Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Riego de precisión: pregúntale a las plantas cuánta agua quieren
24 de julio de 2014

Estos sistemas emplean las plantas como un ‘biosensor’ que aporta la información necesaria para la programación del riego en función de las condiciones hídricas de las fincas agrícolas.

Sigue leyendo
El 13% de las aves del mundo están amenazadas de extinción
24 de julio de 2014

La nueva Lista Roja Mundial de las Aves de 2014, elaborada por BirdLife International muestra que de las 10.425 especies de aves identificadas en todo el mundo, el 13% están amenazadas de extinción: 213 especies En Peligro Crítico, 419 En Peligro y 741 Vulnerables. Además 140 especies de aves se consideran extintas y cinco extinguidas en estado silvestre.

Sigue leyendo
Estudian modelos para mejorar las redes de monitorización de la calidad del aire
24 de julio de 2014

Expertos de la Universidad de Sevilla han publicado un artículo científico en la revista 'Science of the Total Environment' en el que proponen un modelo para optimizar la información suministrada por las redes de monitorización de calidad del aire y definir criterios para su mejora.

Sigue leyendo
Nueva página web del proyecto MEditerranean MOuntainous LAndscape
24 de julio de 2014

MEMOLA es el primer proyecto sobre arqueología del paisaje mediterráneo dentro de la convocatoria “Trasmisión y beneficio del patrimonio cultural en Europa”.

Sigue leyendo
Estudian nuevas técnicas para la descontaminación de las aguas residuales industriales
23 de julio de 2014

Investigadores de la Universitat Politècnica de València y de la Plataforma Solar de Almería están evaluando nuevas estrategias para el tratamiento de las aguas mediante fotocatálisis solar y ozono. Los estudios se enmarcan dentro del proyecto del Plan Nacional Aquafotox.

Sigue leyendo
Un estudio de enfermeras onubenses sobre el afrontamiento del final de la vida, premiado en unas jornadas internacionales
23 de julio de 2014

El trabajo, galardonado como la mejor comunicación, profundiza en las diferencias que presentan hombres y mujeres a fin de identificar sus necesidades.

Sigue leyendo
Casi el 30% de los universitarios fuma y el 38% se emborrachó el último mes
23 de julio de 2014

Los datos forman parte del estudio que lleva por título ‘La población universitaria andaluza ante las drogas’

Sigue leyendo
Logran generar células espermáticas de especies en peligro de extinción para mantener su diversidad genética
23 de julio de 2014

Han conseguido rescatar el genotipo de linces que fueron atropellados y cuya herencia genética iba a perderse

Sigue leyendo
Investigan cómo alargar la vida útil de los alimentos con antioxidantes de origen natural
23 de julio de 2014

El Centro Tecnológico del Plástico andaluz (Andaltec) ha puesto en marcha un proyecto de I+D que pretende alargar la vida útil de los alimentos mediante el uso de antioxidantes y antimicrobianos de origen natural, denominado Envactiplas. Esta iniciativa, financiada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, cuenta con la participación de la Universidad de Jaén, la Fundación Ctaqua y varias pymes andaluzas. La finalidad de este proyecto es mejorar las propiedades de los productos frescos envasados, principalmente pescados, para conseguir que se mantengan frescos durante más tiempo. Para conseguir este objetivo, los técnicos del centro están utilizando antimicrobianos y antibacterianos de origen natural en los envases fabricados con material plástico.

Sigue leyendo
Un trabajo de la Universidad de Sevilla, Premio al Mejor Artículo Científico sobre Odontología Conservadora
22 de julio de 2014

Un artículo científico fruto de la colaboración entre los grupos de investigación de la Universidad de Sevilla Patología Dentaria, Operatoria Dental y Endodoncia y el grupo de Bioquímica Médica ha sido galardonado con el Premio al Mejor Artículo Científico sobre Odontología Conservadora y Endodoncia publicado en 2013.

Sigue leyendo
Fármaco eficaz frente a células madre que provocan el inicio, crecimiento y metástasis del cáncer
22 de julio de 2014

Un equipo andaluz de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, diseña un medicamento que combate las células madre cancerígenas (CMC), responsables del inicio y crecimiento del cáncer, de la recaída tras la quimioterapia y de la formación de metástasis. El nuevo compuesto, denominado Bozepinib, ha sido probado con éxito en ratones, y tiene una actividad selectiva frente a CMC de mama, colon y melanoma.

Sigue leyendo
Una empresa que ofrece soluciones a los robos de cobre, premio Spin Off 2014
22 de julio de 2014

El concurso de Proyectos para la Creación de Empresas de la Universidad de Málaga cumple 18 años.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido