Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Aunque se conocía que estos fenómenos eran precursores del nacimiento de los agujeros negros, hasta ahora no se había detectado polarización circular en su luz, la firma inequívoca de su formación.
Sigue leyendoUn equipo multidisciplinar integrado por nueve profesionales ha participado en esta compleja intervención, realizada en el Hospital Universitario Hospital Virgen de las Nieves, que ha consistido en sellar una herida de 25 milímetros tras acceder a ella directamente vía tórax.
Sigue leyendoEl análisis provincial del mercado de trabajo andaluz indica que la recuperación del empleo se produce principalmente en Huelva, Almería y Málaga ● La Cátedra BBVA de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide analiza la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2014.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores, liderado por el CSIC, ha analizado 15 modelos climáticos elaborados por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). El trabajo, publicado en la revista Science, expone los retos a los que se enfrentan diversos ecosistemas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada descubren que estos enfermos oncológicos sufren alteraciones en el procesamiento del dolor crónico que pueden hacer que sean más sensibles frente a cualquier tipo de dolor en el futuro.
Sigue leyendoLa Universidad de Jaén ha presentado un prototipo para disminuir o minimizar los desgarros que las mujeres sufran durante el parto, diseñado por el investigador del Departamento de Enfermería Manuel Linares Abad y desarrollado por el Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec).
Sigue leyendoSe trata del primer estudio donde se demuestra que las habilidades derivadas de la educación superior ayudan a una mejor gestión de las emociones y de los estados de ánimo en personas mayores, contribuyendo de esta forma a prevenir enfermedades asociadas a la edad, así como la depresión o ansiedad.
Sigue leyendoLa incorporación de estos avances por parte del complejo sanitario cordobés permite mejorar el pronóstico de los pacientes afectados.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada demuestran que existen personas “matutinas” o “vespertinas”, en función del momento del día en que sus funciones biológicas y cognitivas están más activas, y señalan que este hecho influye notablemente en su capacidad para reaccionar al volante. Los sujetos vespertinos conducen mucho peor durante su “hora mala” (es decir, por la mañana temprano) en comparación con cuando conducen a su hora óptima (en horario de tarde). Sin embargo, las personas matutinas conducen de una manera más estable que los vespertinos, tanto en horario de mañana como de tarde.
Sigue leyendoLa jornada "Descubre la colección mundial de variedades de olivo: fuente de diversidad, aromas y sabores" expone los trabajos del Banco Mundial de Germplasma del Olivo.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que ciertas bacterias termófilas en suelos que crecen a altas temperaturas son capaces de potenciar el reciclaje de los elementos del suelo, fundamentalmente nitrógeno y azufre. El hallazgo podría contribuir a diseñar métodos de fertilización biológica y evitar fertilizantes químicos innecesarios.
Sigue leyendoEl encuentro, inaugurado esta tarde en Granada, reúne a agentes de turismo, científicos y ambientales, divulgadores y emprendedores. La cita está organizada por la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre y el Observatorio de Calar Alto.
Sigue leyendo