VOLVER

Share

Más de 5.500 visitantes en las V Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


07 de abril de 2014
Uno de los talleres de las V Jornadas de Ciencia para Tod@s de Úbeda.

Uno de los talleres de las V Jornadas de Ciencia para Tod@s de Úbeda.

Más de 5.500 visitantes y 800 alumnos se dan cita desde hoy y hasta el miércoles 9 de abril en Úbeda (Jaén) en la quinta edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.

El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Consejería de Educación, el CEP de Úbeda, la Universidad de Jaén, las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Asociación Astronómica Quarks, el Planetario de Úbeda, el Parque de las Ciencias de Granada, el Centro Principia de Málaga, el proyecto MASCIL y algunas empresas locales, además de los centros educativos de los profesores implicados en la organización.

Las Jornadas han sido presentadas esta tarde con la presencia del alcalde de Úbeda, José Robles; la delegada de Educación, Yolanda Caballero; el vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén, Jorge Delgado, y el presidente de la Asociación Cultural RenaCiencia, Orencio Carrasco.

En total, unos 800 alumnos de 51 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se ocupan de la presentación de las diferentes actividades relacionadas con la ciencia y las matemáticas que ellos mismos han preparado previamente bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previas. La exposición de trabajos de la Feria pretende ser un espacio dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado.

Con ello, la Feria busca acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio). Los asistentes irán recorriendo un itinerario previamente marcado para disfrutar de las experiencias y talleres que se presentan, si bien la cita ofrece también la posibilidad de visitar libremente los stands a cualquier persona interesada. La actividad está abierta, en horario de mañana, a todos los centros y niveles educativos que lo hayan solicitado con anterioridad. Para el público en general lo estará durante la tarde de mañana 8 de abril de 17.00 a 19.00 horas.

RenaCiencia quiere con la celebración del evento hacer más visible la ciencia en la sociedad como “un elemento importante en la vida cotidiana, como una herramienta para comprender el mundo y un motor imprescindible para el progreso de la humanidad”. La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Andrés de Vandelvira (Baeza), el IES Iulia Salaria (Sabiote), y los centros de Úbeda IES Los Cerros, Colegio Santo Domingo Savio, IES San Juan de la Cruz, IES Francisco de los Cobos, Colegio La Milagrosa, Escuelas Profesionales Sagrada Familia y la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familia (adscrita a la Universidad de Jaén).

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

Los monólogos de The Big Van Theory abren las Jornadas.

Los monólogos de The Big Van Theory abren las Jornadas.

La V Feria Ciencia para Tod@s de Úbeda forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Úbeda, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).

 

Más información:

ASOCIACIÓN RENACIENCIA

jornadasdelaciencia.aaquarks.com


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido