VOLVER

Share

Economía anuncia 80 millones para contratos predoctorales

Fuente: SINC


09 de septiembre de 2014
Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. / Fotolia

Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. / Fotolia

El Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de I+D+I, ha publicado la convocatoria de Ayudas para los Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores. Con 80,4 millones de euros (un millón más que en 2013), estas ayudas harán posible la contratación de hasta 910 investigadores en  universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro, informa el organismo en un comunicado.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 10 hasta el 26 de septiembre y promueve la formación de doctores y el desarrollo de su carrera investigadora mediante la realización de sus tesis doctorales en centros con una trayectoria científica y académica demostrada. La ayuda anual para cada uno de los contratos será de 20.600 euros, con un salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales. Las ayudas se destinan a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social del personal contratado.

Novedades

Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. Se reservan además 10 plazas a investigadores que tengan una discapacidad igual o superior al 50%.

La convocatoria tiene como novedad principal el diseño de un nuevo mecanismo que busca la convergencia entre los plazos de duración de los estudios de doctorado y la etapa de formación predoctoral. De este modo, aunque los contratos de formación predoctoral financiados mantienen la duración de cuatro años, si los jóvenes doctorandos leen su tesis antes del inicio de la última anualidad de la ayuda, disfrutarán de un año de contrato adicional con una dotación superior a la del periodo predoctoral.

La concesión de las ayudas llevará además aparejada una ayuda adicional de 1.500 euros por cada investigador contratado, para financiar los gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado en una universidad española correspondientes a los cursos de doctorado en los que esté matriculado.

Severo Ochoa

A estas ayudas hay que sumar las de la convocatoria para la contratación y formación de 94 investigadores predoctorales en Centros de Excelencia Severo Ochoa, que con 8,7 millones de euros incentiva la formación y especialización en I+D+I e impulsa la inserción laboral de jóvenes investigadores en centros de primer nivel mundial.


Share

Últimas publicaciones

Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido