Premiado un trabajo sobre la distribución de Fondos Estructurales en la Unión Europea
Fuente: Universidad de Granada
Un trabajo de investigación firmado por la profesora Ángeles Sánchez Domínguez, del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, ha ganado el premio al mejor trabajo en el área “Rethinking Economic Policy”, en el Annual Progressive Economy Forum 2014, celebrado recientemente en el Parlamento Europeo (Bruselas). El premio consiste en la publicación del artículo en el Progressive Economy Journal.
El Comité Científico que ha tomado la decisión sobre aceptación de trabajos (respondieron a la convocatoria alrededor de 400 trabajos) y concesión de premios (uno por área, en total cuatro) está integrado entre otros por Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía en 2007, Columbia University de New York); Jean Paul Fitoussi, Institut d’Etudes Politiques de Paris) y James K. Galbraith, (LBJ School and UT Austin’s Department of Government). El Comité Científico completo puede consultarse en:http://www.progressiveeconomy.eu/scientificboard
El trabajo de Ángeles Sánchez Domínguez, realizado junto con María Ruiz Martos, de la Universidad de Castellón, se titula “A progressive approach to the measurement of regional performance in the European Union”.
Tomando como referencia el enfoque de las capacidades y las tendencias más recientes en bienestar, en el trabajo se plantea una revisión del mecanismo actual de distribución de Fondos Estructurales en la Unión Europea basado en el PIB per cápita. Para ello, las investigadoras construyen un índice multidimensional de desarrollo regional que incorpora información sobre salud, educación, empleo, pobreza, desigualdad en ingresos y desigualdad en género.
Sobre la base de los resultados, discuten las implicaciones de un cambio en las reglas de juego de la política regional comunitaria. Concretamente, con un esfuerzo presupuestario equivalente, resultaría un mapa de regiones beneficiarias diferente: algunas regiones de Bélgica, Francia, Grecia, Alemania, Italia y España serían consideradas regiones prioritarias; mientras que otras regiones, mayoritariamente de Europa del Este, no serían consideradas regiones prioritarias.
Más fotos de la entrega de premios:
http://www.flickr.com/photos/110744585@N07/12986245695/in/photostream/
Contacto:
Ángeles Sánchez Domínguez
Departamento de Economía Aplicada de la UGR
Teléfono: 958 242 853
Correo electrónico: sancheza@gr.es
Últimas publicaciones
Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.
La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.
Sigue leyendo