VOLVER

Share

Economía anuncia 80 millones para contratos predoctorales

Fuente: SINC


09 de septiembre de 2014
Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. / Fotolia

Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. / Fotolia

El Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de I+D+I, ha publicado la convocatoria de Ayudas para los Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores. Con 80,4 millones de euros (un millón más que en 2013), estas ayudas harán posible la contratación de hasta 910 investigadores en  universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro, informa el organismo en un comunicado.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 10 hasta el 26 de septiembre y promueve la formación de doctores y el desarrollo de su carrera investigadora mediante la realización de sus tesis doctorales en centros con una trayectoria científica y académica demostrada. La ayuda anual para cada uno de los contratos será de 20.600 euros, con un salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales. Las ayudas se destinan a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social del personal contratado.

Novedades

Las ayudas las podrán solicitar todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado para el curso 2014/2015. Se reservan además 10 plazas a investigadores que tengan una discapacidad igual o superior al 50%.

La convocatoria tiene como novedad principal el diseño de un nuevo mecanismo que busca la convergencia entre los plazos de duración de los estudios de doctorado y la etapa de formación predoctoral. De este modo, aunque los contratos de formación predoctoral financiados mantienen la duración de cuatro años, si los jóvenes doctorandos leen su tesis antes del inicio de la última anualidad de la ayuda, disfrutarán de un año de contrato adicional con una dotación superior a la del periodo predoctoral.

La concesión de las ayudas llevará además aparejada una ayuda adicional de 1.500 euros por cada investigador contratado, para financiar los gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado en una universidad española correspondientes a los cursos de doctorado en los que esté matriculado.

Severo Ochoa

A estas ayudas hay que sumar las de la convocatoria para la contratación y formación de 94 investigadores predoctorales en Centros de Excelencia Severo Ochoa, que con 8,7 millones de euros incentiva la formación y especialización en I+D+I e impulsa la inserción laboral de jóvenes investigadores en centros de primer nivel mundial.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido