Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El proyecto MICROBIOFIN, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, reúne a científicos de las universidades de Cádiz, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Cataluña
Sigue leyendoEl proyecto ‘Generaciones de Plata. Recuperación de Memoria Histórica de Científicos Andaluces Represaliados’ aúna investigación y divulgación para trasladar a la sociedad la figura de los hombres y mujeres de ciencia que padecieron las secuelas de la Guerra Civil y el exilio.
Sigue leyendo'Sustratum Himilce', una empresa de base tecnológica liderada por Francisco de Borja Díaz, investigador del Departamento de Ingeniería de los Materiales de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, ha obtenido el segundo premio del certamen de Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT, convocado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en colaboración con Santander Universidades.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén estudian la memoria de trabajo, que es un tipo de memoria a corto plazo que está directamente relacionada con el desarrollo cognitivo de las personas y su rendimiento académico. Los expertos estudian esta capacidad con el objeto de entender cómo evoluciona con la edad y de aprender a estimularla. Hablarán sobre ello en un encuentro científico que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en el marco de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores.
Sigue leyendoAlrededor de 25 profesionales de Cardiología, Cirugía Cardiaca, Bioquímica y Enfermería de esta Unidad participan en los diversos proyectos científicos vinculados a IBIMA.
Sigue leyendoLa capa de ozono de la estratosfera, una frágil capa de gas que protege a la Tierra de los dañinos rayos de sol ultravioleta, está en el buen camino para su recuperación. Esto es lo que concluye la ‘Evaluación científica del agotamiento del ozono de 2014’, elaborada por cerca de 300 científicos de 36 países distintos incluido España.
Sigue leyendoAsí se desprende del trabajo titulado 'The Future of Spanish Pensions', realizado por investigadores de la Universidad de Granada y del IESE Business School, en el que han analizado las consecuencias microeconómicas, macroeconómicas, y de bienestar de las últimas reformas (2011 y 2013) del sistema público de pensiones en España. Los investigadores advierten de que estas reformas provocarán una reducción del valor real de las pensiones, y según sus cálculos, entre 2013 y 2050 el Índice de Revalorización de las Pensiones medio anual real sería de un -1 por ciento
Sigue leyendoLa tecnología en 3D se ha convertido en una valiosa herramienta para la investigación arqueológica. Así lo explica el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz, quien añade que desde hace tres años, en el marco del proyecto 3D-Icons, utilizan tanto un scanner móvil como un sistema de fotografía tratada digitalmente que permiten ofrecer a la sociedad los resultados de su trabajo científico en una condiciones visuales excepcionales.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva, CSIC, Universidad de Granada y la Fundación del Hogar del Empleado (FUHEM) han publicado un nuevo modelo evolutivo del Espacio Natural de Doñana, como resultado de uno de sus proyectos.
Sigue leyendoLa Universidad lidera un proyecto de investigación en colaboración con la Real Academia Española (Instituto de Investigación Rafael Lapesa) con el objeto de sacar a la luz la inmensa riqueza documental que encierra el Archivo General de Indias de Sevilla y cuyos fondos aún no han sido revelados en su totalidad.
Sigue leyendoEl Parque de las Ciencias presenta la muestra ‘Mujeres en Bioquímica y Biología Molecular’, un recorrido por las aportaciones de 24 mujeres al desarrollo de la biología molecular y bioquímica del último siglo. La muestra se inaugura en el marco del XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y podrá verse en la Sala de Exposiciones Temporales del Edificio Péndulo de Foucault hasta noviembre.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado por expertos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas revela que la combinación de dos fármacos, nintedanib y paclitaxel, provoca una remisión total de los tumores en un 50% de las pacientes con cáncer de mama temprano tipo HER-2-negativo, que representa el 85% de los casos. Se trata de los primeros ensayos clínicos promovidos por la institución.
Sigue leyendo
