Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla ha realizado un estudio titulado "La cal. Investigación, Patrimonio y Restauración" en el que se demuestra qiue nuestro patrimonio arquitectónico se asienta principalmente sobre los productos derivados de la cal.
Sigue leyendoEl presidente de Ifapa y el investigador Octavio Arquero reciben el galardón de la firma Almendras Francisco Morales.
Sigue leyendoLa cita, que muestra los proyectos de 19 centros educativos hoy y mañana en Plaza Alta, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y la empresa ‘Ciudad 2020’ prueban en la actualidad este nuevo método en las áreas metropolitanas de Granada y Sevilla. Los sistemas que se emplean en estos momentos en nuestro país para medir la densidad del tráfico son muy caros, por lo que no se utilizan en la red de carreteras secundarias.
Sigue leyendoDe los cuestionarios, que pronto estarán disponibles on line para todo el mundo, se deduce que los universitarios y el resto de la sociedad desconocen muchos aspectos astronómicos, a pesar de los enormes avances de la ciencia y la tecnología. También se revela que la mayoría de la gente juzga estos temas según su creencia religiosa y que confiaría en los políticos en el caso de que hubiera que resolver una gran crisis a escala planetaria.
Sigue leyendoLa Sala Cajasur aocge hoy la apertura de las VIII Jornadas de Ciencia en la calle ‘Diverciencia’, que se celebran en Algeciras mañana 6 y el miércoles 7 de mayo con el apoyo de la Fundación Descubre. El arranque de esta nueva edición de la feria de la ciencia algecireña estará auspiciada por el naturalista y escritor Joaquín Araujo, defensor del medio ambiente y de la agricultura ecológica. La conferencia inaugural de Araujo, en la que estarán presentes la delegada de Cultura y Universidad del Ayuntamiento de Algeciras, Pilar Pintor y la delegada de Medio Ambiente, Ana Rodríguez Pizarro, versará sobre 'Cultura y Natura, una confluencia pendiente'.
Sigue leyendoInvestigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén han evaluado la viabilidad de utilizar las cenizas procedentes del proceso de combustión de biomasa como material alternativo al cemento en la elaboración de bloques de construcción. Tras un análisis de las características físicas, químicas y mineralógicas, los científicos concluyen que las cualidades de los productos obtenidos los convierten en una alternativa sostenible como materiales de construcción, ya que reutilizan un residuo procedente de las plantas de generación eléctrica. Así se desprende del estudio titulado ‘An evaluation of bottom ash from plant biomass as a replacement for cement in building blocks’ y publicado por la revista Fuel.
Sigue leyendoLa Universidad de Sevilla participa en el proyecto Leonardo Transfer of innovation titulado 'Urban Greening Systems for the Mediterranean Region' (UGreenS). El profesor de la US Luis Pérez Urrestarazu es el coordinador español del proyecto y también participan Rafael Fernández Cañero y Gregorio Egea Cegarra (ETS de Ingeniería Agronómica), miembros del grupo de investigación Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas.
Sigue leyendoLas sesiones técnicas del XXI Congreso Estatal de Astronomía, que se celebra en el Parque de las Ciencias de Granada llegaron ayer a su fin tras tres intensos días de trabajo en los que 300 aficionados de toda España han podido acceder a los últimos avances en esta ciencia. Con un emotivo homenaje al octogenario astrónomo y divulgador José Luis Comellas y la entrega de premios de los concursos de astrofotografía y vídeo time-lapse concluyó el encuentro. Los participantes se desplazarán hoy al Observatorio Astronómico de El Torcal y a Sierra Nevada para visitar y conocer de primera mano diversas infraestructuras astronómicas y disfrutar de la riqueza natural de Andalucía.
Sigue leyendoLa segunda jornada del XXI Congreso Estatal de Astronomía que se celebra en Granada del 1 al 4 de mayo intentó dar respuesta a algunos de los interrogantes más actuales de la astrofísica. Durante la mañana, Fernando Moreno (IAA-CSIC) ofreció a los más de 300 aficionados a la astronomía reunidos en el encuentro la charla 'Historia del cometa ISON: de la nube de Oort hasta su vaporización'. En la sesión de tarde destacaron actividades como la conferencia magistral 'La misión GAIA: una máquina de descubrimientos', a cargo de Francesca Figueras, de la Universidad de Astronomía.
Sigue leyendoCerca de trescientos astrónomos profesionales y amateur se dan cita en el XXI Congreso Estatal de Astronomía que, tras las I Jornadas de Astroturismno, convierten a Granada en la capital de la astronomía esta semana. La cita, que cuenta con el apoyo de la Fundación Descubre, fue inaugurada ayer por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano; la delegada Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, María Inmaculada Oria López; la presidenta de la Red Andaluza de Astronomía, Blanca Troughton, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
Sigue leyendoEl estudio del grupo de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acaba de ser publicado en la revista Cerebral Cortex.
Sigue leyendo