Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Europa quiere tu opinión sobre la ciencia abierta y digital
07 de julio de 2014

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública on line sobre ciencia 2.0, que pretende conocer la percepción ciudadana sobre una investigación e innovación cada vez más abierta y compartida en internet. La encuesta tratará de ahondar en el conocimiento de estas tendencias, así como recabar opiniones sobre las oportunidades que ofrece la nueva ciencia 2.0 para reforzar la competitividad y la I+D europeas. El plazo para opinar finaliza el próximo 30 de septiembre.

Sigue leyendo
Cómo calcular el riesgo que corre el patrimonio histórico
07 de julio de 2014

La Universidad Pablo de Olavide abre una nueva Ventana a la Ciencia para mostrar la investigación en técnicas de análisis y diagnóstico de los peligros y vulnerabilidades que afectan a monumentos y obras de arte.

Sigue leyendo
Tres proyectos de la Fundación Descubre, seleccionados para la final de Ciencia en Acción
04 de julio de 2014

Los proyectos divulgativos ‘Descubre la energía’, ‘Descubre el cine científico. Ciencia para la conservación’ y ‘los Talleres Populares de Cristalización’, todos de la Fundación Descubre, han sido premiados por el jurado para participar en la final de la XV Edición del Concurso Ciencia en Acción que tendrá lugar en el CosmoCaixa de Barcelona, del 3 al 5 de octubre de este año, en la modalidades de Sostenibilidad y Demostraciones de química.

Sigue leyendo
Un test de percepción de peligros para conductores ayuda a reducir los accidentes de tráfico
04 de julio de 2014

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la Nottingham Trent University (Reino Unido), diseñan una prueba que sirve para entrenar a los conductores noveles y mejorar su habilidad al conducir, presentándoles situaciones de peligro que tardarían años en vivir. Su trabajo, publicado en la revista Traffic Injury Prevention, supone el primer test de percepción de peligros adaptado al contexto español, una prueba que se usa en países como Inglaterra, Estados Unidos y Australia desde hace más de 20 años para obtener el carnet de conducir.

Sigue leyendo
Un juego de cartas enseña al gran público la Genética de Mendel
04 de julio de 2014

Mendelius es un juego de naipes educativos con el que se explican las bases genéticas de la herencia, y ha sido desarrollado por Rafael Navajas Pérez, investigador del departamento de Genética Está dirigido a todos los públicos y se puede descargar gratuitamente a través de Internet

Sigue leyendo
Una spin off de la Hispalense presenta un sistema de criopreservación de gametos y embriones
04 de julio de 2014

La spin off de la Universidad de Sevilla SafePreservation ha presentado esta semana en la 30ª Reunión de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), celebrada en Múnich, un nuevo sistema de criopreservación que mejora las tasas de supervivencia y fertilidad de gametos y embriones tras el paso de los años con respecto a otros sistemas cerrados.

Sigue leyendo
El doctor de la UCA Juan Domingo Torrejón recibe el VIII Premio Andaluz de Investigación en Integración Europea
04 de julio de 2014

Este es el segundo galardón que obtiene en 2014 los investigadores que integran el proyecto de I+D del área de Derecho Internacional Público de la Universidad de Cádiz..

Sigue leyendo
Descubiertos dos nuevos géneros de plantas: ‘Memoremea’ y ‘Nihon’
03 de julio de 2014

Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito dos nuevos géneros de Boragináceas, una de las familias de plantas con flor más diversas del mundo. Los nombres escogidos por los científicos son `Memoremea´ y `Nihon´ y se han descubierto tras confirmar su separación taxonómica, ambos pertenecían antes al de `Omphalodes´. Los resultados obtenidos se han publicado en la revista Phytotaxa, especializada en taxonomía de plantas.

Sigue leyendo
Investigadores del Instituto Andaluz de Astrofísica ganan un concurso internacional
03 de julio de 2014

La interferometría consiste en observar el mismo objeto con varias antenas separadas geográficamente, con lo que se obtiene el equivalente a un telescopio del tamaño de la distancia que separa las antenas.

Sigue leyendo
Mejorar la productividad de los invernaderos a partir de la combustión de su propia biomasa
02 de julio de 2014

Este modelo propone nuevas formas de manejo y procesado de los residuos vegetales que proceden de este tipo de cultivos bajo plástico y permite, además, el ahorro de un 15% de energía respecto al resto de técnicas industriales empleadas hasta el momento.

Sigue leyendo
El instrumento español IMaX revela cómo nacen y evolucionan las estructuras magnéticas en el Sol
02 de julio de 2014

IMaX, a bordo de la misión SUNRISE -un telescopio que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico-, ha observado la formación y evolución de un tubo magnético en la superficie solar.

Sigue leyendo
Patentan un método que permite identificar si se sufrirán quemaduras con un tratamiento de fotodepilación
02 de julio de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada desarrollan un método, pionero a nivel mundial, que determina la sensibilidad de la piel a la radiación en el instante previo a un tratamiento dermatológico mediante luz pulsada o luz pulsada láser En la actualidad, el operador que maneja estos equipos de fotodepilación debe “fiarse” de la palabra del paciente respecto a si, por ejemplo, ha tomado el sol o no recientemente. Aplicar la luz pulsada láser sobre una piel bronceada o presensibilizada puede provocar graves quemaduras que, además, no son visibles en el momento del tratamiento, sino que aparecen pasados unos días.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido