Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Famelab es el mayor concurso internacional de monólogos científicos que se celebra en más de 20 países de Europa, Asia, África y Estados Unidos. El certamen Famelab está organizado por el British Council y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y cuenta con el impuso de la Obra Social ”la Caixa” y el apoyo de Yahoo España. Los 12 semifinalistas tienen edades comprendidas entre los 53 y los 26 años y formación en Biología, Física, Ingeniería o Matemáticas. La semifinal tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo a las 22:30 horas en el teatro Poliorama de Barcelona (Rambla dels Estudis, 115).
Sigue leyendoInvestigadores del grupo de Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información (SINAI) de la Universidad de Jaén junto con las universidades de Sevilla y Alicante están desarrollando una plataforma que analiza las opiniones de la web y de los medios sociales para ayudar a las instituciones o empresas a tomar decisiones estratégicas.
Sigue leyendoLa Universidad Politécnica de Madrid ha participado en el desarrollo de OSIRIS, uno de los instrumentos con los que la nave Rosetta fotografiará el cometa al que se dirige. El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía también participan en este proyecto.
Sigue leyendoEs un sistema para el entrenamiento, la formación y la investigación en la lucha contra incendios forestales que utiliza las últimas tecnologías.
Sigue leyendoInvestigadores de seis países distintos participan en el proyecto PsyCris (PSYcho-social Support in CRISis Management), financiado por la Comisión Europea con 3,8 millones de euros. Sus miembros, entre los que hay científicos de la UGR, participan esta semana en una reunión de trabajo en Granada.
Sigue leyendoEl dispositivo, que también protege los tejidos frente a infecciones, evita la aparición de complicaciones como fístulas o hernias.
Sigue leyendoMás de una veintena de radios universitarias de España, pertenecientes a la Asociación de Radios Universitarias (ARU), entre ellas UniRadio Jaén, y argentinas, emitirán desde este mes de febrero el programa ‘Semillas de Ciencia’, a través del cual van a dar a conocer temas relacionados con la investigación que se genera en los laboratorios universitarios.
Sigue leyendoCientíficos de la EEZ-CSIC han descubierto un prebiótico que actúa sobre la virulencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa, causante de neumonía entre otras enfermedades, haciéndola menos resistente frente a los tratamientos antibióticos.
Sigue leyendoEl libro es un trabajo sobre desigualdad, aumento progresivo de pobreza y mecanismos de exclusión social.
Sigue leyendoLos investigadores del Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto en el extremo norte de la necrópolis de Dra Abu el‐Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd intacto de un hombre llamado Neb, del año 1600 a.C. correspondiente a la dinastía XVII del antiguo Egipto. La excavación, de seis semanas de duración, está patrocinada por Unión Fenosa Gas por tercer año consecutivo. Este hallazgo, realizado durante la XII campaña de excavaciones arqueológicas, arrojan luz sobre la dinastía XVII. En este periodo histórico, aún poco conocido, la ciudad de Tebas se convierte en capital del reino, y se asientan las bases del imperio, y del dominio egipcio sobre Palestina, Siria, y Nubia.
Sigue leyendoEl equipo liderado por el catedrático de Estadística Antonio Salmerón realizará en la Universidad de Almería (UAL) una aplicación software para Cajamar que servirá para que la entidad mejore la predicción del riesgo en operaciones de crédito en el marco del Proyecto AMiDST (Analysis of Massive Data Streams) en el que participan también universidades de Dinamarca y Noruega además de cuatro socios comerciales, entre ellos Cajamar y la casa Daimler, fabricante de los vehículos Mercedes.
Sigue leyendoLa Universidad de Málaga ha presentado el proyecto IMOSHION, financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea, basado en el mundo de la simulación y la realidad virtual aplicado al campo de la prevención de riesgos laborales.
Sigue leyendo