Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudian el comportamiento motriz de la ganadería porcina como indicador de salud
13 de febrero de 2014

Investigadores de Genética y de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Pablo de Olavide firman un acuerdo con la consultora internacional de producción de porcino para llevar a cabo este estudio

Sigue leyendo
Un estudio sobre ‘Géneros, masculinidades y diversidad en la Educación Física’
13 de febrero de 2014

Varios docentes del Departamento de Educación Física y Deporte publican, junto a investigadores de diferentes universidades del mundo, un libro coordinado por el profesor Joaquín Piedra de la Cuadra sobre 'Géneros, masculinidades y diversidad en la Educación Física'.

Sigue leyendo
Las capturas accidentales de pardela cenicienta son mayores en días no laborales
13 de febrero de 2014

Un grupo de investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con el grupo de biogeografía de la Universidad de Málaga (UMA), han publicado un trabajo que analiza los principales factores que determinan la captura accidental de la pardela cenicienta ('Calonectris diomedea') por la flota española de palangre de superficie.

Sigue leyendo
Estudian aspectos genéticos de la hipertensión para predecir la respuesta contra el cáncer
12 de febrero de 2014

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) han patentado el uso de una variante genética para desarrollar una herramienta clínica que permita predecir la respuesta al tratamiento con antiangiogénicos. Este descubrimiento es un paso adelante en la medicina personalizada que supondrá una mejora de la calidad asistencial al paciente y un ahorro en el gasto sanitario.

Sigue leyendo
Un proyecto europeo dirigido a la búsqueda de nuevos antibióticos recibirá 85 millones de euros
12 de febrero de 2014

La Fundación MEDINA (centro mixto Merck Sharp & Dohme-Junta de Andalucía-Universidad de Granada) desarrollará su primer antibiótico innovador dentro de un consorcio europeo cuyo objetivo es aportar soluciones nuevas para la lucha frente a infecciones bacterianas.

Sigue leyendo
La biodiversidad del Sahara, en peligro por el ‘olvido’ de los desiertos como áreas protegidas
12 de febrero de 2014

Un equipo internacional de científicos destaca en un estudio la desatención que sufre el Sahara en la conservación de su biodiversidad. Como consecuencia han desaparecido algunas especies emblemáticas –como el orix de cuernos de cimitarra– y otras están al borde de la extinción –el adax, el guepardo y la gacela dama–. El trabajo afirma, además, que el resto de ungulados y grandes carnívoros del Sahara y Sahel han pedido más del 70% de su área de distribución original.

Sigue leyendo
Expertos en colisionadores lineales ponen en común futuras investigaciones en esta materia
12 de febrero de 2014

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería acoge del 10 al 12 de febrero de 2014 la X Jornada de la Red Temática Española de Futuros Colisionadores Lineales. Dicha Red, que agrupa a varias universidades españolas, junto al CIEMAT y el CSIC, cubre tanto aspectos de grandes aceleradores como de grandes detectores.

Sigue leyendo
Descubre preestrena la nueva temporada de la serie ‘Descubriendo el comportamiento animal’
11 de febrero de 2014

La Fundación Descubre celebra mañana miércoles 12 de febrero en Granada a partir de las 10.00 horas el preestreno de la nueva temporada de la serie documental ‘Descubriendo el comportamiento animal’, del profesor titular de Zoología de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo. La serie, cuyas dos primeras temporadas han sido estrenadas con éxito en 2013 por la Fundación Descubre y emitidas por TVE y el canal temático Natura de Digital+, tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía los secretos del comportamiento animal a través de historias completas de cinco minutos comprensibles para todos los públicos basadas en trabajos científicos llevados a cabo por investigadores de prestigio en el campo de la Etología.

Sigue leyendo
Describen mecanismos implicados en hacer crónica la infección por el virus de la hepatitis C
11 de febrero de 2014

La investigación se ha publicado en la revista Plos One. Su importancia radica en que, al conocerse que el virus de la Hepatitis C utiliza una de sus proteínas para que el sistema inmune no responda, se podrá bloquear dicho proceso y lograr que el sistema inmunológico destruya el virus para evitar la hepatitis crónica.

Sigue leyendo
Una investigación sobre la proteína gp41 podría contribuir a diseñar futuras vacunas contra el VIH
11 de febrero de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada descubren por primera vez una interacción alostérica (esto es, un mecanismo regulador por el cual las enzimas pueden activarse o inactivarse) entre esta proteína, que forma parte de la envoltura del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y un anticuerpo que neutraliza al virus. Su trabajo ha sido publicado en la revista The Journal of Biological Chemistry.

Sigue leyendo
Proponen envases más simples para minimizar el riesgo de contaminación alimentaria
11 de febrero de 2014

Simplificar el diseño y reducir el uso de tintas. Dos instrucciones sencillas que podrían favorecer la seguridad alimentaria y en las que se basa el nuevo sistema de diseño de envases para alimentos propuesto por la investigadora del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba Mercedes Gallego tras un estudio sobre la transferencia de componentes del envase al alimento.

Sigue leyendo
María Márquez: «La lengua cambia por las necesidades de los hablantes»
10 de febrero de 2014

La profesora María Márquez, en su libro Género gramatical y discurso sexista, afirma que este cambio no se puede forzar ni detener.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido