Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La resiliencia, la capacidad de las personas para sobreponerse a situaciones adversas, es la primera cualidad relacionada con el manejo adecuado del dolor y la adaptación del paciente a sentirlo de forma crónica. Así concluye un nuevo estudio realizado en la Universidad de Málaga, que muestra cómo el género no influye tanto como se pensaba en esta capacidad.
Sigue leyendoLos buenos resultados del Gran Telescopio Canarias, la continuidad del Observatorio de Calar Alto (Almería) y la participación de España en la construcción del Telescopio Europeo Extremadamente Grande y otros proyectos internacionales son motivo de satisfacción entre los astrónomos españoles, aunque se lamentan de la reducción de un 20% de los postdocs y un 50% de las becas predoctorales por la crisis de los últimos años. Los datos se presentaron ayer en Teruel durante la inauguración de la XI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía.
Sigue leyendoLa Secretaría de Estado de I+D+i destinará 80,4 millones de euros para contratos predoctorales. Estas ayudas para la formación de doctores permitirán la contratación de 910 investigadores en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros públicos y privados de I+D.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Sevilla y del IBiS lideran un proyecto contra el neuroblastoma pediátrico, tumor que se origina en las células nerviosas y que se desarrolla en niños generalmente por debajo de los 5 años.
Sigue leyendoEl único equipo de investigación extranjero que actualmente trabaja en este yacimiento romano Patrimonio de la Humanidad comienza los trabajos hoy lunes. El Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide desarrollará su segunda campaña de 2014 en el primer palacio construido por el emperador Adriano en la Villa romana.
Sigue leyendoEsta muestra divulgativa ha sido posible gracias a la colaboración de CEI.Mar y FECYT. Está previsto que la exposición recorra en los próximos meses los cuatro campus de la Universidad de Cádiz.
Sigue leyendoLos investigadores analizan los efectos del cambio en comunidades de macroalgas, bacterias y plancton que sirven como alimento a la fauna y que determinan el contexto ambiental en el que habitan
Sigue leyendoUn equipo estadounidense-argentino de científicos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio gigante en la Patagonia. Se trata de un ejemplar de saurópodo de 26 metros de largo y con un peso de, aproximadamente, 59.300 kg en el momento de su muerte. Lo han denominado 'Dreadnoughtus schrani' –que significa textualmente "que no teme a nada"– y es el animal terrestre más grande del que se han encontrado restos suficientes para calcular su masa corporal.
Sigue leyendoSe trata del primer caso demostrable de un diseño abstracto realizado por estos humanos extinguidos hace miles de años. El descubrimiento de la cueva de Gorham pone de manifiesto la capacidad de pensamiento simbólico de los neandertales.
Sigue leyendoPertenecen al grupo de investigación “Soft Computing y Sistemas de Información Inteligentes”, que dirige el catedrático de la Universidad de Granada Francisco Herrera. Los “big data” son conjuntos de datos de un elevado tamaño cuyo volumen, diversidad y complejidad requieren el uso de nuevas arquitecturas, técnicas, algoritmos y análisis para gestionar y extraer el valor y conocimiento oculto en ellos.
Sigue leyendoLa Organización Mundial de la Salud ha hecho público hoy un documento pionero sobre la prevención del suicidio que reúne 10 años de investigación y datos de países de todo el mundo. La institución propone una acción coordinada para reducir estos sucesos a escala global.
Sigue leyendoEstos insectos transportan de un cadáver a otro la bacteria ‘Clostridium botulinum’, responsable de la enfermedad. El estudio, liderado por el CSIC, ha sido publicado en la revista ‘Environmental Microbiology Reports’.
Sigue leyendo
