennenses en colaboración con la Fundación Descubre y en la que han participado en torno a medio centenar de estudiantes. Con la organización de este tipo de actividades, Geolit pretende por un lado, que los futuros universitarios conozcan la labor de los investigadores que trabajan en la Universidad y, por otro, a contribuir a que la cultura científica llegue a la sociedad jiennense.
El propósito de esta actividad es la implicación de los alumnos con preguntas directas que previamente habrán trabajado en clase, con el objetivo de divulgar la ciencia. La iniciativa está organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía en la que un científico se sienta con un grupo reducido de alumnos a conversar alrededor de una mesa. Durante el encuentro, el experto o experta desgrana su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.
Esta mañana, tres investigadores de la Universidad jiennense, Juan Peragón, Gemma Siles y Joaquín Altarejos han participado en tres mesas con diferentes temáticas y en el desayuno con los alumnos de Mengíbar, de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoLos investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.
Sigue leyendo