VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz participa en un proyecto para mejorar la calidad del biogás

Fuente: Universidad de Cádiz


03 de octubre de 2014

Investigadores del grupo Reactores Biológicos y Enzimáticos (TEP-105) de la Universidad de Cádiz, que dirige el catedrático Domingo Cantero, han sido los anfitriones de una serie de encuentros llevados a cabo dentro del calendario de seguimiento del proyecto europeo Development of an efficient oxygen elimination technology for reducing oxygen content in landfill gas for fuel quality (NOO2), coordinado por la entidad ATEKNEA Solutions Hungary (Hungría).

Este proyecto, financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea, dentro de la Acción Investigación en beneficio de las PYMEs, consiste en desarrollar una tecnología capaz de reducir el alto contenido de oxígeno de los gases que provienen de recursos renovables (sobre todo de los vertederos municipales) para ser tratados posteriormente a calidad de combustible (Gas Natural Comprimido, GNC). En concreto, este trabajo pretende usar procesos biotecnológicos (biofiltros percoladores) para obtener un biogás de mayor calidad.

El biogás generado en plantas de aguas residuales y en el tratamiento de residuos agrícolas o urbanos se presenta como una de las posibles soluciones para la consecución de estos objetivos. Para ello, se ha creado un consorcio europeo coordinado por la empresa ATEKNEA Solutions Hungary (Hungría) y formado por la Universidad de Cádiz, UTB Envirotec (Hungría), ASIO spol (República Checa), ARW-Abfallmanagement GmbH (Austria), Biogastechnology V.B.T.S. GmbH & Co KG (Alemania) y ATEKNEA Solutions Catalonia S.A (España).

A lo largo de estas jornadas, celebradas en la Facultad de Ciencias de la UCA, se han examinado los trabajos desarrollados por el grupo de la UCA en materia de experimentación en biofiltros aerobios y anóxicos a nivel de laboratorio. Tras ello, se expusieron las conclusiones de estas investigaciones, lo que servirá para el desarrollo y diseño de prototipos para planta piloto e industrial por parte de las empresas participantes.


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido