Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Obtienen organismos que generan biocombustibles directamente a partir del CO2
31 de enero de 2014

El grupo de investigación de Expresión Génica y Transducción de Señales en Organismos Fotosintéticos, junto con el grupo de investigación de Biotecnología de Microalgas de la US, ha logrado obtener organismos que producen directamente compuestos como etanol ó ácidos grasos y lo expulsan al exterior de modo que puede ser almacenado para su uso.

Sigue leyendo
Observan la nueva supernova SN 2014J en el transcurso del proyecto de investigación ESTALLIDOS
30 de enero de 2014

El investigador del CIEMAT Manuel Emilio Moreno-Raya y su equipo observaron desde el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma la nueva supernova SN 2014J en el transcurso del proyecto de investigación ESTALLIDOS. La nueva supernova fue descubierta el martes 21 de enero por el astrofísico inglés Steve Fossey que impartía una clase práctica de observación astronómica a un grupo de estudiantes.

Sigue leyendo
Obtienen cerámicas avanzadas sin necesidad de añadir aditivos en el proceso de sinterización
30 de enero de 2014

Expertos de la Universidad de Sevilla tratan de crear materiales con mejores propiedades estructurales y funcionales a partir de otros más sencillos.

Sigue leyendo
Analizan las nuevas empresas multinacionales desde una triple visión
30 de enero de 2014

Una tesis defendida en la Universidad de Jaén por Celia Torrecillas Bautista identifica los factores que explican la existencia de las nuevas empresas multinacionales, atendiendo específicamente al país de origen y a los procesos de aprendizaje en el extranjero.

Sigue leyendo
Un método para aumentar la absorción intestinal de los compuestos beneficiosos de la soja
29 de enero de 2014

La capacidad de cada persona de procesar las sustancias saludables procedentes de este vegetal depende de la presencia o no de una microbiota capaz de procesar las isoflavonas de la soja y producir un compuesto denominado S-equol. Los investigadores pretenden aislar estas bacterias implicadas en el procesamiento de las isoflavonas. La presencia de estas bacterias se ha relacionado con un menor riesgo cardiovascular y un mayor alivio de los síntomas relacionados con la menopausia.

Sigue leyendo
La mayoría de los estudiantes del MIR sufre estrés crónico y ansiedad
29 de enero de 2014

El mayor nivel de estrés se da en los días que se enfrentan al último simulacro, en lugar del día de la prueba real. Un trabajo publicado en la revista Stress por investigadores de la Universidad de Granada evaluó los cambios fisiológicos y psicológicos que experimentaron 36 estudiantes de Medicina durante los siete meses que prepararon el MIR. El próximo sábado, 1 de febrero, más de 13.000 estudiantes de Medicina de toda España se juegan su futuro profesional en este examen.

Sigue leyendo
Desarrollan un software educativo basado en juegos para personas con parálisis cerebral
29 de enero de 2014

Esta aplicación, denominada Recursos Educativos Adaptados (REEDAD), persigue mejorar las condiciones de vida de este colectivo mediante tecnología.

Sigue leyendo
La Universidad de Granada, en un proyecto que recibirá 1,9 millones de euros Europa
29 de enero de 2014

Belén Mazuecos, investigadora del departamento de Pintura, ha obtenido un Proyecto Europeo Marie Curie IAPP, que continúa la línea de trabajo iniciada en el marco de la convocatoria de microproyectos de I+D+i del CEI Biotic. La UGR recibirá directamente 288.000 euros de este proyecto, en el que participan también la Universidad Erasmus de Rotterdam, la Universidad Bilgi de Estambul, y las empresas BVisible de Milán y Monti & Taft de Roma.

Sigue leyendo
‘Los enlaces de la vida’, en la Estación de Málaga hasta el 10 de febrero
28 de enero de 2014

La muestra, que permanecerá abierta en el vestíbulo de la terminal ferroviaria hasta el próximo 10 de febrero, parte de la curiosidad como hilo conductor. La exposición, que indaga en la biodiversidad de bosques y arrecifes; el número de especies amenazadas, declaradas extintas e invasoras; o el exceso de residuos, centra buena parte de su atención en el entorno de Doñana.

Sigue leyendo
Más de 930 alumnos de secundaria participan en la sexta edición de Ciencias Around You
28 de enero de 2014

La Facultad de Ciencias de la UCA organiza esta actividad, que se desarrollará entre el 27 de enero y el 7 de febrero y donde participarán 84 profesores y estudiantes de doctorado.

Sigue leyendo
Varios estudios señalan cómo la narrativa alemana contribuye a configurar una nueva identidad unificada
28 de enero de 2014

La Narrativa de la Unificación Alemana. Autores y Obras es la primera monografía que reúne todos los autores alemanes que escribieron sobre la unificación de Alemania de 1990. Este libro fue publicado en 2009 por el grupo de investigación Literatura, Memoria e Identidad de la Universidad de Sevilla y a él le han sucedido multitud de trabajos, entre ellos El discurso de la memoria en la narrativa alemana a partir de 1990, que ha visto la luz hace tan solo unos meses.

Sigue leyendo
Expertos se reúnen en el Parque de las Ciencias para diseñar proyectos conjuntos sobre astronomía
28 de enero de 2014

El museo ha sido la sede elegida por la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia (ECSITE) para celebrar el encuentro del Ecsite Space Group, grupo de trabajo para la divulgación del espacio. En la reunión, en la que participan centros de 8 países, también se han presentado los primeros resultados científicos de Rosetta y el balance de la actividad de difusión organizada para seguir el despertar de la nave en directo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido